Tiempo de lectura: 7 minutos

Las tarjetas bancarias son el medio de pago más utilizado después del dinero en efectivo. Y existen numerosos tipos de ellas. Las más usuales son las tarjetas de crédito y las tarjetas de débito. ¿Tienes dudas sobre cuál de ellas es mejor para ti?. ¿Quieres conocer qué diferencias presentan, cuáles son sus ventajas e inconvenientes?. En este post, te cuento todo sobre este tipo de tarjetas.

Las tarjetas como medio de pago

En el post, ¿Qué tipo de tarjeta bancaria me interesa contratar?, analizo los tipos de tarjetas más comunes. Y en éste, voy a contarte con detalle qué son las tarjetas de crédito, conocerás sus ventajas e inconvenientes, y sus diferencias con las tarjetas de débito para que así puedas decidir cuál se adapta mejor a tu perfil de consumidor.

El mundo de los medios de pago se ha ido sofisticando a medida que se multiplican las modalidades de pago y las características asociadas a los mismos.

La alternativa por excelencia, y la más conocida, son las tarjetas bancarias en sus distintas modalidades. 

Hoy día, poco tienen que ver las tarjetas a como eran en sus inicios hace poco más de un siglo. Porque es en la década de los años 50, cuando comienzan a adoptar, realmente, la funcionalidad que conocemos hoy día. 

Diferencias entre tarjetas de crédito y débito  

Esta cuestión me la encuentro en muchísimas personas con las que hablo sobre sus finanzas. Confunden lo que es una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito. Por eso, voy a contarte sus diferencias, para que si éste es tu caso, sepas diferenciarlas fácilmente.

La principal diferencia entre ambas radica en que la tarjeta de crédito incorpora una línea de crédito que proporciona la entidad emisora de la misma.

La principal diferencia entre las tarjetas de crédito y las de débito radica en que las primeras incorporan un línea de crédito.

Por contra, con la tarjeta de débito, todas las operaciones realizadas con ella se efectúan directamente con cargo al saldo de la cuenta asociada

Diferencias entre las tarjetas de crédito y las tarjetas de débito

Las diferencias entre ambos tipos de tarjetas los podemos agrupar en los siguientes grupos: forma de pago, posibilidad de financiación, intereses que pueden generar su uso, servicios incluidos y requisitos de contratación.

Según la forma de pago

En las tarjetas de débito la forma de pago es inmediata y con cargo en cuenta. Una vez realices una retirada de efectivo o una compra, ésta se descontará directamente en tu cuenta asociada.

El saldo de dicha cuenta será el límite máximo que permita su uso (esto no es incompatible con que exista una limitación diaria/mensual de uso de la tarjeta por motivos de seguridad).

Las tarjetas de crédito son más flexibles en su forma de pago, permitiendo distintas opciones: 

  • pago total: nos permitirá el pago de todas las operaciones en un único apunte. Con esta modalidad, las compras se acumulan durante un periodo de tiempo (generalmente, un mes) y se pagan en un periodo posterior (generalmente en el mes siguiente; modalidad a fin de mes). Normalmente, no se suele aplicar ningún recargo de intereses con esta forma de pago.
  • pago aplazado: esta modalidad sí supone un coste financiero de intereses. Se puede establecer tanto un importe fijo (modalidad de pago aplazado con cantidad fija) como un porcentaje del saldo dispuesto (modalidad de pago con porcentaje).
  • pago personalizado: en esta modalidad, el titular de la tarjeta de crédito puede optar por financiar determinadas operaciones a un plazo definido de tiempo. Lo más genérico es realizarlo entre 3 y 36 meses). Si se utiliza esta opción para un determinado pago, el resto de operaciones pendientes de pago y no acogidas a otro sistema especial de reembolso se regirán por el sistema ordinario establecido en contrato.
  • pago inmediato: aunque también una tarjeta de crédito podría incorporar esta modalidad de pago, ésta es más habitual encontrarla en tarjetas de empresa o telepeaje.

Posibilidad de financiación

Las tarjetas de crédito permiten financiar compras.

Como te he mencionado antes, la modalidad de pago aplazado permite devolver las compras a través de una cantidad fija todos los meses, o bien, de un porcentaje del total de compras que llevamos acumuladas (saldo dispuesto).

Así, permiten pagar a plazos y hacer las compras sin necesidad de desembolsar el total del pago.

Con el uso de la tarjeta de crédito, su titular está contrayendo una deuda con la entidad emisora, aunque como hemos visto antes, no tiene porqué implicar esto un coste financiero. Lo tendrá, normalmente, cuando se financien compras.

En cambio, con las tarjetas de débito, el importe se carga directamente en tu cuenta asociada, descontándose directamente del saldo de la misma.

Según los intereses

La tarjeta de crédito puede implicar el pago de intereses al titular (al retirar dinero o al fraccionar los pagos) según te he explicado anteriormente. Estos intereses no son frecuentes en las tarjetas de débito.

Seguros gratuitos incluidos y otras ventajas adicionales

Normalmente, las tarjetas de crédito suelen incluir mayores ventajas y servicios que buscan incentivar su uso.

Por ejemplo, es habitual encontrarse con seguros gratuitos de viaje incorporados, descuentos en determinados establecimientos, etc. Estos descuentos y ventajas no suelen cobrar tanta presencia en las tarjetas de débito.

Requisitos de contratación

El hecho de que las tarjetas de crédito lleven incorporado un límite de crédito hace que pasen un estudio mínimo de riesgo por parte de la entidad que las concede, con el objeto de calibrar el riesgo que asume con su concesión.

Básicamente, además de identificar perfectamente al titular, se le requerirá una justificación de sus ingresos y en función de estos, se determinará un límite máximo de riesgo.

Por contra, las de débito se suelen conceder sin ese análisis previo de solvencia.

Descubre los tipos de tarjetas que existen

Las tarjetas, en cualquiera de sus modalidades, son el medio de pago más extendido y aceptado, tras el dinero en efectivo. ¿conoces los tipos de tarjetas que hay y cuál es mejor para ti? 

Ventajas de las tarjetas de crédito

Entre otras, podemos encontrar las siguientes ventajas al hacer uso de una tarjeta de crédito:

  • Mayor flexibilidad: son tarjetas mucho más completas que las de débito. Permiten adaptar la forma de pago según nos pueda interesar en un momento dado y modificarla en cualquier momento. También posibilitan, realizar determinadas compras, que de otro modo, si no se tuviera la liquidez suficiente, habría que postergarlas hasta disponer del ahorro necesario.
  • Comodidad: permiten reducir la necesidad de llevar dinero en efectivo.
  • Atención de imprevistos: disponer de esta línea de crédito contribuye a la atención de determinados imprevistos que surjan. También permiten acceder a una liquidez mayor de la disponible en la cuenta corriente del titular.
  • Aceptación generalizada en comercios: son aceptadas por, prácticamente, la totalidad de establecimientos comerciales, cajeros automáticos y páginas webs. Y algunos casos, es la única modalidad de pago admitida.
  • Descuentos: resultan muy interesantes para aprovechar descuentos que incorporan establecimientos comerciales por su uso. También, es habitual encontrarlas asociadas a programas de puntos u otros sistemas de afiliación.
  • Contribuye a configurar el historial crediticio de su titular: el correcto uso de una tarjeta de crédito y el pago puntual de la misma contribuye a reforzar el expediente crediticio de su titular.
  • Aplazar el pago sin recargos: en concreto, en la modalidad de pago total, se permite pagar las compras al mes siguiente sin asumir dicho pago con recargo de intereses.
  • Servicios adicionales: suelen incluir seguros de asistencia médica, accidentes, robo, pérdida de equipaje, etc.

Desventajas de las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito, a pesar de ser un medio de pago más versátil y completo que las tarjetas de débito, no están exentas de algunos inconvenientes, como pueden ser:

  • Mayores exigencias para su concesión: para poder contratarlas se requiere a su solicitante unos requisitos mínimos referentes al nivel de ingresos, ocupación, etc.
  • Mayor objeto de fraude: este tipo de tarjetas suelen ser las que sufren mayores fraudes (clonación, fraudes, estafas, etc.).
  • Costes financieros elevados: en el uso del límite de crédito se asumen mayores costes financieros, al aplicarse un tipo de interés mayor que al de otras alternativas de financiación, como por ejemplo ocurre con los préstamos personales.
  • Cuotas anuales más caras: aunque en muchos casos los emisores de tarjetas lo hacen sin aplicar cuota anual a sus titulares, en los casos en que lo hacen, los importes son mayores frente a otro tipo de tarjetas.
  • Fomentan el endeudamiento: un problema común del uso de las tarjetas crédito es que su uso descontrolado puede llegar a afectar a nuestras finanzas personales y salud financiera. Es muy frecuente, que muchas personas, no se habitúen a modalidades de pago que no sean de cargo inmediato, puesto que el hecho de pagar a final de mes o de forma aplazada les lleve a no ser conscientes del gasto que van acumulando y cuando sean conscientes de ello, se encuentran con un verdadero problema financiero.

Conclusión

Como te he contado, las tarjetas de crédito incorporan más características y funcionalidades que las tarjetas de débito lo que las hace un medio de pago más completo.

Son fáciles de usar, flexibles en sus formas de pago, permitiéndonos aplazar pagos si así lo deseamos. Aceptadas de manera general en todos los comercios, nos permiten disponer de un límite de crédito para la atención de imprevistos y normalmente suelen incorporar descuentos u otra serie de ventajas. 

Por último, contribuyen a ir configurando el historial de crédito de su titular.

Pero, a pesar de esto, la elección de un tipo u otro de tarjeta dependerá de las necesidades y características que como consumidor puedas tener.

El principal motivo de la elección de la tarjeta de débito por parte de muchos usuarios se debe al permitir ésta solo el pago inmediato, ya que elimina el riesgo de confusión que pueda producirles que no se le descuenten los pagos en el momento y despistarse al no controlar cuánto llevan gastado en el mes. 

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *