Tiempo de lectura: 6 minutos

Continuamos nuestro post dedicado a explicarte los indicadores más importantes que debes conocer. Esta segunda parte del post, lo dedicamos a ver el PIB, indicadores de mercado y otros de consumo.

PIB (Producto Interior Bruto)

El PIB es el más importante de los indicadores de actividad económica.

Los indicadores de actividad económica, miden la capacidad de generar riqueza de una economía, el comportamiento del consumidor, etc.

Como ejemplo de estos puedes encontrar el Índice de producción industrial, el saldo de la balanza comercial, las ventas al por menor, las ventas al por mayor, las matriculaciones de coches, el índice de confianza del consumidor, etc.

En este post, consideramos que al menos debes conocer el más importante de todos ellos, que es el PIB.

El producto interior bruto es un indicador que proporciona el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un zona geográfica durante un periodo de tiempo determinado.

Dada la complejidad de cálculo del mismo, se publica trimestralmente. Aunque hay que precisar que llegar a calcular todo el crecimiento de un país de manera fidedigna es imposible.

¿Por qué tienes que conocer la evolución del PIB?

El dato del PIB proporciona una estimación del crecimiento de una economía.

Por ello, conocer su valor y evolución, así como sus previsiones, te ofrecerá una visión de la evolución de la economía y de la fase del ciclo económico en la que nos encontramos. 

Este dato analizado junto a otros datos macroeconómicos, por ejemplo, algunos de los indicadores comentados en este post, te dará algunas pistas sobre el tipo de activo donde puede ser más interesante invertir.

Dependiendo del valor y evolución del PIB (tasa de variación del PIB) podemos encontrarnos en una fase de crecimiento o recesión, y que sea más aconsejable, desde invertir en bolsa a proteger algo más el patrimonio.

También el PIB te proporciona información sobre la riqueza de un territorio.

Para ello, se utiliza el indicador PIB per cápita, esto es, el valor total del PIB entre el número de habitantes. Esto permite comparar mejor la riqueza generada entre territorios.

Por último, quiero resaltar los efectos que produce el crecimiento o decrecimiento del PIB en una economía.

Por ejemplo, cuando el PIB crece, se produce un crecimiento generalizado de la economía, se incrementa el gasto y el consumo. Pero también lo hacen los beneficios de las empresas, así como de la administración.

Esto influye en una mejora del empleo, pues ese incremento de beneficios del sector público y privado, les hace acometer nuevas inversiones que producirán un incremento del empleo, de los salarios y, por ende, de los ahorros familiares.

Este efecto, tiene su cara opuesta, cuando se produce un descenso del PIB respecto a trimestres anteriores.

Otros Indicadores

Entre los indicadores recomendables que debes conocer, están otros indicadores más de consumo, adicionalmente al IPC visto en la primera parte de este post.

Que conozcas otros indicadores de consumo, contribuirá sin duda a que la visión que obtengas de la evolución del crecimiento sea más completa. 

Existen numerosos indicadores en este sentido, que podrías seguir.

Algunos de ellos son el precio de la vivienda, las matriculaciones de coches, etc. Todos ellos proporcionan datos muy representativos del momento económico.

Existen además indicadores de materias primas como el precio del petróleo o el del oro

El indicador del precio del petróleo es un indicador muy importante en general de la evolución de la economía mundial. En este caso, la referencia que se utiliza es la del barril de brent.

El precio del oro también es un indicador relevante.

Desde hace miles de años ha cautivado al hombre y desde hace muchos años, ha sido tomado como clásico valor refugio en época de inestabilidad económica.

Esto es así, por su comportamiento, revalorizando su precio en épocas de alta inflación o crisis económica.

Indicadores de mercados financieros

Por ultimo, debes considerar un grupo muy importante como es el de indicadores de los mercados financieros. Conocer el valor de determinados índices bursátiles (tanto nacionales como internacionales) será trascendental, para tú economía y obligado por supuesto si inviertes en ese mercado.

Evolución de los principales mercados bursátiles

No tienes por qué tener inversiones en bolsa para conocer la evolución de los principales índices bursátiles mundiales. 

En muchos de los artículos de este blog, incido en la necesidad de ahorrar e invertir ese ahorro para gestionar mejor tus finanzas.

Y una de las opciones de inversión tradicionales que tienes a tu disposición es la renta variable. 

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un mercado financiero (puede ser físico o virtual) en el cual se negocian diferentes tipos de activos.

El más conocido son las acciones.

Y existen bolsas, prácticamente, en cualquier país del mundo. 

¿Cuál es la importancia de las Bolsas para la economía?

La principal función de la Bolsa es que permite poner en contacto tanto a oferentes como a demandantes de capital

¿Esto qué significa?

Pues que a la Bolsa concurren personas físicas o jurídicas que tienen un capital, el cual desean invertir y rentabilizar.

Y por otro lado, también acuden empresas, que son las que cotizan, buscando capital para acometer sus proyectos de inversión.

Esto, en el caso que ahora te explicamos, se realiza mediante la emisión de acciones (partes de ese capital de la empresa) que adquieren los inversores.

¿Por que es importante conocer la evolución de los índices bursátiles?

Conocer la evolución de los mercados bursátiles te dará una visión de como evoluciona el crecimiento de esa zona.

Evolución de los mercados de renta variable y crecimiento económico van íntimamente ligados.

Cuando en un país hay crecimiento económico, la bolsa tiende a subir de manera importante y sostenida. Las empresas crecen, tienes mayores beneficios, hay mas empleo y riqueza. Así como en momentos de crisis puede producirse el movimiento contrario. 

Aqui es importante que tengas en cuenta, que la bolsa se mueve en muchos casos por expectativas, intentado anticipar como será esa situación económica futura.

Por ello, esta correlación que indicamos no tiene por qué ir totalmente acompasada.

Ese movimiento bursátil tiende a producirse con algo de anterioridad a su reflejo en la economía. 

¿Cuáles son los principales mercados? 

Al menos consideramos que deberías conocer el comportamiento del principal índice bursátil español y de algunos de los principales índices mundiales.

Ibex 35

En España, el índice bursátil de referencia es el Ibex 35.

Este índice se calcula desde 1992 y aglutina a 35 de las mayores empresas que cotizan en la bolsa española. En este índice no todas las empresas tienen el mismo peso, sino que se pondera el mismo en función de la capitalización bursátil de cada una.

Euro Stoxx 50

A nivel europeo, es el Euro Stoxx %0 el indice que incluye a las mayores empresas por capitalización.

Al igual que el Ibex 35, se trata de un índice ponderado por capitalización bursátil, en el que cada empresa que se incluye en el tiene un peso distinto.

Fuera de Europa, las bolsas más representativas son la de Nueva York, China y Japón:

Standard & Poor’s 500

El S&P 500 es considerado el principal índice bursátil mundial. Se compone de 500 grandes empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la cual es a su vez, la principal bolsa del mundo.

Es innegable la influencia que ejerce este índice en el resto de bolsas mundiales, marcando muchas veces la directriz del resto de bolsas.

Hang Seng

Este es el índice bursátil más conocido de China. En él, cotizan 50 de mayor capitalización de ese país.

Se calcula en la Bolsa de Hong Kong.

Nikkei

El Nikkei 225, es el principal índice de la Bolsa de Japón, compuesto por las 225 mayores empresa por capitalización de dicho país.

CONCLUSION

En este post, he pretendido darte unas simples pinceladas de algunos indicadores que debes conocer.

Tan solo te he enumerado una pequeña muestra de los principales indicadores, ni mucho menos son todos los que existen.

Conocer la evolución de éstos, te proporcionará un visión general sobre la economía y de cuál es el momento del ciclo económico y cómo puede estar afectando e influir sobre tu dinero.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *