Tiempo de lectura: 11 minutos

Ahorrar en tu factura de la luz es una de las maneras de mejorar tu capacidad de ahorro total. Vamos a darte algunos consejos para que mejores tus hábitos de consumo y reduzcas tu factura de la luz.

“Ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar” 

El gasto en electricidad de los hogares españoles

El gasto en vivienda (hipoteca, luz, gas, etc. ) es el de mayor cuantía del total de gastos de los hogares españoles.

Y de todos estos, uno de los que genera mayor insatisfacción en el consumidor español es el de la electricidad (datos del Panel de Hogares Españoles de la CNMC que semestralmente realiza una encuesta entre los hogares españoles).

Esto es debido, principalmente, al factor precio. 

No en vano, siguiendo con los últimos datos publicados por este mismo organismo, el importe medio de gasto en electricidad de cada hogar español a mediados de 2020 era de 49,8 euros mensuales

Tanto si acudimos a esta fuente de la CNMC, como a FACUA, podemos observar que en lo que llevamos de siglo, el precio de la electricidad se ha disparado en nuestro país.

España tiene una de las electricidades más caras de Europa

Si estos datos anteriores los extrapolamos al contexto europeo, España es el quinto país de la UE con la electricidad más cara, tan solo por detrás de Dinamarca, Bélgica, Irlanda y Alemania según datos de Eurostat.

Y todo esto, a pesar de disponer de recursos naturales suficientes para poder disfrutar de una energía mas barata. 

Si estos datos que ofrece Eurostat los relacionamos con el poder adquisitivo de cada país, observaríamos que España escala hasta la tercera posición.

Somos el tercer país de la UE donde se realiza un mayor esfuerzo económico para afrontar el pago del recibo de la luz.

España es el tercer país de la UE donde se realiza un mayor esfuerzo para afrontar el pago del recibo de la luz

Todos estos datos, se tornan aún más alarmantes, si tenemos en cuenta algunos de los indicadores de pobreza energética que publica el Gobierno de España.

En el último informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en noviembre de 2020, de los 4 indicadores propuestos por el Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV), se siguen arrojando datos preocupantes.

Sin ir más lejos, un 16,7% de los hogares cuenta con un gasto energético desproporcionado (gasto energético respecto a los ingresos) y casi un 7 % de la población presenta retrasos en el pago de su factura de la luz.

Por esto, es importante que vigiles adecuadamente el consumo de electricidad de tu vivienda, de manera que puedas ahorrar unos euros a final de mes. 

En este post, voy a darte unos consejos para que controles tu consumo y optimices tu factura de la luz.

El mercado de la electricidad en España

En España, existen el mercado libre y el mercado regulado (solo hasta 10 kwh de potencia máxima).

Como consumidor puedes elegir libremente por cualquiera de los 2.

En el mercado libre, las compañías comercializadoras fijan el precio por KWh y en el mercado regulado el precio lo fija el Gobierno (varía cada hora en función de la oferta y la demanda).

Tarifas del mercado de la electricidad en España

Existen 3 grandes tipos de tarifas:

Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor

Más conocida como PVPC.

Este sistema incorpora el precio medio resultante en el mercado de electricidad de contado.

Precio fijo durante 12 meses

Las comercializadoras de referencia están obligadas a ofrecerlo como alternativa al PVPC. 

Mercado libre

El suministro de energía eléctrica se puede contratar con cualquier comercializador diferente al comercializador de referencia conforme al precio y las condiciones que se pacten. 

Las compañías lo fijan según sus estrategias comerciales. Es frecuente encontrar descuentos y ofertas más agresivas dentro de esta modalidad.

¿Entiendes tu factura de la luz?

Llegar a entender tu factura de la luz, en ocasiones, puede que no te resulte una tarea fácil.

De hecho, 6 de cada 10 consumidores afirman no entender su factura de la luz.

Te daré unas pinceladas para que te cueste un poco menos interpretarla.

Básicamente, hay varios aspectos esenciales en tu factura de la luz: la potencia contratada, el consumo, los impuestos o tasas, y el IVA.

La potencia contratada es la potencia máxima que puedes consumir.

Esta potencia tiene un precio fijo por día establecido por el gobierno, y tienes que pagarla incluso aunque no consumas nada.

El precio que pagamos por la luz es el consumo propiamente dicho. Depende de la energía consumida y del precio del Kwh

También, se incluye una tasa o impuesto a la electricidad del 5% que se usa para pagar las pérdidas del carbón y el IVA (que es un 21%).

¿Por qué debes ahorrar en tu factura de la luz?

Varias son las razones que voy a darte para que ahorres en tu factura de la luz. 

La más evidente, es que lo notarás, directamente, en tu bolsillo. 

Hoy día, afrontar el pago del recibo de la luz se ha convertido en un gasto muy relevante para los hogares españoles.

Por esto, es importante que cuides tus hábitos de consumo.

No se trata de que te vuelvas loco y sacrifiques tus comodidades, pero sí que adoptes hábitos de consumo correctos, como algunos de los que te recomiendo en este post.

Además, este control en el consumo energético, contribuirá al cuidado del medioambiente.

Un menor gasto energético contribuirá a un menor gasto en combustibles fósiles necesarios para la producción de energía, generando una menor emisión de gases a la atmósfera.

Recuerda que estos combustibles fósiles son limitados en la naturaleza.

Y este cuidado del medio ambiente terminará incidiendo en una mejor calidad de vida y salud

Consejos para ahorrar en tu factura de la luz

Según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), sobre la distribución del consumo eléctrico en los hogares españoles, el mayor gasto energético se corresponde al de los electrodomésticos, seguido del gasto en iluminación y cocina.

Es fundamental que controles este consumo para ahorrar algo de dinero en tu factura de la luz.

Por eso, voy a darte algunas ideas y consejos para mejorar tus hábitos de consumo a partir de ahora.

Consumos del sector residencial en España

Revisa una vez al año tu contrato y las ofertas de la competencia

Infórmate de las campañas comerciales vigentes y las ofertas que hay en el mercado.

Verifica si la tarifa que mantienes contratada es acorde a tu consumo.

Igualmente, debes revisar la potencia que tienes contratada y si es la óptima para ti.

Estar al día del mercado hará que no pagues en exceso si quieres.

Con esto, no te digo que te vayas siempre a la compañía más barata.

Aquí entran en juego tus prioridades y otros aspectos que te resulten importantes.

Pero sí conviene tener presente qué alternativas tienes disponibles.

En la web de la CNMC tienes a tu disposición un comparador de las ofertas que puedes encontrar en el mercado.

Cuando analices las ofertas de otra compañía ten muy presente siempre si te aplican algún tipo de penalización en tu nuevo contrato.

También, revisa las condiciones de las ofertas que te realicen y si se aplican descuentos, sobre qué concepto/s de tu factura se realizarán o si te incluyen servicios adicionales.

Controla tu consumo

Revisa el consumo en tus facturas.

Hoy día, muchas compañías ponen a tu alcance detalle de tu consumo y la facturación con gran detalle a través de app que de manera sencilla puedes descargarte y consultar cómo evoluciona tu consumo.

Benefíciate de la discriminación horaria y aprovecha las horas valle

La tarifa más ventajosa que puedes encontrar es la de discriminación horaria, siempre y cuando, tengas un mínimo de cuidado y control con las horas de consumo.

Plantéate si las energías renovables son una alternativa para ti

Este punto conviene que lo analices cuidadosamente pues, aunque existen numerosas alternativas más ecológicas y respetuosas con el medioambiente, no siempre va a ser factible que puedas hacer uso de ellas.

Las energías renovables son todas aquellas que proceden de fuentes naturales.

Por ejemplo, tienes la energía solar tanto térmica como fotovoltaica, la energía eólica o la biomasa.

Además, debes tener presente que son una inversión de futuro para tu vivienda y que el ahorro que vayas experimentando con su instalación, realmente, te compensará una vez hayas amortizado los gastos de instalación de las mismas.

Las energías renovables son una buena alternativa para ahorrar energía y cuidar el medioambiente

Ahorra en la iluminación de tu casa

  • Aprovecha toda la luz natural que puedas

Una buena iluminación natural te permitirá reducir las horas de luz artificial y, lo notarás en tu factura mensual.

Aprovecha toda la iluminación natural que puedas.

Esto es normal que te resulte más fácil en los meses de primavera y verano que disfrutamos más horas de sol, pero es interesante que lo tengas siempre en cuenta.

  • Optimiza la iluminación de las habitaciones. Utiliza bombillas led

Pásate a la iluminación de bajo consumo.

Es más eficiente y te supondrá un ahorro considerable.

Si necesitas mantener alguna estancia iluminada de manera habitual, como puede ser algún pasillo, entrada, etc. utiliza este tipo de iluminación.

Utiliza pequeños puntos de luz led que reducirán enormemente el consumo final de electricidad.

  • Apaga luces cuando no las estés utilizando

Aunque utilices luces LED y de bajo consumo que tienen una vida útil mucho más elevada, acostúmbrate a apagar la luz cuando abandones una estancia de tu vivienda.

  • Elimina la iluminación ornamental en la medida de lo posible

Utiliza sensores de movimiento y detectores de presencia para reducir el consumo de luz en zonas de paso .

Utiliza programadores en el exterior

Una iluminación adecuada en tu vivienda hará que no consumas en exceso

Ahorra en el consumo de tus electrodomésticos

Siguiendo con los datos proporcionados por el IDAE,  el mayor gasto de electricidad se produce a través del consumo de los electrodomésticos.

Y dentro de todos, con diferencia, el frigorífico es el electrodoméstico que más consume.

Debes prestar especial atención al consumo de frigorífico, lavadora y tv.

Solo estos 3 electrodomésticos representan un tercio del total del consumo de tu hogar.

A todo esto, es necesario prestarle atención a otro aspecto como es el stand by, por el que se va también un notable consumo de energía.

  • Utiliza aparatos de eficiencia energética nivel A y plus.

Los electrodomésticos se encuentran clasificados en una escala que va desde la A hasta la G, según el nivel de eficiencia energética.

Dentro de la A tenemos también A +, A + + y A + + +.

Siempre es recomendable que busques electrodomésticos de categoría A pues aunque sean algo más caros, la reducción continua en su consumo hará que a la larga te compense esta inversión.

  • Utiliza temporizadores y regletas para facilitar desconectar los aparatos y el stand-by.

Cuidado con el stand by.

Desconecta todos los aparatos que puedas para que no consuman residualmente.

Desconecta cargadores móvil.

Esta es una costumbre más habitual de lo creerás.

Mantener enchufados de forma permanente los cargadores de los teléfonos móviles genera un consumo residual constante que a final de año te supondrá unos cuantos euros.

Frigorífico y congelador

  • Como te decía antes, es el electrodoméstico que más consume en una vivienda. Esto es así porque permanentemente está en uso.
  • Ubícalo en el lugar idóneo, que tenga ventilación y no esté muy cerca de fuentes de calor. 
  • Periódicamente, por ejemplo, una vez al año limpia la parte trasera para optimizar su funcionamiento, que funcione de manera eficiente y también se pueda evitar alguna que otra avería.
  • Vigila la temperatura. Entre 3 y 7 grados, en invierno debido a las bajas temperaturas puedes tenerla algo más alta y en verano más baja, pero en el intervalo de temperatura que te damos es lo más aconsejable..
  • En el congelador lo ideal es que este entre  -15 a -21. recomendado -18
  • Abre lo imprescindible, evita que permanezca abierto más tiempo del preciso

Lavadora y lavavajillas

  • Aprovecha los programas eco, están pensados para hacer un uso más eficiente de estos electrodomésticos.
  • Lava a baja temperatura y utiliza programas cortos. También de esta manera reducirás el gasto final.
  • Llena al completo su capacidad, de esta manera lograrás optimizar la carga y el gasto.
  • Realiza un mantenimiento periódico de filtros, eliminando impurezas y cal.
  • Aunque tengas secadora, intenta si te es posible secar tu ropa al aire libre.

Televisión

La televisión es uno de los aparatos eléctricos que más consumen en el hogar.

Las televisiones que menos gasto realizan son las de pantalla led.

Vigila especialmente el stand by.

Cuando no la estés utilizando, apágala por completo. Este simple gesto te puede ahorrar de un 5% a 10% de tu consumo.

La televisión es uno de los aparatos que más energía consumen en tu hogar

Cocina y horno

  • Aprovechar calor residual tanto del horno como de las ollas cuando cocines. con este pequeño gesto de manera habitual reducirás el tiempo total de uso.
  • Cocina más sano .
  • La inducción es mejor que vitro. A pesar que las cocinas de gas son más eficientes que las eléctricas, dentro de estas elige inducción.
  • Tapa sartenes y ollas para evitar pérdida de calor y aprovecha el calor residual como decíamos antes, apagando un poco antes el cocinado.
  • Utiliza en lo posible ollas a presión en lugar de las normales. Esto te supondrá un ahorro de energía y tiempo.
  • Utiliza recipientes que sean de diámetro mayor al fuego de cocción, de esa manera ahorrarás energía.
  • Cocina varios platos para aprovechar el horno, evita pre calentarlo y abrirlo solo si es necesario.

Pequeños electrodomésticos

Al igual que otros de los electrodomésticos que te he comentado antes, aprovecha el calor residual, apagándolos antes.

Normalmente, los electrodomésticos que producen calor suelen consumir más energía que los que no lo hacen, ya que los primeros tienen potencias más elevadas.

Si tienes que sustituir tu plancha, mira precios para centros de planchado, éstos consumen menos energía. 

Si tienes secadora, aunque no sea de los aparatos que más consumen, intenta si te es posible secar tu ropa al aire libre.

Ahorra en la temperatura de tu hogar

Un punto muy importante en el ahorro de energía de tu casa es la gestión de la temperatura de tu hogar

  • Utiliza un termostato en tu vivienda

Si es posible, utiliza un termostato.

Es la mejor manera de controlar el consumo y que la temperatura se encuentre a tu gusto.

Por ejemplo, te aconsejamos que en invierno fijes entre 20-23ºC y en verano, entre 22-25ºC.

Por cada grado que reduzcas ahorras en torno a 10 %

Si es programable te permitirá planificar las temperaturas a lo largo del día, especialmente si no estas en casa o en las horas de sueño y sobre todo evitando los cambios bruscos de temperatura, que solo contribuirán a disparar tu consumo.

  • Si tienes radiadores en casa, no descuides su mantenimiento

Esto hará que funcionen de manera eficiente y gastes menos.

  • Aísla adecuadamente tu vivienda

Aísla tanto las puertas exteriores como las ventanas es conveniente que estén bien aislados, esto evitara la perdida de temperatura de la vivienda.

Cerrar persianas y echar cortinas para evitar fugas de calor.

  • Vístete de manera adecuada

No se trata de que en pleno invierno estés con el abrigo puesto en casa ni tampoco en manga corta y con la calefacción al máximo. Sí que te vistas acorde a la época del año.

Esto te evitará un incremento de los grados de la casa y por consiguiente del gasto final

Si en tu caso utilizas otro método para ahorrar en tu factura de la luz, compártelo con nosotros.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

2 comentarios

  1. Gracias por tu post. Reciba un cordial saludo.

    1. Gracias a ti por leerlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *