Tiempo de lectura: 8 minutos

En el post de hoy quiero contarte los motivos por los que invertir y hacerlo bien se ha convertido en imprescindible para la buena salud de tus finanzas. Si aún no has dado ese paso de iniciarte en el mundo de la inversión o bien no lo has hecho con la determinación de poseer un firme propósito para hacerlo con éxito, prestándole la atención debida no debes perderte lo que voy a explicarte a continuación.

Qué es invertir y en qué se diferencia de ahorrar

Invertir no es más que emplear una serie de recursos con la finalidad de obtener un beneficio de cualquier tipo.

Muchas personas no llegan a distinguir con claridad los conceptos de ahorro e inversión.

Y es que, a pesar de que en ambos casos, se trata de reservar una cantidad de dinero para el futuro no gastándola en la actualidad, presentan una diferencia notable: el riesgo.

En el caso del ahorro, prácticamente, se realizará éste sin asumir ningún riesgo, siendo su principal objetivo guardar un dinero para el futuro.

Su prioridad no es la de obtener una rentabilidad por él.

Sin embargo, en el caso de la inversión, esa cantidad de dinero que se reserva de no gastarlo se realiza con la intención de hacer que este capital crezca con el tiempo, buscando obtener así una rentabilidad futura.

Esta diferencia es muy importante, porque toda inversión implica asumir un cierto riesgo, mayor o menor según sean los activos seleccionados para invertir.

Aquí nace la consabida frase de a mayor rentabilidad mayor riesgo, la cual, como es obvio, no siempre se cumple.

Principales elementos de la inversión

En toda inversión se pueden identificar una serie de elementos que conviene que tengas presente y conozcas antes de lanzarte a invertir:

Liquidez

La liquidez es la capacidad de un activo de convertirse en dinero de manera inmediata, sin que se produzca una pérdida significativa de su valor.

Un activo que sea muy líquido significa que fácilmente éste puede venderse y convertirse en dinero efectivo.

Conocer el grado de liquidez de un activo y por ende, de la inversión que realices, es importante por la seguridad que conocer esta información te va a proporcionar.

Riesgo

Este es, probablemente, el elemento estrella de cualquier inversión y uno de los principales aspectos en el que cualquier inversor fijará su atención.

El riesgo en la inversión se podría definir como la probabilidad de obtener una pérdida con dicha inversión. Esto es, la mayor o menor posibilidad de que en caso de deshacer la inversión se pueda recuperar menor cantidad de dinero en relación al capital invertido.

A mayor probabilidad de obtener una pérdida mayor riesgo se asume con la inversión.

Este es el sentido que de manera más común se le da al riesgo de una inversión.

Pero es posible interpretarlo de otras formas, como por ejemplo, la posibilidad de obtener una rentabilidad inferior a la del mercado, o en otros casos, la variabilidad que puede llegar a experimentar la valoración de dicho activo o inversión.

Gestionar adecuadamente el riesgo es uno de los principales factores que debe tenerse en cuenta a la hora de invertir.

Es necesario adecuar este nivel de riesgo a la tolerancia del inversor. es decir, ajustar la inversión al riesgo que el inversor está dispuesto a asumir.

Plazo u horizonte temporal

Se trata del periodo de tiempo durante el cual el inversor prevé que va a mantener invertido su capital y no lo necesitará para otros fines.

El horizonte de inversión es otro de los elementos clave a considerar y que debes tener muy claro cada vez que inviertas.

Según sea este plazo de tiempo se podrá adecuar la inversión a una clase de activos y estrategias u otros.

Cuanto mayor sea el horizonte temporal de una inversión más tiempo podrá beneficiarse el inversor de la acción del interés compuesto y mejores resultados finales podrás obtener.

Normalmente, se suelen identificar tres tipos de horizontes temporales: el corto plazo, medio plazo y largo plazo.

Rentabilidad

La rentabilidad de una inversión es la probabilidad de obtener una ganancia o una pérdida con dicha inversión.

Generalmente, se representa como un tanto por ciento respecto al capital invertido.

La obtención de una rentabilidad es el objetivo de cualquier inversión.

Otros elementos que debes tener en cuenta

Capital invertido: son los recursos que se destinan a buscar que crezcan con el tiempo

Activos de inversión: la elección del activo o los activos donde se va  invertir determinará los otros aspectos de la inversión como el riesgo, la rentabilidad esperada, el plazo de tiempo recomendado, etc.

Periodicidad de la inversión: cuando se invierte. Se trata de un inversión única o bien, una inversión periódica a lo largo del tiempo.

Ahorrar no es suficiente

Cada vez contamos con mayores y mejores avances en prácticamente cualquier área de la vida, más comodidades, muchísima más información y conocimientos, etc. pero el mundo y la sociedad cada vez se revisten de una mayor complejidad. 

Y el mundo financiero es un fiel reflejo de esta realidad.

Esta complejidad puedes observarla en la proliferación de alternativas financieras con las que buscar rentabilidad a tu dinero.

Cada vez puedes encontrar mayor número de ellas, que exigen disponer de mejor información y conocimientos financieros.

Hace décadas, las sociedades desarrolladas no disfrutaban de un bienestar como el actual, y el simple hecho de guardar una parte de tu dinero en forma de ahorro, sin necesidad de incurrir prácticamente en ningún riesgo, podía garantizar un mantenimiento del poder adquisitivo y un mayor bienestar.

Pero en la actualidad, esto no es así.   

Limitarte tan solo a ahorrar una parte de tus ingresos es del todo ineficaz para lograr que mantengas tu poder adquisitivo a largo plazo.

Por tanto, se ha llegado a una situación en la que invertir el ahorro se ha convertido en una auténtica necesidad.

Invertir es una necesidad

En España, al igual que ocurre en muchos otros países, desde hace años, difícilmente los productos de ahorro consiguen compensar el efecto negativo de la inflación sobre tu dinero.  

El paso del tiempo y este efecto de la inflación provocan una perdida de valor de tu ahorro.

Por ejemplo, si entre tus objetivos se encuentra ahorrar para tu jubilación, para disponer de un capital que te permita mantener tu poder adquisitivo en ese momento y proporcionarte una seguridad y tranquilidad ante eventuales necesidades e imprevistos, difícilmente el simple ahorro te permitirá lograrlo.

Asi, es necesario dar un paso más e invertir ese ahorro.

Y a través de la inversión, es posible contrarrestar este efecto. 

Por esto, se hace cada vez más necesario dar el paso de invertir si no quieres empobrecerte a largo plazo.

Por qué debes invertir

formarte lo necesario y buscar ayuda cualid¡ficada para contrarrestar esa certeza y conseguir poner tu dinero a trabajar y crecer. Y cuanto antes comiences, mayor garantía de éxito tendrás.

Como te he contado, invertir es totalmente imprescindible si deseas gestionar con éxito tus finanzas. Estos son los motivos principales:

Combatir la inflación

La inflación es el mayor enemigo que existe para tu dinero.

A pesar de que existen muchos economistas y expertos que defienden que cierto nivel de inflación es bueno, la realidad es que la inflación es el mayor enemigo al que se enfrentan tus finanzas.

Tanto más peligroso cuanto mayor sea el tiempo que consideremos. En el post, Qué es la inflación y cómo afecta a tus finanzas, te hablo sobre los principales efectos que la inflación tiene sobre tus finanzas.

Y la principal arma que tienes para combatirla es la inversión. En sus distintas modalidades, según tus circunstancias y objetivos.

Y es que la inflación produce un empobrecimiento debido a la perdida de valor del dinero, tanto mayor cuanto más tiempo transcurra o más elevado sea el dato de inflación anual.

Poner tu dinero a trabajar

Otro de los motivos por los que debes invertir es para generar más ingresos.

Ingresos provenientes de tu ahorro y patrimonio actuales.

Invertir tu ahorro para obtener mas ingresos y poner así en marcha la maquinaria de los ingresos pasivos y del interés compuesto.

Alcanzar mayor seguridad financiera

Dar el paso de invertir tu dinero y que este crezca con el paso del tiempo, no sólo hará que tu colchón financiero sea mayor. Esto te aportará mayor seguridad y te sentirás más libre para tomar decisiones financieras más complejas.

Es el camino para obtener mayor libertad

No sólo invirtiendo lograrás mayor seguridad. También notarás mayor libertad para tomar decisiones financieras. Además es el camino para alcanzar la independencia financiera.

Invierte, pero hazlo bien

Te he comentado por qué ahorrar no es suficiente para una buena gestión de tus finanzas y por qué es imprescindible invertir tu dinero.

Pero debes hacerlo bien.

Para ello, debes formarte y poseer unos conocimientos mínimos.

O, bien, saber dónde buscar un buen asesoramiento. 

Ir un paso más allá del simple ahorro e iniciarte en el camino de la inversión requerirá que conozcas y gestiones una serie de aspectos como son el horizonte de inversión, tus objetivos financieros, el riesgo, la diversificación, etc.

Gestionarlos bien hará que que tu andadura hacia la inversión tenga más probabilidad de encontrar el éxito.

Y como te comentaba antes, toda inversión implica que asumas un riesgo. Gestionar muy bien este factor, es esencial porque invirtiendo podrías llegar a experimentar una pérdida en tu dinero.

Por eso, debes siempre adecuar tu inversión a tu perfil de riesgo, conocer el riesgo que asumes y controlarlo.

Incluso en diferentes momentos, no te resultará suficiente invertir en productos muy conservadores, pues éstos tampoco conseguirán batir a la inflación. 

No huyas del riesgo, gestiónalo bien y contrólalo. Y si no sabes, aprende o busca ayuda.

No inviertes por miedo a perder

Es más común de lo que crees: “no invierto porque puedo perder”.

Pues que sepas que no invertir, te asegura solo te asegura una cosa: perder.

Sí, como lo estas leyendo. No hacer nada con tu dinero solo te conducirá a una alternativa cierta, perder poder adquisitivo a largo plazo.

Muchísimas personas se esfuerzan por ahorrar, dejando su dinero en cuentas corrientes sin, prácticamente, ningún objetivo de obtener rentabilidad por este dinero. Y los casos más graves, parte de estas personas, incluso ni son conscientes que se produce esta circunstancia de perdida de poder adquisitivo de su dinero.

No invertir por miedo a perder tan solo les está conduciendo a una situación segura, que su dinero valga menos en el futuro

La alternativa a evitar todo riesgo, es la seguridad de asumir una pérdida de tu poder adquisitivo y ver cómo te empobreces con el tiempo.

Este hecho es una de las más claras muestras de falta de educación financiera que existe en nuestra sociedad.

La alternativa a esto es abrir tu mente y tomar consciencia de la importancia y necesidad de invertir.

Toma acción sobre la gestión de tus finanzas, porque tú y sólo tú eres el responsable de la gestión de tu dinero. Infórmate adecuadamente y aprende lo necesario para tomar las riendas de tu dinero.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *