Tiempo de lectura: 8 minutos

En este post voy a explicarte la importancia de ahorrar para la jubilación. Quiero que tomes conciencia de la relevancia que tiene una adecuada planificación de tus finanzas, sobre todo, las enfocadas a cubrir la última parte de tu vida.

“Sin objetivos y planes para alcanzarlos, eres como un barco que zarpó sin destino”

Fitzhugh Dodson

Ahorra para tu jubilación 

La jubilación es uno de los principales motivos de ahorro de los españoles, tan solo por detrás del ahorro destinado a afrontar imprevistos.

Esta es una de las conclusiones del “II Observatorio del Ahorro y la Inversión en España BESTINVER – IESE”.

Según este informe, el 75% de los encuestados considera que no será suficiente la pensión pública para mantener su actual nivel de vida cuando alcancen la edad de jubilación.

En España, el sistema público de pensiones es uno de los pilares esenciales del estado de bienestar y su futuro se está viendo comprometido por diversos factores.

En este post, te enumero algunos de estos motivos que vienen a poner de manifiesto la importancia de este debate sobre las pensiones. 

El sistema de pensiones en España

Ahorrar para tu jubilación es esencial para tu bienestar futuro

El funcionamiento del sistema de pensiones en España se basa en el modelo contributivo.

¿Qué significa esto?.

Pues tan simple como que los actuales trabajadores, con sus cotizaciones, que se descuentan de las nóminas, contribuyen al pago de las pensiones actuales. 

Estos trabajadores actuales, con sus cotizaciones, están adquiriendo un derecho futuro y cuando se jubilen, el pago de su pensión será soportado por los trabajadores futuros.

Se sigue, por tanto, un sistema de reparto.

La preocupación por el futuro de las pensiones

Desde hace años, son numerosos los informes y estudios desde los que se vienen constatando la creciente preocupación de los españoles por el tema de las pensiones.

En el barómetro del CIS emergió hace unos años esta preocupación por las pensiones como uno de los principales problemas económicos de los españoles.

Y en los últimos años, se ha producido una creciente sensibilización sobre el futuro de las pensiones públicas, acaparando debates políticos y una buena parte de la atención de la sociedad.

El futuro de las pensiones se ha convertido en uno de los temas de máxima actualidad y controversia.

Pero, ¿cuáles son los principales problemas a los que nos enfrentaremos en las próximas décadas?

¿Qué factores influyen en la sostenibilidad de las pensiones?

Varios son los factores que comprometen la sostenibilidad de las pensiones en España: la tasa de envejecimiento de la población, la relación cotizante-pensionista, la tasa de reemplazo, la desvinculación de la revalorización de las pensiones con la inflación, etc.

Y en la UE, preocupa y mucho este tema de la sostenibilidad de las pensiones en España.

Tanto es así, que desde Bruselas, se ha marcado una hoja de ruta con el objeto de ajustar la edad de jubilación real a la legal, reduciendo la tasa de reemplazo y por último, desvinculando la revalorización de las pensiones de la inflación.

Tasa de reemplazo

Este indicador, proporciona información sobre la pérdida de poder adquisitivo que se experimenta con el acceso a la jubilación.

Se calcula como el porcentaje que la pensión representa respecto a las últimas nóminas percibidas por el trabajador antes de pasar a la situación de pensionista.

Este indicador de sustitución es uno de los que más influencia tiene en la sostenibilidad futura de las pensiones.

España es uno de los países con mayor tasa de reemplazo del mundo.

Según se desprende del estudio Pensiones at a Glance 2019 la tasa de reemplazo en España es del 72,3% muy superior a la media de la OCDE y la UE que se sitúa alrededor del 50%.

España es uno de los países con mayor tasa de reemplazo del mundo

Relación cotizante-pensionista

En la actualidad, existen 2,06 trabajadores por cada pensionista.

Esto significa que cada pensión que se paga en la actualidad está soportada por las cotizaciones de poco más de 2 trabajadores.

Si bien este dato no supone el mínimo histórico, pues a inicios de 2014 llegó incluso a situarse por debajo de 2, sí es muy preocupante.

Y si nos atenemos a las proyecciones estadísticas del INE, en 2050 esta relación será de apenas 1 si no se actúa ya.

Envejecimiento de la población

Otro factor que incide directamente poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema actual de pensiones es el del envejecimiento de la población. 

Según la evolución de la pirámide de edad de la población española, en apenas unas décadas terminará colapsando este sistema.

Al envejecimiento de la población, con el incremento del número de pensionistas (al incrementarse la esperanza de vida se incrementa el número de pensionistas) se une el descenso del número de trabajadores futuros a consecuencia del descenso de la natalidad actual.

Esto terminará por hacer inviable este sistema de reparto. 

Índice de envejecimiento

En España, se viene produciendo un incremento año a año del índice de envejecimiento.

Este indicador se mide como número de personas mayores de 64 años entre el número de personas menores de 16 años.

Esto es fruto del descenso en la natalidad junto con el incremento en la esperanza de vida.

Esta situación está provocando un drástico cambio en la pirámide poblacional española y las previsiones son que se agudice en las próximas décadas.

Tanto es así, que si acudimos a las estimaciones de diversos organismos, como en el caso del INE, para 2050 proyectan que la población mayor de 65 años será al menos de un 30% del total.

Otros organismos internacionales, como la ONU, estiman para ese mismo año 2050, que España será el país más envejecido del mundo.

Toda esta situación nada halagüeña pone de manifiesto la trascendental relevancia de emprender y acometer los cambios necesarios para garantizar un mínimo de bienestar a la futuras generaciones que accedan a su jubilación. 

En 2050 España será uno de los países más envejecidos del mundo

La importancia de que planifiques tu jubilación

Quiero que le des toda la importancia que merece a este tema.

Debes ser consciente de la necesidad de planificar adecuadamente la situación financiera de la última etapa de tu vida.

Y es importante que no solo te conciencies de la necesidad de planificar tu jubilación sino que de verdad pases a la acción. 

Para garantizar individualmente una cierta calidad de vida en el momento de tu jubilación es necesario que planifiques tus finanzas futuras de manera que la situación que alcances en el futuro sea la más parecida a la que deseas.

¿Terminarán por convertirse las pensiones en poco más que un ingreso que garantice el sustento más básico?

En las próximas décadas, lo normal, es que en España, se vayan endureciendo las condiciones de acceso a la pensión de jubilación.

Esa tasa de reemplazo que comentaba antes irá disminuyendo, produciéndose una caída en la cuantía de las pensiones.

Sé tú quien elige cuándo y cómo te jubilas

No deposites toda la confianza y responsabilidad de tu bienestar futuro en el Estado, porque si bien, éste podrá garantizarte un mínimo económico para tu supervivencia, no deberías confiar en que pueda asegurarte el nivel de vida que tu elijas.

Te estás arriesgando a encontrarte una desagradable sorpresa en tu vejez.

No dejes todo tu bienestar futuro a merced de lo que decida el Estado con tu pensión futura

¡Planifica tu jubilación!

Debes ser consciente que en la vida, lo normal es que tarde o temprano te surgirán contratiempos.

Y el problema puede ser más grave si éstos se presentan en la última etapa de tu vida donde tendrás menos margen y capacidad para actuar.

Si estas leyendo este post es porque te interesa y preocupa este tema. Independientemente de que tengas 20 ó 50 años en este momento, ¡actúa ya!.

Evidentemente, cuanto más joven seas ahora mismo, más partido podrás llegar a obtener de una adecuada planificación y disciplina.

Y cuanto más edad tengas, menos tiempo te queda para lograr tus objetivos y mayor esfuerzo deberás realizar.

Pero sea cual sea tu situación si no lo has hecho ya, toma acción.

Incluso si eres acérrimo defensor del “carpe diem”…

¡ACTÚA YA!.

Porque la clave está en lograr un equilibrio: vive intensamente el día de hoy, disfrutando el momento presente, y esforzándote por mejorar tu futuro y alcanzar los objetivos que desees.

¿Cómo empezar a planificar tu jubilación?

Cómo planificar para tu jubilación

La gestión de las finanzas es, sencillamente, sentido común, disciplina y perseverancia.

Por ello, no te voy a dar una receta mágica.

Tan sólo debes seguir unos sencillos pasos:

1. Analiza tu situación económica actual.

Analiza tu punto de partida, cuál es tu patrimonio financiero actual, qué valor, actualmente, tiene todo lo que posees, cuáles son los ingresos que percibes, tu nivel de gasto y tu capacidad de ahorro.

2. Establece tus objetivos.

Identifica cuáles son los objetivos financieros que deseas alcanzar en tu jubilación, que nivel de vida deseas tener.

Estima qué nivel de ingresos necesitarías percibir en tu jubilación.

3. Revisa cuánto tiempo te queda para jubilarte.

Un factor fundamental para esta planificación es conocer de qué tiempo dispones.

Cuándo planteas jubilarte.

4. Planifica.

En función de los datos anteriores, establece cuánto necesitas ahorrar y rentabilizar desde hoy para alcanzar tus objetivos.

Evidentemente, debe ser algo coherente dentro de tus circunstancias.

Aquí puede ponerse de manifiesto la necesidad de que encuentres alguna otra fuente de ingresos que acelere y te facilite la consecución de tus objetivos.

5. Elige qué activos financieros vas a utilizar.

Debes elegir a través de qué activos financieros vas a canalizar tu dinero para que te permitan lograr la consecución de tus objetivos.

Te menciono activos y no productos, porque además de utilizar todos los productos financieros que existan en el mercado, también podrías optar por utilizar otro tipo de activos como inmuebles, empresas, commodities, divisas, etc.

Es muy importante conocer las características de cada uno ellos: cuál es el riesgo, el horizonte de inversión recomendado, las rentabilidades que pueden proporcionarte, etc.

6. Revisa periódicamente el cumplimiento de tu plan.

Tan importante es elegir tus objetivos financieros o los productos a través de los que lograrlo como revisar el cumplimiento del plan y analizar las desviaciones.

Revisa periódicamente el cumplimiento de tus objetivos, tomando las medidas correctoras oportunas para alcanzar tus metas.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *