¿Eres funcionario?. Probablemente, si es así, no tenga que contarte los diferentes aspectos positivos y no tan positivos que tienes por desarrollar tu trabajo en la Administración Pública. Pero hoy, sí quiero hablarte de algunas ventajas que puedes aprovechar en el terreno financiero por pertenecer a este colectivo y, en concreto, del mundo hipotecario, donde probablemente, sea donde más puedas beneficiarte.
Índice de contenido
Los empleados públicos en España
En España, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, había a comienzos del año 2021 más de 2,5 millones de empleados públicos.
En concreto, 2.597.712 de funcionarios repartidos entre las Administraciones del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Y si acudimos a la publicación de la EPA (Encuesta de Población Activa) del INE está más que consolidado el dato de que más del 20% de los asalariados en España pertenecen al sector público.
Estos datos no pasan nada desapercibidos para las entidades financieras, las cuales, centran parte de su atención y músculo comercial en captar clientes de este colectivo, que además, presenta unas características muy atractivas para los bancos.
Ventajas financieras por ser funcionario
En este post, quiero centrarme en algunas de las ventajas a las que como empleado publico puedes tener acceso.
Como funcionario público de carrera has invertido un tiempo en prepararte y formarte adecuadamente para acceder a tu plaza y, tu premio, es alcanzar una estabilidad laboral soñada por muchas personas.
Aunque es posible que la remuneración que tengas, pueda estar mucho más limitada respecto a otro tipo de empleos privados o actividades empresariales, la tranquilidad y estabilidad laboral de tener tu plaza de trabajo garantizada no pasa desapercibido para los bancos.
Si trabajas para el sector público puedes dar por seguro que cualquier banco verá de buen grado que seas cliente suyo. A los bancos, les gustan los funcionarios. Eso es innegable.
Por eso, se lanzan a la caza de este perfil de clientes, a través de numerosas ventajas y, en muchos casos, con la existencia de convenios especiales con las Administraciones Publicas, con atractivas condiciones para conseguir atraerlos.
Así, observarás aue es muy habitual que encuentres en casi cualquier banco interesantes promociones de bienvenida, regalos por domiciliar tu nómina de funcionario, importantes descuentos en la contratación de productos y servicios financieros, e incluso, condiciones preferentes en el acceso a financiación.
Quizás, este último sea el aspecto donde más se pongan de manifiesto estas ventajas.
Los bancos, sabedores de una, a priori, buena solvencia y mayor estabilidad laboral de los empleados públicos, facilitan el acceso de éstos a préstamos de muchos tipos.
Y es en un tipo de estos préstamos, las hipotecas, donde los bancos despliegan toda su fuerza comercial.
Porque este producto es ideal para ellos, puesto que es un matrimonio de larga duración entre banco y el cliente.
Serán muchos años los que, en principio, ataran al cliente con la entidad financiera.
Muchos años, en los que esta entidad tendrá más papeletas que otras de convertirse en su principal proveedor financiero, y podrá posicionarse en una situación preferente a la hora de cubrir sus necesidades financieras futuras.
El banco estará así posicionado en mejor lugar en el momento que al cliente le surja algún tipo de necesidad financiera, que tarde o temprano aparecerá: por ejemplo, contratar un nuevo seguro, solicitar un préstamo para cambiar de coche, comprar un segunda vivienda en la costa, abrirles una cuenta de ahorro a los hijos, etc.
Por esto, los bancos utilizan todo su poder comercial por medio de las hipotecas debido a su poder de vinculación con el banco. Y lo llevan a cabo en una doble vertiente:
- te ofrecerán condiciones económicas más atractivas,
- serán más flexibles en cuanto a la admisión del riesgo debido a esa estabilidad laboral que tanto les gusta.
Por ello, conociendo esta realidad no dudes en aprovechar tus ventajas a la hora de solicitar financiación.
En este aspecto, si eres funcionario y deseas conocer en mayor profundidad estas ventajas, existen webs especializadas que te ayudarán a encontrar la entidad financiera mas idónea a tus intereses y circunstancias personales. Por ejemplo, puedes encontrar hipotecas para funcionarios en Hipotecas 100.
Si estás inmerso en este proceso de búsqueda de financiación, es crucial que analices cuidadosamente, las características económicas que te ofrecen y optes por la alternativa que mejor se ajuste a tu situación personal y tu objetivos.
Solicitar un préstamo hipotecario es una de las decisiones financieras más importantes que, probablemente, puedas tomar en tu vida, por ello, debes analizarla cuidadosamente. Ten muy presente que es una decisión que va a influir en muchos años de tu vida.

Vigila tu nivel de endeudamiento
Tu nivel de endeudamiento es uno de los aspectos que inciden, directamente, en tu salud financiera.
Intenta mantener un nivel de endeudamiento bajo para que tu carga financiera sea lo más reducida posible.
Cuanto menores sean tus obligaciones pago, mejor salud financiera presentarás.
Este aspecto que te comento, también es matizable: dentro de tu endeudamiento, no es lo misma que pagues intereses de una tarjeta revolving para atender algún capricho que lo hagas por un préstamo hipotecario sobre tu vivienda habitual
O bien, la situación ideal, que te endeudes a través de una deuda buena, esta es, aquella que aunque tú la hayas solicitada la terminará pagando otra persona, como por ejemplo, ocurre en el caso de un alquiler, solicitando una hipoteca para comprar una vivienda que vas a destinar al alquiler. por tanto, la deuda la va a ir pagando, realmente, tu inquilino.
En casos así, está más que justificado que busques un apalancamiento en el banco y que éste pueda ser el máximo posible, siempre y cuando la generación de ingresos que te proporcione cubra el pago de tu deuda.
Incluso, aunque dispongas de liquidez, puede ser aún más interesante la operación, puesto que podrías reservar parte de tu dinero para futuras operaciones similares o para otro tipo de inversiones que a su vez, te permitan generar más ingresos.
Cuándo usar un intermediario inmobiliario
Hoy día, cada vez es más común enfrentarse a la situación de querer adquirir una vivienda y no disponer del ahorro suficiente que te pide el banco para concederte el préstamo hipotecario.

La situación más genérica si vas a preguntar a cualquier entidad financiera, es que te pidan que aportes al menos un 20% de tus recursos propios a la compra.
Esto, siempre que se destine a adquirir una vivienda habitual, pues en segundas residencias u otro tipo de inmuebles este porcentaje será mayor. Y a esto, le deberás sumar los gastos de la compraventa del inmueble.
Con precios de inmuebles que no dejan de incrementarse, un encarecimiento general del coste de la vida, entre otros muchos factores, provocan que cada vez sea más común de lo que parece no lograr disponer del ahorro suficiente para acceder a la compra de una vivienda.
En muchas ocasiones, no queda otra salida que plantear al banco un porcentaje de financiación mayor de ese 80% sobre el valor de tasación.
En estos casos en que se rebasa este limite, la situación pasa complicarse, muchas entidades restringen el acceso al crédito, suelen empeorar las condiciones económicas que te ofrecen o te exigen mayores vinculaciones.
Por esto, puede ser mas que aconsejable buscar la ayuda de un profesional, con experiencia, que conozca el mercado y a qué entidades acudir para obtener los mejores resultados. En páginas webs como la que antes te mencionaba, por ejemplo, puedes llegar a encontrar la mejor hipoteca al 90% de financiación.
Como funcionario, ten siempre presente cuando te relaciones con una entidad financiera que tienes un perfil de cliente prioritario para ellos.
Por tanto, hazlo valer en tu relación con el banco.
Aprovecha esa solvencia y estabilidad laboral para conseguir mejores condiciones si necesitas solicitar algún tipo de financiación a tu banco, para que no te cobren, innecesariamente, comisiones por servicios y puedas mantener otro tipo de ventajas.
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar: