Tiempo de lectura: 8 minutos

Si quieres tener una buena salud financiera y disfrutar de una mejor calidad de vida, es muy importante que sepas organizar tu economía personal y que dispongas de unos conocimientos básicos sobre economía y finanzas. Es fundamental que te mantengas al día. No se trata de vivir abrumado por estar al día de todas las noticias y datos económicos que se publiquen, pero sí mantenerse mínimamente informado de lo que ocurre en este ámbito financiero en el mundo ya que puede terminar afectando a tu bolsillo. Por esto, es imprescindible que conozcas algunos de los indicadores más relevantes de la economía. En este post vas a descubrir la importancia de los indicadores económicos y financieros y cuáles son aquellos que debes conocer. 

¿Qué son los indicadores económicos y por qué son importantes?

Los indicadores económicos son datos estadísticos que proporcionan información relevante en esta materia.

Se publican con cierta regularidad según sea el tipo de indicador, tanto por organismos públicos como privados.

Del análisis de estos indicadores, se extrae información importante para conocer cómo es la situación económica actual y prever su evolución futura.

Conocer esta información, contribuirá directamente para que puedas tomar decisiones más acertadas en tu vida.

Por ejemplo, en base a este análisis, podrás determinar si un determinado tipo de inversión o activo es más conveniente que otro en este momento.

O si cuenta con una mejor proyección de rentabilidad en el futuro. 

También, si dadas las circunstancias, es conveniente que modifiques tu exposición a un determinado riesgo. 

¿Qué tipos de indicadores existen?

Existen multitud de indicadores económicos, y éstos, los podemos clasificar en diferentes categorías según sea el criterio que se tome. 

Lo más habitual, es que los encuentres clasificados de 2 maneras.

Por un lado, según la adecuación al momento por el que atraviesa el ciclo económico, encontrarás que pueden ser adelantados, coincidentes o retrasados.

Por otro lado, también puedes encontrar los indicadores segmentados según su naturaleza económica.

Así, te encontrarás con las siguientes categorías de indicadores: de actividad económica, de inflación, de política fiscal, de política monetaria y otros indicadores

Indicadores

En este post doble, qioero explicarte algunos de los indicadores más importantes que deberías conocer y seguir su evolución.

No voy a darte una lista exhaustiva de todos los indicadores que existen, pero sí, de los principales.

Conocerlos, te proporcionará una visión amplia y consistente, del momento económico que vives, de las previsiones futuras, y esto, te permitirá que tomes decisiones financieras mejor fundamentadas en base a este análisis.

En este post veremos el IPC, la inflación, la tasa de desempleo, los tipos de interés y el Euribor:

IPC 

El IPC es el índice de precios de consumo.

Es un índice económico, que valora cómo evolucionan los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares españoles, respecto a un periodo anterior. 

Para su cálculo, se recogen miles de precios mensualmente.

Y de éstos, se seleccionan los más representativos, unos 500 aproximadamente.

Este conjunto de bienes y servicios, se denomina cesta de la compra y se obtiene, básicamente, del consumo de las familias.

La importancia de cada uno de estos productos y servicios en el cálculo del IPC está determinada por dicho consumo de los hogares españoles.

Se publica a mediados de cada mes por el INE.

Permanentemente, se revisa la composición de estos productos que conforman la cesta de la compra, de manera que en todo momento sea fiel reflejo de los principales bienes y servicios consumidos por las familias españolas.

En estas revisiones se Incorporan nuevos productos y servicios y descartan otros que no sean relevantes dentro de este consumo.

La cesta de la compra esta conformada por 12 grupos de productos y servicios.

Los 12 grupos del IPC base 2016 se subdividen en 43 subgrupos, 101 clases y 219 subclases; 57 rúbricas y 29 grupos especiales.

Los 12 grupos que conforman el IPC y sus ponderaciones para el año 2021 son:

GrupoSectoresPonderaciones (%)
1Alimentación y bebidas no alcohólicas23,62
2Bebidas alcohólicas y tabaco3,20
3Vestido y calzado6,37
4Vivienda13,58
5Menaje5,94
6Sanidad3,93
7Transporte12,45
8Comunicaciones3,73
9Ocio y cultura6,79
10Enseñanza1,66
11Hoteles, cafés y restaurantes11,64
12Otros7,10

En la página web del INE puedes conocer los datos del IPC general, por CCAA y por provincias.

¿Para qué sirve el IPC y por qué debes conocerlo?

Su función más conocida es la de servir como medida de la inflación, es decir, como estimación del coste de la vida.

Conocer el dato del IPC te proporcionará una estimación de cómo ha variado el poder adquisitivo en ese periodo.

Por ejemplo, conocer el dato del IPC te puede proporcionar una estimación de cómo ha variado el poder adquisitivo en ese periodo. 

Consulta aquí como ha variado el IPC desde una fecha determinada, y cómo ha afectado a tu dinero.

Te permitirá conocer cómo has perdido poder adquisitivo y te servirá, como referencia, para revisar cláusulas de arrendamiento o salariales.

Inflación

La inflación es el incremento generalizado y sostenido en el nivel de precios de los productos y servicios.

Está provocada por un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

El principal efecto que produce la inflación, es una pérdida de poder adquisitivo (principalmente si los precios suben más que lo hacen los salarios).

En una situación inflacionaria, con el mismo dinero, podrás adquirir menos bienes y servicios en el futuro.

Y esto, es habitual que termine provocando una reducción del ahorro de las familias, ya que si los precios se van a encarecer en el futuro, se tiende a gastar más en el presente, evitando pagar más por el mismo bien o servicio en el futuro. 

Según sea el valor de la inflación, se llegan a distinguir distintos niveles: deflación (es la bajada generalizada de precios, la cual termina por enfriar el crecimiento de la economía y el consumo), inflación moderada y la hiperinflación

Para las autoridades monetarias, la situación ideal es que exista un nivel de inflación entorno al 2-3%, esto, permitirá activar la economía, el consumo y el crecimiento.

Tasa de desempleo

La tasa de desempleo mide el porcentaje de personas en edad laboral y que activamente, están buscando empleo (para ello se toma el indicador de todas aquellas personas inscritas como demandantes de empleo) en relación al total de personas en edad de trabajar (los propios demandantes y todos los trabajadores).

Como otros muchos indicadores, de su cálculo y publicación se encarga el INE.

Es habitual que ofrezca estos datos de manera agregada y por tramos de edad, zonas geográficas o sexo.

¿Cuál es la importancia de conocer el dato del desempleo?

Es importante que prestes atención a este dato de la tasa de desempleo.

Que exista una alta tasa de paro no es positivo para un país, ya que esto implica que un mayor número de personas no mantiene unos ingresos regulares, lo que termina incidiendo en el consumo, y finalmente, en el crecimiento, entre otros muchos problemas.

También, provoca que menos recursos de un país se destinen a inversiones, ya que será mayor el gasto para el sostenimiento social de las familias. 

El análisis de este dato del paro junto a los otros que comentamos en este post, si será indicativo de la fase del ciclo económico en la que nos encontremos, con lo que ello puede influir en el patrimonio financiero de una familia y decisiones futuras a adoptar.

Tipos de interés

 El tipo de interés es el precio del dinero.

Es el precio a pagar por el uso de una cierta cantidad de dinero en un periodo de tiempo.

En España los tipos de interés los fija el BCE y son comunes a toda la UE.

Éste, es el conocido como tipo de interés oficial, y es el precio que tienen que pagar los bancos en la UE por prestarse dinero entre ellos.

¿Cuál es la importancia de los tipos de interés?

Es un dato esencial para una economía y servirá de referencia para fijar los tipos de interés de préstamos, o bien, al que te remuneren por tu dinero

Esto, es así, ya que su valor indica el tanto por ciento que se debe pagar como contraprestación por usar una determinada cantidad de dinero en una operación financiera.

También, su importancia radica en la influencia que ejercen en la evolución de los mercados bursátiles y en el consumo o el coste de la deuda.

Por ejemplo, unos tipos de interés bajos favorecen el consumo y el endeudamiento.

Cuanto más bajos se encuentren los tipos de intereses, normalmente, más barato será el acceso a la financiación de empresas y particulares.

Menor coste financiero tendrán que asumir las familias y las empresas, por lo que favorecerá el consumo.

Unos niveles más altos en los tipos de interés, producirán el efecto contrario desincentivando el consumo y encareciendo el endeudamiento.

A su vez, según sea el nivel de los tipos de interés, también influirá en la evolución de los mercados bursátiles y de renta fija.

Un valor más alto en los tipos de interés, llevará aparejado emisiones de renta fija más caras (a tipos de interés más altos).

Si se produce una subida en los tipos de interés conllevará una pérdida de rentabilidad en las emisiones de renta fija, ya que éstas fueron realizadas a tipos más bajos, perdiendo atractivo en favor de las nuevas emitidas a tipos superiores.

El efecto inverso se produce cuando bajan los tipos de interés.

Pero además de este efecto, cuando se producen bajadas de tipos de interes, momento en el que la renta fija suele perder atractivo, buena parte del dinero e inversiones van a parar a la renta variable (a la inversión directa o indirectamente en bolsa).

Euribor

El Euro InterBank Offered Rate es el índice de referencia del mercado interbancario en la zona euro.

¿Qué significa esto?

Pues, es el tipo de interés al que los bancos de la eurozona se prestan el dinero entre sí.

O, para que lo entiendas mejor, es el precio que los bancos ponen al dinero.

Se publica diariamente y en varias modalidades, en función del plazo al que los bancos se prestan el dinero (los plazos van desde 1 semana a 1 año). 

¿Cuál es la importancia del Euribor?

A buen seguro, habrás oído hablar del Euribor, pues es el índice, que generalmente, se utiliza como referencia en los préstamos hipotecarios a tipo variable en España.

El principal motivo por el que debes conocer este índice y su valor, es éste. El Euribor es el índice que se utiliza para el cálculo de los tipos de interés de prestamos personales e hipotecarios, así como de los depósitos bancarios.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *