¿Cuidas tus finanzas y tu patrimonio adecuadamente? ¿Le das la importancia necesaria a mantenerte informado y al día sobre temas financieros?. O, por el contrario, ¿eres de la opinión que este tema de las finanzas es aburrido y prefieres no saber nada de ello?. En este post quiero concienciarte de la importancia que tiene cuidar y gestionar correctamente tu dinero. Ello, determinará en buena medida, tu bienestar y el de las personas que te importan.
Una situación, por desgracia, muy habitual hoy día, es la de muchas familias que no llegan a final de mes.
Familias, que deben hacer verdaderos esfuerzos para estirar sus ingresos y conseguir cubrir todos sus gastos hasta final de mes.
Siempre, con el riesgo que, ante cualquier imprevisto de cierta relevancia que les pueda surgir, se ahonde más esa dramática situación.
Y así, un mes tras otro.
Otra situación común, es la de otros muchos hogares, que sí logran ahorrar mes tras mes.
Son familias que tienen bien instaurado el hábito del ahorro y consiguen mantener equilibradas sus finanzas.
Con el paso del tiempo, van acumulando cada vez mayor cantidad de dinero en sus cuentas corrientes del banco, … pero ahí se queda todo.
No dan un paso más para invertir ese ahorro (según el perfil de riesgo adecuado) por lo que, ese mismo paso del tiempo, se termina comiendo buena parte del poder adquisitivo de su dinero.
Y la irrupción de la crisis del COVID, no ha hecho sino agudizar estas situaciones que comentamos.
Familias ahorradoras han visto incrementar ese ahorro con la pandemia.
Por otro lado, muchas familias han pasado a la dramática situación de no llegar a final de mes, al haber visto perder su fuente de ingresos.
Estos, son tan solo, 2 ejemplos de muchos que podríamos ponerte, 2 caras de la misma moneda: no gestionar correctamente las finanzas personales.
¿Por qué se producen situaciones como éstas?
Cada caso y cada familia, exigiría un análisis riguroso para conocer qué motivos le han llevado hasta ese punto.
Cuáles son sus hábitos financieros y errores que pueden estar cometiendo.
Pero, aunque quiera evitar generalidades, sí se pueden identificar algunos aspectos muy comunes en situaciones como las comentadas al principio.
Buena parte de los problemas financieros se producen porque no se le presta la debida atención a las finanzas.
No se tienen claros los objetivos a alcanzar (o ni tan siquiera se plantea ninguno) ni tampoco se es disciplinado en gestión del dinero.
Falta de educación financiera
Otro aspecto muy común, es la falta de educación financiera.
Es un hecho muy habitual en nuestra sociedad no contar con unos conocimientos esenciales sobre finanzas.
En el post “¿Por qué es importante aprender educación financiera?”, te hablamos sobre la importancia que tiene la educación financiera para tu vida y tu salud financiera.
Leer más: ¿Por qué es importante aprender educación financiera?
Esta importancia, arranca en la niñez, donde es necesario instaurar una base de conocimientos y experiencias relacionadas con el dinero (obviamente, con un lenguaje y comportamiento adaptado a la edad del menor) para desarrollar una relación sana y coherente con el dinero.
Se trata de instaurar unos conceptos básicos sobre finanzas para que luego ya de adulto le faculten a tomar mejores decisiones y más coherentes.
Las finanzas son aburridas
Otro motivo por el que se acaban produciendo situaciones como las descritas es el autoexcusarse en que las finanzas son aburridas, complicadas o que no disponemos de tiempo para dedicarle la atención debida.
Evidentemente, no a todo el mundo tiene porqué gustarle la economía, las finanzas o los mercados, por ejemplo.
Pero sí, inevitablemente, todo el mundo está obligado a entenderse con el dinero y tomar decisiones relacionadas con él.
Por tanto, si no quieres saber nada de este mundo financiero, tendrás que buscar ayuda en un profesional para que te oriente.
No hacer nada, no prestarle la más mínima atención a tus finanzas solo puede conducirte al desastre.
y tú, ¿le prestas atención a tu dinero?

El problema de no gestionar adecuadamente tus finanzas
Como te decíamos antes, inevitablemente, todos estamos destinados a tener que entendernos con el dinero a lo largo de nuestra vida, a tener que tomar decisiones que impactarán, de una u otra forma, en nuestra economía.
Muchos de los problemas y sucesos que vemos en la sociedad, a diario, tienen un desencadenante, directa o indirectamente, en la economía y el dinero.
Los embargos de viviendas
Cada año, en España, se están produciendo más de 3000 embargos de la vivienda habitual.
Esto, supone casi 10 procedimientos de embargo diariamente.
Estos procedimientos no tienen porqué acabar, necesariamente, en desahucio, pero sí muchos de ellos lo hacen o bien terminan estas familias por perder su vivienda.
Esta situación, en los peores años de la crisis de 2008, llegó a alcanzar cerca de los 10.000 embargos al año.
Y tan solo te hablo de viviendas habituales, no estoy teniendo en cuenta segundas residencias u otro tipo de inmuebles.
Frecuentemente, a esta situación se llega por la pérdida de los ingresos familiares.
Pero si lo analizásemos con más detalle, posiblemente, llegaríamos a la conclusión que de haber tenido una mayor formación financiera y unos mejores hábitos financieros, tal vez se podría haber hecho algo más para evitar ese desenlace.
Problemas personales y de salud
Desde hace años, existen estudios que corroboran la relación entre la situación económica y las muertes por suicidio.
En concreto, existe una alta correlación entre el incremento en la tasa de desempleo y las muertes por suicidio.
Estarás pensando que te pongo unos casos demasiado extremos, pero por desgracia ocurren con más asiduidad de la que piensas.
Y muchos de ellos, en algún momento inicial, posiblemente se podría haber encauzado la situación para no llegar a un desenlace fatal.
Es muy habitual que una mala relación con el dinero termine generando otro tipo de problemas, incluso personales.
Cuántas personas sienten una profunda insatisfacción laboral, aguantando en un trabajo y a unos jefes que no soportan, pero se ven esclavos de esa situación porque no pueden permitirse abandonar su única fuente de ingreso.
Dificultad para dormir, problemas digestivos, tratamientos para la ansiedad, multitud de enfermedades y otros problemas de salud provienen por la tensión acumulada de sobrellevar una situación económica y una vida totalmente insatisfactoria.
Muchos de estos problemas podrían evitarse prestándole la debida atención a las finanzas y siendo disciplinados y constantes en alcanzar los objetivos financieros.
¿Cuál es tu situación actual? ¿Conoces tu salud financiera?
Quizás, te suenen algunas de estas situaciones, muy habituales en la vida cotidiana de nuestra sociedad.
–No llegas a final de mes y no consigues ahorrar nada. Pasan meses y meses y apenas consigues ahorrar algunos cientos de euros que se esfuman ante el primer imprevisto que te surge.
– Vives agobiado por las deudas ya que se han convertido en un bola, en la cual, todo lo que ganas va destinado a pagar préstamos, deudas de tarjetas y resto de gastos familiares, con lo que a duras penas logras vivir.
Y, en ocasiones, cuando surge un imprevisto, solo encuentras la salida de volver a solicitar un nuevo préstamo que no hace sino agravar esta situación.
-Oyes con frecuencia que “los jóvenes de hoy día no tendrán pensiones”.
E incluso, piensas que actualmente esto es aplicable a muchas personas de mediana edad.
Aunque ves aún lejano el momento de tu jubilación, no quieres dejar tu bienestar futuro en manos del Estado.
No quieres que te falte nada cuando llegues a la vejez y te gustaría haber acumulado un patrimonio suficiente como mínimo para poder afrontar cualquier imprevisto o situación como una enfermedad o una dependencia.
– Te gustaría vivir sin el temor a que te despidan de tu trabajo y no puedas volver a encontrar otro debido a que por tu edad seas muy mayor para volver al mercado laboral.
– A pesar de que tienes cubiertas todas tus necesidades actuales no quieres que te pueda faltar nada a ti y a tu familia y desearías alcanzar una mayor calidad de vida.
– Tal vez, lo que realmente deseas es alcanzar un patrimonio que te permita tener la libertad de decidir si sigues trabajando como en la actualidad haces o dedicarte a lo que siempre te ha gustado y disfrutar de la vida de otra manera.
– Quizás, consigas ahorrar sin problema, tu dinero se acumula, pero pasa el tiempo y nunca te decides a rentabilizar ese dinero. Y cuando lo has hecho te ha salido mal.
¿Te identificas con alguna de ellas?.
Es normal que puedas verte reflejado en alguna de estas situaciones u otras similares.
Si es así tengo un buena noticia, es posible hacer algo y cambiar tu realidad
Da el paso y comienza el cambio hoy mismo
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar: