Tiempo de lectura: 6 minutos

¿Has sufrido alguna estafa online? ¿Has sido objeto de un phishing u otras acciones similares?. Los incidentes online de este tipo no dejan de incrementarse año tras año. por eso en este artículo quiero contarte qué pasos debes dar para intentar solucionar este problema si has sido objeto de una estafa. Y también informarte con atención para saber cómo actuar lo más rápido que puedas si algún día te toca a ti.

El incremento de las estafas online

Cada vez más frecuentes, las estafas y fraudes online pueden llegar a suponer una grave amenaza para la seguridad de tus datos y de tu bolsillo.

Año tras año se incrementa el número de personas que sufren este tipo de incidentes online. Cargos de compras en tu tarjeta que no has autorizado, disposiciones de efectivo, transferencias fraudulentas, etc. Son múltiples los tipos de percances que puedes llegar a sufrir. 

En gran parte de casos los cibercriminales se valen de la falta de conocimientos y formación de muchas personas para protegerse adecuadamente de los ciberriesgos

Por esto, lo mejor que puedes hacer es prevenir estos incidentes. y esto se hace adquiriendo unos adecuados conocimientos, estableciendo unas medidas mínimas de seguridad y manteniéndose informado de los principales riesgos que existen en cada momento.

¿Pero qué debes hacer si ya has sufrido un percance de este tipo? ¿conoces los pasos que deberías seguir?

Principales amenazas online

En el artículo, “8 ciberriesgos que debes evitar para no poner en peligro tu dinero” te cuento algunas de las principales amenazas a las que te enfrentas cuando navegas por internet.

El riesgo de sufrir algún tipo de estos incidentes cambia con el tiempo. dependiendo del momento se producen más estafas de un tipo u otro y también surgen nuevas modalidades de engaños online.

Por eso, es importante que estés informado de que tipo de campañas de fraudes se están produciendo.

Para ello puedes consultar las páginas webs de organismos como el Incibe (Instituto nacional de ciberseguridad) y de su  oficina de seguridad del internauta, OSI, que se encargan de promover la divulgación y concienciación a la población en ciberseguridad y dar a conocer los conflictos comunicar este tipo de hechos. 

También, directamente, en las páginas web o redes sociales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Los fraudes y estafas online que puedes llegar a sufrir  son muy variados: cargos de compras de la que desconoces su procedencia y no has autorizado, disposiciones de efectivo de tu cuenta que ningún titular de tu cuenta ha realizado, transferencias que no has autorizado, una compra en una web que no te llega el producto, un alquiler vacacional que finalmente no existe, …así hasta un larguísimo etcétera.

Lo primero de todo es confirmar que se trata de una estafa. ¿cómo identificarlo? 

Para ello, contacta con la entidad financiera donde hayas sido objeto del engaño, para que te proporcionen toda la información posible

En este aspecto, actuar rápido puede ser crítico. Por ello, mi consejo es que tan pronto identifiques alguna incidencia de este tipo contactes con tu banco. Para esto, utiliza el servicio de atención al cliente. suelen estar operativos las 24 horas por lo que independientemente de la hora en que lo identifiques contacta con ellos. 

Ellos intentaran subsanarlo, si fuera posible y te guiaran en los pasos a seguir para restablecer la seguridad de tus datos y de tu dinero.

He sido víctima de una estafa, ¿qué debo hacer?

En primer lugar, un consejo muy simple: si has sufrido algún tipo de perjuicio económico, ponlo inmediatamente en conocimiento de las autoridades competentes: Policía Nacional, Guardia Civil o autoridades competentes en tu Comunidad Autónoma) a través de la correspondiente denuncia. 

Policía Nacional. puedes denunciarlo en cualquier comisaría o bien telemáticamente a través de internet o telefónicamente. Denuncia aquí

Guardia civil. Denuncia aquí

Es fundamental dar este paso, independientemente del importe que te hallan estafado. Aunque sea poco importe, denúncialo por los cauces que te comento. Puedes evitar que muchas otras personas caigan en el mismo.

En segundo lugar, también comunícalo de manera formal a tu entidad financiera para que adopte las medidas oportunas que garanticen la seguridad de tus datos y de tu dinero e inicie las gestiones pertinentes para reclamar el resarcimiento de tu dinero. Para ello, aportarles copia de la denuncia que hayas interpuesto ante las autoridades.

En muchas ocasiones, en este punto, puede que tu entidad financiera si tiene indicios claros de que efectivamente se trata de un fraude, te restituya provisionalmente el dinero, aunque luego siga con su proceso de investigación.

Me han estafado. ¿El banco me devolverá mi dinero?

Como antes te indicaba, una vez reportes en tu entidad financiera que has sido objeto de una estafa, ésta iniciará una investigación.

para ello, te doy el consejo que lo reclames formalmente y por escrito y siempre aportes una denuncia ante las autoridades policiales competentes

Lo habitual es que te restituyan tu dinero, pero si no es así, puedes dar otros pasos.

Si tu banco no se hace cargo de tu reclamación o bien no termina de solucionar el incidente, puedes acudir a organismos específicos de defensa de los clientes 

Puedes tramitar una reclamación a través de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), que es una organización sin ánimo de lucro creada en 1975 con el objetivo de defender los derechos de consumidores y usuarios.

También, tienes a tu alcance reportar estos casos al INCIBE.

O bien, directamente al Defensor del Cliente de la entidad financiera en la que hayas sufrido este percance. Esta figura, en principio no es obligatoria que exista en tu banco, pero por lo general en España las entidades financieras suelen tenerla

A continuación te dejo un enlace a la página web del Banco de España donde consultar si tú entidad tiene esta figura. Consulta aquí

Además, a través de la OMIC, Oficina Municipal de Información al Consumidor puedes tramitar tu queja a través de este servicio gratuito en la localidad donde residas.

Consejos para evitar fraudes online

Por último, quiero darte unos sencillos consejos, tanto si has sido víctima de un fraude online como si buscas información sobre cómo protegerte en tus compras online.

Evitar caer en este tipo de engaños no es difícil. aunque si bien es cierto que tampoco busques una seguridad absoluta.

A diario surgen nuevas modalidades de engaños, cada vez más refinadas y complejas por lo que detectarlos puede llegar a resultar más complicado.

Pero siguiendo unos sencillos pasos puedes reducir bastante este tipo de incidentes.

# Cambia tus contraseñas periódicamente. Esto hará que si los ciberdelincuentes se apropian de tus claves de acceso a plataformas, banca digital, redes sociales etc. si periódicamente las modificas y aún no han actuado con tu información cortarás la posibilidad de que accedan.

# Utiliza contraseñas complejas. Haz uso de distintas combinaciones (mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales siempre que sea posible).

# Mantén actualizado tu sistema operativo.

# Igualmente, utiliza antivirus y mantenlos actualizados.

# En las redes sociales, controla la información que compartes. Intenta mantener tu perfil privado, evite las contraseñas fáciles de adivinar.

# Antes de compartir cualquier dato personal o bancario por Internet, revisa que éste sea realmente necesario y que lo hagas en un sitio de confianza.

# Extrema las precauciones con cualquier archivo que descargues en tu ordenador o dispositivo móvil. Especialmente, con aquellos que recibas en sesiones de chat o desees descargar de páginas web que no hayas contratado su fiabilidad. 

# Desconfía cuando te ofrezcan regalos, descuentos fuera de lo habitual, etc. y para recibirlos debes llamar por teléfono o facilitar datos bancarios.  

# No facilites tus números de teléfono, tanto fijo como móvil, a personas desconocidas o en webs que no le ofrezcan confianza suficiente. existe el vishing y el smishing.

# Desconfía de las llamadas de desconocidos que te pidan cualquier tipo de información aunque pueda parecerte irrelevante.

# En tus pagos online acostumbre a utilizar tarjetas monedero, ya que estas tarjetas no están vinculadas a ninguna cuenta bancaria y mantenlas siempre sin dinero hasta que vayas a utilizarlas.

# No introduzcas el número de tarjeta en páginas de contenido sexual o pornográfico, en los que se solicita como pretexto, para comprobar la mayoría de edad. 

# Ten mucho cuidado con los métodos de pagos inmediatos transferencias inmediatas, Bizum, etc. Éstos, por lo general, no son anulables y son los preferidos de los ciberdelincuentes.

# Antes de enviar dinero a otra persona verifica en la medida de lo posible la buena finalidad de la operación.

En el artículo 25 Consejos para evitar fraudes y estafas online puedes obtener más información acerca de cómo prevenir las estafas y fraudes por internet.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *