Tiempo de lectura: 7 minutos

Recupera tu economía de los gastos navideños

El mes de diciembre y, sobre todo, el periodo navideño, es la época del año de mayor gasto para los hogares.

En estas semanas, se concentran múltiples tipos de gastos: comidas de empresa, regalos, eventos familiares, viajes, actividades de ocio, fiestas de fin de año, gastos en lotería de navidad y un largo etcétera.

A pesar de la incertidumbre económica y de los efectos de la pandemia de COVID, la estimación de gasto para las navidades 2021 de cada hogar español, se sitúa en 631 euros, una cifra sensiblemente superior a los 554 euros de 2019 año anterior a la pandemia, según el Estudio de Consumo Navideño 2021 elaborado por Deloitte.

Independientemente de estos datos, y del hecho de que este importe evolucione o no al alza en años venideros, es innegable, que el gasto de los hogares españoles en la época navideña supone un esfuerzo adicional para muchísimas economías domésticas, que ya llegan justas a este momento.

Por tanto, lo que siempre digo: es esencial afrontar este periodo navideño con calma y con la mayor planificación posible, de manera que logres controlar tus gastos.

Para ello, apóyate en la elaboración de presupuestos, evitando dejarte llevar por el consumismo.

Aplicar los consejos que hoy te traigo en este post, puede ayudarte a que la llamada cuesta de enero, sea lo menos pronunciada posible.

La cuesta de enero

La cuesta de enero es ese periodo post navideño, de resaca de los gastos de semanas anteriores, y donde además, coinciden buena parte de las revisiones al alza de tarifas y precios en productos, servicios o impuestos.

Supone la vuelta a la rutina y a la realidad de muchas personas.

Durante estas semanas que dura la cuesta de enero se intenta recuperar la economía personal y compensar el exceso de gastos de los días festivos previos. 

Y es que ya, prácticamente, viene siendo habitual que desde finales de noviembre que se celebra el Black Friday, no existe tregua para el consumismo. De hecho, esta fecha se está consolidando en los últimos años como el inicio de la época navideña, lo cual, deja por delante más de un mes de gastos, celebraciones, eventos, etc.

Leer más: ¿Cómo comprar más seguro en el Black Friday y Cyber Monday?

Así, muchos hogares que cuentan con una salud financiera muy limitada, afrontan esta cuesta de enero en una situación delicada, viendo sus cuentas corrientes en números rojos, o incluso, solicitando préstamos o anticipos.

Este tipo de financiaciones rápidas son las mas peligrosas, y si bien, no suelen ser de cuantías elevadas, sí lo son el pago de intereses que generan. Y esto, no hace más que agravar su situación económica.

El verdadero peligro, es que estas decisiones solo supongan el pistoletazo de salida para ir creando una espiral de endeudamiento de la que resulte difícil salir.

Y para colmo, en esta cuesta de enero, llega el período de rebajas, con atractivos descuentos que incitan a prolongar el consumismo.

Si a esto le unimos la revisión al alza de precios y tarifas de muchos servicios y suministros, como te comentaba anteriormente, solo contribuye a incrementar la carga de gastos de los hogares.

Consejos para afrontar la cuesta de enero

Quiero dejarte unos consejos esenciales para afrontar estas semanas de inicio del año nuevo. Seguirlos, a buen seguro, te permitirá tener mas controladas tus finanzas y que superes con éxito la cuesta de enero.

1# Planifica tus finanzas y establece objetivos

Aprovecha los primeros días del año para planificar tus finanzas y establecer algunos objetivos financieros, si aún no lo has hecho ya.

Leer más: Propósitos de año nuevo para mejorar tus finanzas

Conocer adónde quieres dirigirte y qué metas lograr es fundamental en la vida, y no lo es menos, respecto a tu dinero.

Que te plantees seriamente, metas financieras y establezcas un plan para lograrlas, incidirá directamente, en una mejora de tu calidad de vida.

2# Elimina deudas

Si durante el período navideño has tenido que recurrir a algún tipo de préstamo o pago a plazo (por ejemplo, has usado sin control tu tarjeta de crédito), te recomiendo, que lo primero que hagas es controlar este endeudamiento y lo elimines tan pronto te sea posible.

Establece un plan para devolver la deuda que hayas generado lo antes que puedas, evitando el pago de intereses.

Leer más: ¿Cómo puedes usar correctamente tu tarjeta de crédito?

3# Analiza tus gastos y redúcelos

Aprovecha los primeros días del año para hacer un balance de los gastos del año anterior.

Analiza, cuidadosamente, tus gastos.

Pero hazlo bien y dedícale un poco de tiempo. Es importante que conozcas por dónde se va tu dinero, para decidir si algunos de esos gastos que tienes, son imprescindibles o se pueden reducir.

Enumera todos los gastos que has tenido según su tipología y, en la medida de lo posible, cuantifícalos con la mayor exactitud posible.

Realiza dos grandes grupos, aplicando el siguiente criterio: qué gastos son imprescindibles para el desarrollo y bienestar de tu hogar (gastos básicos) y cuáles, en caso de que se suprimieran, no afectarían a tu calidad de vida, y en caso de quedarte sin ingresos, podrías reducirlos o eliminarlos (gastos no básicos).

Un vez hecho esto, y cuantificados, comienza por aquellos de mayor cuantía y no básicos. Éstos serán los que, posiblemente, te resulte más fácil reducir.

Y ante todo, prioriza.

Establece cuales son más importantes, cuáles imprescindibles y si hay algunos otros que sean totalmente suprimibles.

4# Aplica un plan de choque

Haz un plan de choque, al menos, el primer mes tras las navidades.

Apriétate el cinturón y reduce drásticamente aquellos gastos variables, ocio, caprichos etc. de manera que aceleres la recuperación y la salud de tu economía.

5# Controla el gasto de tu hogar: alimentación, suministros, etc.

El comienzo de año es una época ideal para revisar contratos de luz, gas, telefonía, seguros,… con objeto de ajustar el pago al uso que realizas y aprovechar ofertas de la competencia. Esto te puede suponer una ahorro considerable.

También, el gasto en alimentación, bebida, etc. es uno de los principales gastos de los hogares españoles.

Realiza un mayor esfuerzo en estas semanas post-navideñas y ahorra unos euros extras que vendrán muy bien a tu economía.

Aprovecha ofertas, descuentos y consume productos de temporada.

Leer más: 21 consejos útiles para ahorrar en tu cesta de la compra

6# Planifica tus gastos y utiliza presupuestos

Aprovecha para planificar tus gastos futuros.

A pesar de que siempre lo recomiendo hacer, en esta época aun mas debes planificar tus gastos. Sobre todo, aquellos más singulares, haciendo un seguimiento de los precios, con objeto de aprovechar descuentos y el mejor momento para comprar.

Utiliza presupuestos para tus gastos y, por supuesto, haz todo lo posible por cumplir estos presupuestos.

7# Aplaza todos los gastos que puedas

Aquellos gastos que no sean esenciales, intenta posponerlos un tiempo.

Esto, también te ayudara a cumplir con el punto anterior que te detallaba de intentar realizar presupuestos.

8# Créate hábitos financieros adecuados

Crear hábitos saludables, financieramente hablando, contribuirá a la buena salud de tu dinero.

A primeros de año, son muy habituales los propósitos de dejar de fumar, adelgazar, ir al gimnasio y hacer mas ejercicio, etc. pero no solo debes cuidar tu cuerpo, hazlo también con tu mente, tus emociones y como no, de tu dinero.

9# Consigue ingresos extra

Intenta hacer algunos ingresos extra, por ejemplo vendiendo cosas que no utilices, ropa y enseres que no hayas utilizado en mucho tiempo.

Aprovecha para venderlos, así tendrás algún ingreso extra.

10# Controla los gastos en rebajas 

La época post navideña es también periodo de rebajas.

Evita, una vez más, no dejarte llevar por el consumismo y planifica bien aquello que necesitas.

De esta manera, evitarás dejarte llevar por los impulsos y caprichos y gastar más de las cuenta en cosas que incluso, realmente, no necesitas.

Presupuesta tu gasto en rebajas, piensa antes de gastar, si realmente, necesitas comprarlos.

Investiga cuál es el precio normal de lo que deseas comprar para no caer en engaños.

Conclusión

En este post, he querido dejarte unos consejos básicos para comenzar el año con buen pie y recuperar tu economía lo antes posible de los exceso de las navidades.

Como te digo, son consejos financieros esenciales, y aunque no estés en la cuesta de de enero, te valdrán a buen seguro y harán que tu economía mejore rápidamente.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *