La educación financiera te permite alcanzar un mayor conocimiento sobre la gestión de tu dinero, te habilita para tomar decisiones financieras más acertadas y disfrutar de una mejor calidad de vida en el futuro.
Es imprescindible que comprendas que debes integrarla como un aspecto básico más en tu vida, igual que cuidas tu salud física o tus relaciones sociales.
Aprender educación financiera tiene que ser visto como un proceso continuo de formación que debe iniciarse desde la infancia.
“Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo”.
B.B.KING
Índice de contenido
¿Qué es la educación financiera?
La OCDE aprobó una resolución en el año 2005 recomendando a los países miembros la promoción de la educación financiera de sus ciudadanos.
La define como “el proceso por el que los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos, y, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza precisas para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero”.
Adquirir educación financiera no es más que ese proceso de alcanzar los conocimientos financieros necesarios que harán que puedas desenvolverte mejor con el dinero.
Y como te decía antes, no se trata tan sólo de adquirir los conocimientos financieros necesarios, sino de mantenerlos también actualizados a lo largo del tiempo.
Por eso, aprender educación financiera debe contemplarse como un proceso constante en tu vida.
¿Por qué es importante la educación financiera?
Desde hace años, multitud de países han desarrollado programas estatales de fomento de la educación financiera, generando un interés creciente de los consumidores por las finanzas personales.
Una mejor cultura financiera en la población contribuirá a mejorar sus niveles de ahorro, su planificación para la jubilación y una mejor calidad de vida.
Esta tendencia creciente se ve reforzada por la cada vez mayor complejidad de los mercados y productos financieros, a la par, que también se multiplican el número de alternativas de inversión.
Por tanto, la adquisición de conocimientos financieros debe ser vista como un proceso continuo y permanente durante la vida.
Numerosos estudios realizados en los últimos años, vienen reforzando la idea de que una mejor cultura financiera en la población, contribuirá a mejorar sus niveles de ahorro, su planificación para la jubilación y una mejor calidad de vida.
Disponer de esta formación desde tempranas edades posibilita que se adopten mejores decisiones y más cualificadas en esta materia en cada ciclo de la vida.
Y también, que se elijan mejores opciones de endeudamiento y se asumen menores niveles de deuda a lo largo de la vida.
Numerosos estudios realizados en los últimos años, vienen reforzando la idea de que una mejor cultura financiera en la población, contribuirá a mejorar sus niveles de ahorro, su planificación para la jubilación y una mejor calidad de vida.
Disponer de esta formación desde tempranas edades posibilita que se adopten mejores decisiones y más cualificadas en esta materia en cada ciclo de la vida.
Y también, que se elijan mejores opciones de endeudamiento y se asumen menores niveles de deuda a lo largo de la vida.
La educación financiera en España
En España, a día de hoy, existe una alarmante carencia de cultura financiera, estando en niveles muy inferiores al resto de países europeos y de la OCDE. Así, lo vienen corroborando numerosos estudios desde hace años.
En la Encuesta de Competencias Financieras (ECF) que elabora el Banco de España y la CNMV, más del 75% de los españoles reconocen que deben mejorar sus conocimientos en materia financiera.
Este estudio, mide el conocimiento y la comprensión de conceptos financieros de la población española de entre 18 y 79 años, así como la tenencia, adquisición y uso de distintos vehículos de ahorro, deuda y aseguramiento.
Tanto el Banco de España como la CNMV vienen desarrollando iniciativas para el fomento de la cultura financiera. Por ejemplo, ofreciendo un programa de formación financiera o instaurando el Día de la Educación Financiera, el primer lunes de octubre.
Con esto, se persigue dar visibilidad a la importancia de incorporar estos conocimientos en la vida.
La educación financiera en los niños

Dentro de la importancia que tiene la educación financiera en todos los niveles de edad, cobra especial relevancia cuando nos centramos en niños y jóvenes.
En esta etapa de la vida, familiarizarse con los conceptos básicos de la economía y las finanzas, refuerza su aprendizaje.
También, los prepara para ser unos adultos mejor cualificados, para tomar decisiones en el futuro.
Recientemente, se ha publicado el informe PISA 2018 de la OCDE, donde se recogen los resultados del estudio realizado en estudiantes de bachillerato, entre otras materias, sobre competencias financieras.
Los resultados son muy ilustrativos sobre el conocimiento de esta materia en los jóvenes españoles. Más de la mitad, desconocen conceptos básicos de las finanzas y donde nos situamos a la cola de los países evaluados.
Para qué sirve la educación financiera
Enumeramos, a continuación, de manera más precisa, alguna de las razones que hacen importante fomentar la educación financiera en la población:
- Permite tener personas mejor formadas a la hora de tomar decisiones sobre sus finanzas, su futuro y su planificación financiera.
- Contribuye a alcanzar los objetivos financieros de las personas en cualquier etapa de su vida.
- Mejora la situación financiera de las familias y su patrimonio.
- Genera correctos hábitos de ahorro en las familias que permiten alcanzar una mejor calidad de vida.
- Ayuda a los consumidores a gestionar sus ingresos y gastos, ahorrar e invertir de manera más eficiente.
- Contribuye a evitar ser víctimas de estafas y ciberestafas, al disponer de mayores y mejores conocimientos.
- Contribuye al buen funcionamiento de los mercados y de la economía.
- Fomenta la planificación financiera de los consumidores y mejora la gestión de sus deudas.
- Se convierte en una herramienta para promover el crecimiento, la confianza y la estabilidad económica.
- Ayuda a complementar la regulación financiera para la protección de los inversores de manera efectiva.
Ventajas de la educación financiera
Exactamente, ¿qué podemos aprender con la educación financiera?.
Entre los numerosos beneficios que nos aporta podemos señalar:
- Conocer los diversos productos financieros que existen y el funcionamiento de los mercados donde operan.
- Tomar consciencia de tus ingresos, interpretar correctamente una nómina, conocer otras formas de generación de ingresos.
- Establecer objetivos financieros y planificar estrategias para alcanzarlos.
- Aprender la importancia de generar presupuestos y cumplirlos.
- Analizar adecuadamente el nivel de gastos y cómo reducirlos.
- Conocer y mantenerte actualizado en fiscalidad para optimizar su impacto en tus finanzas personales.
- Conocer el contexto económico actual y las políticas económicas, monetarias y fiscales que influyen en las finanzas personales.
- Gestión más adecuada del endeudamiento personal.
- Administrar adecuadamente las finanzas personales, fomentando el ahorro.
Cómo puedes aprender educación financiera
Para aprender sobre educación financiera tienes distintas maneras de llevarlo a cabo. Aquí te voy a enumerar algunas de las más relevantes:
1# Haz cursos
Universidades, centros de enseñanza, Instituciones, Organismos, Entidades Financieras e incluso blogs de finanzas ofrecen variados programas sobre temas financieros en los que poder formarte y aprender educación financiera.
En muchos de estos casos, puedes acceder a cursos de educación financiera gratuitos y de calidad. En otros casos, los encontrarás de pago.
Eso sí, es fundamental que selecciones aquellos programas formativos que más se ajusten a tus necesidades e intereses.
Y, por supuesto, accede siempre a contenido y formación de calidad.
2# Escucha podcast
Otra excelente manera de adquirir conocimientos financieros es a través de podcast sobre finanzas.
Existen muchos y muy buenos.
Escucharlos de manera asidua hará que puedas aprender nuevos conceptos y mantenerte informado y al día sobre finanzas.
En el post: 10 podcast imprescindibles para que aprendas sobre finanzas te recomiendo algunos de los mejores podcast sobre finanzas.
Un aspecto a favor de utilizar este medio para aprender es la posibilidad de poder utilizarlo cuando lo desees, mientras realizas otra actividad.
Puedes escuchar podcast mientras realizas acciones rutinarias como conducir, cocinar, hacer deporte, etc.
3# Lee libros
Por supuesto, no podía faltar en la lista de los recursos imprescindibles para aprender educación financiera, los libros.
Es interminable la lista de excelentes libros de finanzas y educación financiera que puedes encontrar.
Por muy poco dinero puedes acceder a conocimientos extraordinarios, desde más clásicos a más actuales.
En el post: “5 libros para iniciarte en la gestión de tus finanzas” puedes encontrar una muestra de algunos títulos con los que comenzar a adentrarte en el mundo de las finanzas.
4# Sigue a blogs de finanzas
También tienes a tu alcance multitud de blogs que fomentan la educación financiera.
Se trata de formación muy buena y en gran parte, gratuita, que puedes encontrar.
Divulgar la educación financiera es uno de los objetivos de este blog, “Mejora tu economía”.
Aunque tienes muchísimos otros de una altísima calidad.
5# Sigue a personas que sean un referente en las finanzas
Si eres usuario de redes sociales, como Twitter, Instagram, Facebook, etc. tienes la posibilidad de seguir a personas que comparten contenido muy bueno sobre finanzas y que, a buen seguro, te aportarán bastante.
6# Mantente al día sobre noticias financieras
Mantenerte actualizado de las novedades en temas financieros, leer noticias, seguir la prensa económica o canales de tv especializados en esta temática también contribuirá a que se incrementen tus conocimientos financieros.
7# Viendo vídeos y documentales sobre educación financiera.
También tienes disponibles multitud de recursos audiovisuales y gratuitos con los que aprender educación financiera.
Puedes encontrar documentales sobre infinidad de temas financieros.
O, simplemente, seleccionar videos de Youtube que traten con rigor temas financieros.
Eso sí, tal y como te recomiendo en la utilización de otros recursos, selecciona muy bien que información consumes, descarta a vendehumos o contenido de dudosa calidad que lo único que hará es contribuir negativamente a tus objetivos.
Conclusión
En definitiva, la educación financiera persigue el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en dicha materia.
Fomenta la instauración de hábitos financieros correctos, que posibiliten la adopción de mejores decisiones, respecto a las finanzas personales, a los gastos, al ahorro y a la inversión.
Permite dominar las herramientas básicas de administración de recursos financieros.
El Banco Mundial es muy claro al respecto: “La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad“.
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar:
Thank you!!1
Quiero expresar mi gratitud a MejoraTuEconomia.com por proporcionar contenido educativo tan valioso sobre educación financiera. Es una fuente enriquecedora para los usuarios interesados en mejorar sus habilidades financieras y alcanzar una mayor estabilidad económica. En el articulo destaca la importancia de adquirir conocimientos en educación financiera para tomar decisiones informadas y mejorar nuestra situación económica. ¡Gracias!