Ahorrar en tu cesta de la compra incide, directamente, en la mejora de tu capacidad de ahorro y en el estado de tus finanzas. Esto es así porque los gastos en el supermercado son los segundos en importancia dentro del gasto total de los hogares españoles. Por eso, seguir unos simples trucos, como los que te doy a continuación, contribuirán a que tu bolsillo lo note. ¡Descúbrelos!
“Compra solamente lo necesario; lo superfluo, aunque cueste solo un céntimo, es caro”
Lucio Anneo Séneca
Índice de contenido
¿Por qué tienes que ahorrar desde hoy mismo?
La base sobre la que se fundamenta una gestión eficaz de las finanzas es el ahorro.
Ahorrar es el primer paso que debes dar para mejorar tu economía y optimizar tus recursos.
Luego, deberás obtener una rentabilidad sobre ese ahorro, apoyándote en la medida de lo posible en el interés compuesto.
Pero, en esta ocasión, voy a darte las claves para mejorar tu capacidad de ahorro en tu cesta de la compra y que logres ahorrar un dinero extra a final de mes.
Según datos publicados por el INE, el mayor porcentaje de los gastos de un hogar español van destinados a gastos de la vivienda (son los propios de hipoteca, préstamos personales, alquiler, suministros de luz, agua, gas, etc.)
Estos gastos representan, prácticamente, casi un tercio del total.
Y en segundo lugar, nos encontramos con los gastos familiares en alimentación y bebidas no alcohólicas.
En este post voy a centrarme en estos últimos.
¿Cuál es la importancia de los gastos de la cesta de la compra en tu economía?
Según la última Encuesta de presupuestos familiares ECP, publicada en julio de 2020, los gastos de alimentación y bebidas no alcohólicas, son el segundo mayor gasto de los hogares españoles.
Concretamente, el 14,2% de los gastos totales de una familia corresponden a esta partida. Las estimaciones del INE son de unos 4286 euros (casi 360 euros mensuales) .
Conseguir optimizar estos gastos de tu cesta de la compra será esencial para incrementar tu capacidad de ahorro
Y siendo los segundos gastos en importancia de los hogares españoles, conseguir optimizar estos gastos de tu cesta de la compra, será esencial para conseguir incrementar tu capacidad de ahorro.
No en vano, según la OCU entre 200 y 2600 euros podrías ahorrar al año según donde compres, dependiendo donde residas.
Consejos para ahorrar en tu cesta de la compra
Por tanto, dada la relevancia que los gastos de la cesta de la compra tienen en el presupuesto familiar quiero darte algunas ideas para que ahorres creando unos simples hábitos.
Unos pequeños gestos te supondrán un ahorro notable al cabo del año. ¡DESCÚBRELOS!
1. Elige bien donde haces tus compras
La elección del establecimiento donde hagas tus compras será esencial para que logres ahorrar algo de dinero en tu cesta de la compra.
Lo más habitual es que acudas a algún gran establecimiento o pequeños comercios cercanos a tu residencia.

Te aconsejo que realices tus compras de alimentación en varios sitios, al menos 3 ó 4 que frecuentes, por ejemplo, mensualmente-
Y aproveches las ofertas y los precios rebajados de cada uno de ellos.
Esto requiere que te organices y planifiques de manera que periódicamente acudas a estos establecimientos.
Lógicamente, esto te exigirá dedicarle más tiempo que si acudes a un solo establecimiento para realizar en él toda tu compra.
Si no dispones del tiempo suficiente para hacer tus compras en varios establecimientos, inténtalo online
Esto te ahorrará tiempo y te va a permitirá comparar precios.
En la web podrás crear tu cesta habitual de la compra, guardar y comparar precios, rescatar listas de compras anteriores y ahorrar tiempo en todo este proceso.
En la página web de la OCU, puedes encontrar el listado de supermercados más baratos de tu zona. Periódicamente realizan este estudio, que te servirá para poder orientarte en dónde realizar tus compras.
Pero a buen seguro, si sigues estas recomendaciones lo notarás en tu factura final.
2. Aprovecha los descuentos pero ten cuidado con los precios gancho
Hoy en día, todos los supermercados tienen ofertas y descuentos para lograr atraer clientes.
Para ahorrar unos euros extra en tu factura final de la compra es fundamental que estés al día de las ofertas de los establecimientos de tu zona.
Recuerda revisar tanto las ofertas en los supermercados físicos como en los online.
Existen páginas web que te mantiene al día de las ofertas de los establecimientos de tu zona.
Por ejemplo, la web TIENDEO te permite estar al día de todas las ofertas que tengas disponible en tu localidad.
Cuidado con los precios gancho
Esta es una estrategia de marketing clásica, muy utilizada por grandes cadenas de distribución, en la que fijan un descuento muy significativo sobre algún producto como reclamo para que acudas a su establecimiento y ya en él adquieras otra serie de productos.
Ten cuidado con esto. Este tipo de establecimientos están diseñados para que consumas más de lo que tenías pensado. El diseño de los lineales, la música, la capacidad de los carritos, la altura de los productos en las estanterías, etc. todo está pensado para incitarte a la compra.
Siempre te recomendamos que aproveches estos grandes descuentos pero intenta no comprar más de lo que tengas previsto.
3. Planifica tus compras y tu consumo semanal
Planifica tu menú semanal, las comidas que vas a realizar y todos los alimentos e ingredientes que vas a necesitar comprar.
Tu vida y tu tiempo agradecerán que te organices, evitando la improvisación.
Esto hará que ahorres tiempo y optimizará tus recursos.
Si el fin de semana es cuando normalmente dispones de más tiempo, dedícale unos minutos a pensar y organizar las comidas de la semana.
Haz una lista de lo que necesitas comprar.
4. Créate tu lista de la compra y evita la improvisación
Ve a comprar siempre con una lista de todo lo que necesites.
Esto hará que no se te olvide comprar ningún producto y, también, evitarás caprichos innecesarios si eres disciplinado.
El objetivo de esta técnica es desterrar la improvisación y que caigas en la tentación de darte más de un capricho, comprando solo lo necesario.
No se trata con esto de que te prives de todo aquello que te guste, no tiene sentido sufrir de esa manera. Eso, posiblemente, no te conduzca a la larga a ningún lado.
Sí puedes permitirte algún capricho, por supuesto. Y debes hacerlo.
Lo que intento transmitirte con este consejo es que tengas prevista toda tu compra, incluso el darte algún caprichos, evitándote dejarte llevar eservando por los impulsos cuando estés comprando.
5. Olvídate de las prisas cuando vayas a comprar
Vivimos en un mundo en el que nos faltan horas y vamos acelerados en el día a día.
Pero es preciso tomarse el proceso de realizar la compra con calma.
Date el tiempo suficiente para poder analizar precios y productos, leer las etiquetas.
No vayas con prisas para poder comparar precios, productos y analizar ofertas de manera que no pagues de más por el hecho de comprar lo primero que encuentres.
6. Compra más marcas blancas
Las marcas blancas son todas aquellas marcas pertenecientes a la marca del distribuidor o de la cadena de establecimientos donde realizas la compra.
Se caracterizan por ser más baratas, y en muchas ocasiones, no tienen nada que envidiar en calidad a cualquier marca de fabricante.
Las marcas blancas surgieron en los años 70, y hoy en día en España, prácticamente, la mitad de las ventas corresponden a este tipo de productos.
Si te acostumbras a incluir un alto porcentaje de estos productos en tu cesta de la compra verás como se reduce la factura final sin renunciar a la calidad.
Por ejemplo, según un estudio de la web tiendeo.com, los hogares españoles podrían llegar a ahorrarse un 31% del presupuesto en alimentación adquiriendo productos de marca blanca. Según este estudio, los productos en los que se puede encontrar más diferencia de precios son la cerveza (80%), los productos cárnicos (61%) y el agua (38%).
7. Compra antes de los festivos
El objetivo de realizar este truco es que en determinados productos encuentres mejores precios, pues debido a la gestión de stocks, antes de varios días de cierre o de un festivo como es el domingo, podrías encontrar precios con mayores rebajas para liquidar stocks en productos perecederos.
Obviamente, es posible que encuentres que algún producto se ha agotado.

8. Aprovecha los super descuentos en productos de próxima caducidad
Es habitual que, de vez en cuando, encuentres productos con superdescuentos por encontrarse próximos a caducar.
También, puedes encontrar que en el supermercado destinen alguna sección de últimas unidades a precios mucho más bajos de lo habitual.
Aprovecha estas oportunidades pero, siempre ten muy presente que, realmente, vayas a consumirlos evitando dejarte llevar tan solo por el reclamo de la rebaja; no ahorras nada si compras un producto muy rebajado que luego vas a tirar a la basura porque no lo consumas.
9. Compara precios siempre en peso o volumen
Compara productos y precios, utilizando una medida homogénea como es el peso o el volumen.
Por supuesto, ajusta lo que compres a lo que realmente vayas a consumir.
No cometas el error de comprar más cantidad porque sea más barato si luego no vas a consumir toda esa cantidad que compres.
Siempre se suele fomentar que a más cantidad compres mejor precio por cantidad tendrás pero, piensa si realmente lo consumirás, sobre todo si son productos muy perecederos.
De nada sirve que compres más cantidad a mejor precio si luego lo desperdicias o te caduca.
10. Aprovecha los programas de fidelización
Los programas de fidelización son estrategias de marketing que suelen desarrollar los supermercados y establecimientos similares y tienen por objetivo premiar tu comportamiento de compra.
Normalmente, consisten en ofrecer descuentos, premios u otros beneficios con objeto de que compres en dichos establecimientos.
Aprovéchate de estas ventajas que te ofrecen y revisa, periódicamente, si te ofrecen estos beneficios u otros tanto en tiendas físicas como online.
11. Compra online pero ten cuidado con los gastos de envío
Como te indicaba antes, las compras online te permiten comparar precios, guardar listas, aprovechar ofertas, etc. y acceder cómodamente desde casa a todo el catálogo de productos, e incluso, beneficiarte de descuentos específicos para este canal de venta.
Aprovecha las ventajas de realizar tus compras también online.
Ten cuidado con los gastos de envío.
Es frecuente que éstos estén exentos a partir de un determinado importe mínimo de la compra, pero no compres por comprar para llegar al mínimo.
Recuerda que comprar algo por muy barato que sea si no lo necesitas sale caro.
12. Compra productos temporada
Normalmente, los productos de temporada van a ser más baratos, además de frescos y saludables contribuyendo a que te ahorres un buen dinero.

13. No vayas a hacer la compra con hambre
Ir al supermercado a hacer la compra con hambre, puede provocar que eches por tierra cualquier intento de compra racional.
Debes tener en cuenta que dentro del supermercado vas a recibir mil estímulos y se te hará muy difícil resistirte a ellos.
Por mucha fuerza de voluntad que tengas es muy posible que tarde o temprano sucumbas a más de un capricho y que compres más de lo que tenías previsto inicialmente.
14. Compra con frecuencia
Desde mejoratueconomia defiendo a ultranza que adquieras, prioritariamente, productos frescos, naturales y de temporada.
Esto hará que tu alimentación sea más sana y, también, se abarate el coste final de tu factura de la compra.
Por esto, si haces una compra mensual, los productos más perecederos se te estropearán.
Lo ideal es hacer una gran compra de productos no perecederos y una semanal más pequeña de aquellos productos frescos que no aguantan tanto tiempo.
15. Vigila la cantidad que compras para no desperdiciar comida
Utiliza el congelador, si es posible, antes de que se desperdicie un producto.
Por eso te recomiendo que compres con frecuencia para adquirir tus productos frescos y que no se desperdicien.
16. Reduce los platos preparados y precocinados
Los platos precocinados, por lo general, salen más caros que si tú cocinas
Además, tu salud te lo agradecerá.
Nadie mejor que tú sabe cómo está cocinada tu comida.
Además, ya que cocinas, hazlo en cantidad y congela raciones para otros días, esto te ahorrará tiempo y también abaratará el coste final, ahorro de luz, etc.
17. El congelador es tu gran aliado
Como te mencionaba anteriormente, es fundamental que compres más productos frescos y, en la medida de lo posible, cocines tú.
Esto te permitirá, por un lado, controlar mucho más tu alimentación, cocinar en mayor cantidad, congelando para días posteriores.
Esto te ahorrará tiempo y dinero en el futuro.
Antes de desperdiciar algún producto, antes de que caduque, intenta congelarlo si es posible, esto también te ahorrará algunos euros todos los meses.
18. Créate un presupuesto de gasto
Establece un límite de gasto mensual para tus compras en alimentación, bebidas y hogar.
Y por supuesto, haz todo lo posible para cumplirlo, e incluso, rebajarlo.
Una vez que lo adquieras como un hábito no te costará tanto.
Te sugiero que utilices para la compra las tarjetas monedero, en las que a principios de mes le ingreses una cantidad que tú determines y ese es el máximo que podrás gastar durante todo el mes.
19. Revisa siempre tus tickets de compra y guárdalos
Cuando realices tus compras revisa y guarda los tickets.
En primer lugar, te permitirá revisar tu compra y si todo está en orden.
Acostumbrarte a hacer esto te ayudará a detectar si se ha producido algún tipo de error con tu compra.
Guarda los tickets de manera que puedas llevar un control sobre lo que llevas gastado.
También, te permitirá revisar los precios de los productos que has comprado de manera que te facilite comparar los precios con otros supermercados.
20. Utiliza aplicaciones para mejorar tu capacidad de ahorro
Utiliza aplicaciones de rastreo de descuentos, como por ejemplo, Price Tracker for Amazon, Esta aplicación te avisa cuando un determinado producto entre en descuento
Acostúmbrate a analizar y memorizar los precios de los productos que consumes con mayor asiduidad, para saber dónde encontrar lo mejores precios de cada uno de ellos.
Intenta realizar este ejercicio de retener los precios de los productos más habituales de tu cesta de la compra, o bien, anotarlos junto a tu lista de la compra, de esa manera podrás aprovechar mejor los precios cuando estén rebajados.
21. Anota tus gastos y conciénciate de la importancia de ahorrar
Este es un punto básico, no solo para los gastos de tu cesta de la compra.
Lo deberías aplicar, sin duda, a todo tipo de gastos que tengas.
Anótalos todos, incluso los más pequeños.
Si lo haces de manera rigurosa te proporcionará con exactitud una visión de tu nivel de gastos.
Analízalos, de manera, que puedas sacar conclusiones de dónde puedes actuar para incrementar tu capacidad de ahorro.
Hacer esto te concienciará de la importancia de incluir el ahorro en tu vida.
Pon en práctica nuestros consejos y ahorra en tus compras en el supermercado. Lo notarás en tu bolsillo.
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar:
Si quieren llevar un buen control económico les recomiendo hacer el super en línea, puedes poner o quitar productos de la cesta de compra sin problema con un clic, para poder cuadrar la cuenta con tu presupuesto.
Gracias por los consejos.
Yo compro unicamente en linea en supermercados que tengan ofertas:
https://www.supermercadoslatorre.com/web/index.php/ofertas