Tiempo de lectura: 7 minutos

En este post quiero darte unos sencillos consejos y recomendaciones para que puedas ahorrar en tu gasto en combustible y haciendo que el uso de tu vehículo sea más eficiente.

Ahorra en el gasto en carburante

A pesar de que cada vez se fabrican coches más eficientes, es cierto que el precio del carburante no deja de subir y, más aún si cabe, en los últimos tiempos. 

Si te ves en la necesidad de utilizar con frecuencia tu vehículo, a buen seguro que tu bolsillo habrá notado la subida en el precio de la gasolina. 

De ahí la importancia que puedan tener unos hábitos correctos de conducción y mantenimiento de tu vehículo y, también, seleccionar dónde y cómo realizas tu repostaje.

Consejos para que ahorres en gasolina

En este post te doy unos sencillos consejos para que consigas ahorrar algo de combustible y al final de dinero.

Adquirir el hábito de un mejor uso y más eficiente de tu vehículo hará que tu gasto en combustible lo mantengas controlado.

Aunque el ahorro que consigas poniendo en práctica algunas de estas recomendaciones sea muy pequeño, ese poquito de manera recurrente, hará que ese ahorro pueda ser algo más significativo.

Con estos consejos conseguirás que a final de año tu consumo de gasolina no se dispare y te suponga un gasto extra para tu bolsillo.

Y ni que decir tiene, que ponerlos en practica será más importante cuanto más uso y más kilómetros tengas que realizar con tu vehículo.

1# Busca las estaciones de servicio más baratas

La primera manera que tienes de ahorrar en el gasto de combustible de tu coche es, lógicamente, repostar más barato.

Evita hacerlo en la primera gasolinera que encuentres. Infórmate antes de cuáles son las estaciones de servicio más baratas que tienes cercanas.

Puedes obtener esta información en páginas web como la de la OCU, donde puedes acceder a los precios de cada estación de servicio.

Te dejo otra por si no te apetece registrarte para acceder a la información: dieselogasolina.com

Infórmate de las estaciones de servicio más baratas donde puedes repostar.

2# Aprovecha descuentos 

Existen muchas tarjetas de fidelización y descuentos a través de las cuales te es posible reducir el coste de repostar.

Bien puedes optar por algunas que te ofrecen descuentos directos o por otras que acumulan puntos en regalos o descuentos posteriores.

Infórmate de aquellas que mejor se adapten a tu uso y a tu consumo.

Y eso sí, realiza un uso controlado y responsable de tus tarjetas, sobre todo las de crédito para evitar problemas de endeudamiento.

Aprovecha las tarjetas de fidelización y descuentos para obtener un ahorro extra en tus repostajes de combustible.

3# Intenta utilizar menos tu vehículo

Siempre que te sea posible deja el coche en casa y busca otras maneras de desplazarte alternativas y más saludables.

Por ejemplo, coge la bici o bien camina, de paso tu cuerpo y tu salud se beneficiarán.

Siempre que te sea posible deja el coche en casa y utiliza otras maneras de desplazarte más saludables como caminar.

4# Comparte vehículo

Intenta compartir coche y los gastos en el repostaje.

Una buena forma de ahorrar en este gasto es compartir coche en la medida que puedas y en sus gastos. Por ejemplo, piensa si es factible compartir coche con algún compañero de trabajo, esto hará que reduzcas este gasto y además irás más acompañado y distraído al trabajo.

Compartir coche y gastos también contribuirán a que ahorres algo de dinero y tu gasto en combustible sea menor.

5# Planifica tu ruta

Principalmente, cuando te desplaces a lugares que no conozcas muy bien, utiliza con antelación información sobre la ruta que debes seguir para evitar extraviarte.

Utiliza sistemas y asistentes de navegación que te permitan llegar a tu destina de manera directa.

Evita perderte y dar vueltas innecesarias, para ello planifica antes tu ruta si no conoces bien hacia donde te diriges y apóyate en navegadores así no consumirás un extra de combustible.

6# Cuida tu modo de conducción

El modo de conducción y las condiciones del vehículo también inciden en el consumo final de combustible.

No te hablo de un gran ahorro de entrada, pero si ese hábito y el manteamiento de unas condiciones óptimas de tu coche las mantienes a lo largo del tiempo, sí puede notarlo tu bolsillo.

Utiliza marchas largas

Conduce con marchas largas, de manera que las revoluciones del coche no sobrepasen los 1500- 2000 rpm en los vehículos diésel y las 2000-2500 rpm en los gasolina.

Utiliza la primera marcha tan solo para arrancar

 Emplea la primera marcha sólo para arrancar y en muy pocos segundos pasa a la segunda marcha.

Emplea una conducción suave

Conduce de manera suave y a velocidad constante, intentando conducir lo más fluido posible, evitando acelerones, paradas, frenadas, etc.

Todos estos cambios en la inercia y velocidad del vehículo terminan provocando un gasto extra .

la velocidad ideal de conducción en carretera es de 90 km/h. así podrás optimizar el consumo de tu vehículo 

Lógicamente esto no es posible en vías urbanas donde cobra más importancia una correcta lectura del tráfico y de la conducción reduciendo el uso del freno y el acelerador. 

Por ejemplo, por encima de 20km/h no pisar el acelerador supone un consumo 0 de gasolina, tenlo muy en cuenta siempre que circules.

Y lo más importante, todos estos consejos de conducción realízalos siempre que no pongas en riesgo tu seguridad y la del resto de personas.

Frenar levantando el pie del acelerador

quita del vehiculo todos aquellos elements que afectan a la aerodinámica y que no vayas a utilizar. como el portabici, la baca, etc ya que también afectan a la aerodinámica del vehículo

reposta a primera hora de la mañana ya que debido al frio de la noche el carburante se encuentra más denso y se reposta mayo cantidad

Mantener buenos hábitos de conducción como circular a una velocidad constante y de manera suave, con marchas largas, etc. contribuirá a que no se dispare el consumo de combustible de tu vehículo.

7# Cuida el mantenimiento de tu vehículo

Revisa la carga de tu vehículo

Haz limpieza en el vehículo y saca todo aquello que puedas alnmacenar y que no te vaya a ser de uso.

No conviertas el maletero de tu coche en un trastero improvisado, puesto que esta sobrecarga solo contribuirá a un mayor consumo de tu vehículo y esto mantenido a lo largo de mucho tiempo solo termine por suponerte un mayor gasto en combustible.

Revisa periódicamente el inflado de los neumáticos

Circular con la presión de los neumáticos por debajo de lo que establece el fabricante, te supondrá un pequeño extra en el gasto de carburante de tu vehículo.

Esto es debido a que el neumático al estar menos inflado del nivel óptimo ejercerá mayor resistencia a la rodadura, incrementándose el consumo de combustible.

Este hecho de manera permanente hará que se incremento un poco el consumo de tu coche, además del riesgo que pueda tener esto para tu seguridad.

Aire acondicionado o ventanillas bajadas

No abuses del aire acondicionado.

El uso de aire acondicionado incrementa muy sensiblemente el consumo de carburante de tu vehículo ya que hará que entre en funcionamiento el compresor que se incorpora junto al motor.

Pero también controla si circulas con las ventanillas bajadas, sobre todo si lo haces a alta velocidad. Esto es debido a que mantener las ventanillas bajadas afecta a la aerodinámica de tu coche, incrementando también el gasto de combustible.

Elimina accesorios del vehículo que no uses

Evita circular con accesorios en el vehículo como portabicicletas, bacas, etc. si no los estás usando, ya que esto también afecta a la aerodinámica del vehículo, oponiendo algo de resistencia e incrementando muy sensiblemente el consumo de combustible.

Mantén en buenas condiciones de conducción tu vehículo, evita que vaya sobrecargado de peso, no abusando del aire acondicionado o de las ventanillas bajadas y manteniendo correctamente el inflado de los neumáticos.

Intenta poner en práctica estos consejos y crear un buen hábito de conducción. En cuanto lo integres como una costumbre en tu vida, sabrás que estás haciendo un mejor uso de tu vehículo y que no estarás cargando con un gasto extra en combustible tu bolsillo.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *