Los planes de pensiones son desde hace tiempo el producto financiero estrella de las aseguradoras y entidades financieras, en cuanto al ahorro para la jubilación se refiere. En este artículo quiero hablarte sobre la opción de traspasar tu plan de pensiones a otra entidad, qué ventajas tiene hacer esto y cuáles son los aspectos más importantes que debes valorar para tomar una decisión de movilizar tu dinero hacia otra entidad.
Los planes de pensiones y las campañas comerciales
Actualmente, el patrimonio gestionado en planes de pensiones en España, ronda los 80.000 millones de euros.
A pesar de que ha perdido algo de atractivo con la rebaja de los límites máximos de desgravación que entró en vigor a principios de 2021, sigue siendo el de los planes de pensiones, un negocio al que no renuncia ninguna entidad financiera.
Tradicionalmente, los planes de pensiones han sido un producto a los que tanto aseguradoras como entidades financieras han prestado gran atención.
Esto, es debido, a que les reportan importantes ingresos por comisiones, entre otras ventajas.
Y les han dedicado agresivas campañas de captación de fondos, tanto de aportaciones de efectivo como de traspasos provenientes de otras entidades, con el objetivo de incrementar su cuota de mercado.
Estas campañas comerciales han estado, sobre todo, concentradas en el último período del año.
En estos meses, suele existir una mayor sensibilidad a aprovechar los distintos mecanismos existentes para ajustar la factura fiscal de cara al año siguiente.
Pero, debido a la modificación llevada a cabo por el gobierno de España que mencionaba antes, esta situación se ha visto un poco alterada.
La rebaja de los límites máximos de desgravación a los planes de pensiones, a un máximo de 1500 euros al año por partícipe, ha reducido notablemente el negocio para estas entidades.
El resultado es que se ha afianzado por completo algo que venía siendo habitual: estas campañas, se han terminado por extender a todo el año.
Si quieres saber más sobre planes de pensiones:
¿Qué es y para qué sirve un plan de pensiones?
El negocio de los planes de pensiones
Hoy día, las aseguradoras y bancos, buscan desde un primer momento, cerrar cuanto antes las aportaciones de efectivo de sus clientes, de manera que se aseguren captar ese dinero antes que el cliente decida hacerlo con la competencia.
Y, también, son conocedoras que es más rápido crecer y ganar cuota de mercado robando clientes a la competencia, captando los saldos en planes de pensiones..
Es lo que se conoce como traspasos de planes de pensiones.
Y, a continuación, te voy a explicar con detalle, todos los aspectos que debes tener en cuenta si decides traspasar tu plan de pensiones a otra entidad.

¿Qué es un traspaso de plan de pensiones?
Un traspaso de un plan de pensiones, consiste en la movilización de los derechos económicos consolidados (es decir, del dinero aportado en el plan y su rentabilidad acumulada) a otro plan de pensiones (también, es posible su traspaso a un PPA, plan de previsión asegurado).
Estos traspasos, pueden ser internos (no cambia la entidad gestora del plan) o externos ( en la cual, si cambia la entidad).
Siempre que realices un traspaso de un plan de pensiones, tendrás la posibilidad de decidir si hacerlo de manera total o parcial.
En este post, voy a tratar sobre los traspasos externos, que son los que forman parte de las habituales campañas comerciales de las entidades financieras.
¿Por qué traspasar tu plan de pensiones a otra entidad?
Como te he comentado antes, para las entidades financieras, se ha reducido el negocio de las aportaciones en efectivo a los planes de pensiones por la mencionada rebaja de los límites máximos de desgravación.
Esto, ha hecho que se vuelvan más importantes si cabe, las tradicionales campañas de bonificación por traspasos de planes de pensiones.
Éste, se ha convertido en su camino más eficaz para incrementar el volumen de patrimonio gestionado de planes de pensiones.
Y la manera más rápida de ganar cuota de mercado.
Por ello, es posible que puedas encontrar incentivos muy interesantes para traspasar tu plan a otra entidad:
1# Aprovechar bonificaciones comerciales
La principal razón para que cambies tu plan a otra entidad, es aprovechar las campañas comerciales de bonificación o los regalos que puedan ofrecerte.
Lo más habitual, es que encuentres que te bonifiquen con un determinado porcentaje el saldo que traspases de tu plan de pensiones.
Aunque también, pueden ofrecerte algunas otras ventajas como un regalo físico, una bonificación de un porcentaje del tipo de interés de un préstamo que mantengas o solicites con dicha entidad, etc.
2# Modificar tipología inversión
Otro motivo por el que decidirte a traspasar tu plan a otra entidad es cambiar de plan de pensiones para modificar la tipología de inversión. Llevar tu dinero hacia otro tipo de inversión o plan que no exista en tu entidad actual.
Por ejemplo, invertir en determinados sectores o en un plan con unas características o composición de su cartera que te interese más.
3# Aprovechar mejores condiciones
Otro de los motivos por el que cambiar de entidad es para aprovechar mejores condiciones.
Por ejemplo, que encuentres un plan de pensiones con comisiones de gestión mucho más bajas o que te ofrezcan algún tipo de garantía para tu dinero, etc. Opciones, que no pueda ofrecerte tu entidad actual.

¿Qué debes tener en cuenta antes de traspasar tu plan de pensiones a otra entidad?
Antes de lanzarte a cambiar tu plan de pensiones a otra entidad, quiero comentarte qué aspectos debes tener en cuenta, para que no termines arrepintiéndote de esa decisión.
Será muy importante que conozcas y tengas muy claros aspectos básicos como conocer qué tipo de producto te ofrecen y dónde invierte, los requisitos y condiciones de la campaña comercial que tengan en vigor.
1# Qué planes se acogen a la campaña
No tiene nada de raro, que cuando encuentres alguna oferta para traspasar tu plan de pensiones a otra entidad, ésta no te dé la posibilidad de contratar cualquier plan de su catálogo.
Es habitual que te limiten dicha oferta sólo a determinados planes de pensiones.
¿Por qué?
Que te ofrezcan una bonificación implica un esfuerzo para esa entidad y un sacrificio de pérdida de rentabilidad como cliente.
Esto lo quieren compensar de alguna manera. ¿Cómo?
Ofreciéndote dicha bonificación, normalmente, sólo si contratas los planes del catálogo con mayores comisiones.
Con esto, conseguirán compensar ese porcentaje que te ofrecen, vía cobrándote comisiones más altas de gestión del plan de pensiones.
De ahí, que también te incluyan un periodo mínimo de permanencia, para que les dé tiempo a compensar en parte esa bonificación.
Y si traspasas antes de tiempo tu plan hacia otra entidad, pierdas ese porcentaje que te han entregado.
2# Infórmate de las características del nuevo plan
Es muy importante que conozcas las características y detalles del plan al que pretendas traspasar tu dinero.
Esto es esencial, para determinar si este plan se ajusta a tu perfil de inversor y a tus objetivos.
Es necesario que te informes en qué invierte, si tiene algún plazo de vencimiento, qué riesgo presenta, cómo ha sido la evolución histórica de su rentabilidad ( aunque esto no es garantía de existo alguno) y cuál es su rentabilidad actual, qué comisiones aplica, etc.
3# Cuál es la ventaja de la campaña comercial que te ofrecen
La oferta más habitual que puedes encontrar es la de bonificarte con un determinado porcentaje sobre los derechos consolidados que tengas en el plan en el momento de recibir el traspaso.
Puedes encontrar entidades que te ofrezcan un importe fijo o bien algún tipo de regalo físico.
También, puedes encontrar otras ventajas en forma, por ejemplo, de bonificación en el tipo de interés de un préstamo personal o hipotecario.
4# Qué compromiso de permanencia te aplican
Lo mas habitual, es que te apliquen un periodo mínimo de permanencia, en el cual no podrás traspasar de nuevo tu plan hacia otra entidad sin una penalización.
Con este período mínimo de permanencia, se garantizan que la bonificación que te entreguen la puedan compensar, en ese tiempo, de manera que les sea rentable oferte dicho regalo.
Normalmente, este plazo irá acordé al importe del plan o al porcentaje que te bonifiquen: a mayor bonificación, mayor plazo de permanencia.
Puedes encontrar plazos de 5 a 7 años de permanencia, aunque también, puedes encontrar alguna entidad que no te aplique ningún tiempo mínimo de permanencia.
5# Penalización en caso de incumplimiento
Para los casos en que te apliquen un periodo mínimo de permanencia (que son la mayoría de casos) sin incumples con éste, te aplicarán una penalización.
Esto es, si decides llevarte tu plan a otra entidad, lo normal es que te penalizarán con la totalidad de la bonificación que te han entregado.
Otras entidades, pueden aplicarte esta penalización de manera proporcional al tiempo que cumplas.
Es decir, si decides volver a traspasar tu plan a otra entidad, por ejemplo, a mitad del plazo de permanencia exigido, te penalicen sólo con la mitad del importe que te bonificaron.
6# Fiscalidad de la bonificación
Este tipo de bonificación, se considerará por lo general, rendimiento de capital mobiliario.
Por ello, este importe que te entreguen, formará parte de la base liquidable del ahorro y te descontarán la correspondiente retención (a partir del 19%).
7# Cómo se realiza la aportación
Muchas entidades, solo te proporcionarán la bonificación ingresándola en el propio plan de pensiones (es lo que se conoce como bonificación con reinversión).
Sin embargo, también es posible que encuentres otras entidades que te den la opción de elegir entre percibirlo en el plan o bien en dinero en tu cuenta corriente, para que te lo puedas gastar.
8# Consulta siempre en distintas entidades
Si estás pensando cambiar tu plan a otra entidad, analiza siempre distintas opciones.
Compara diferentes alternativas, sus condiciones y requisitos.
De esa manera podrás conseguir la opción que mejor se ajuste a tus intereses.
Tu entidad no querrá que te vayas
Muy probablemente, si te decides a traspasar tu plan de pensiones a otra entidad porque te resulte atractiva su oferta, tu entidad actual intente convencerte para que desistas en tu decisión.
Debes conocer que cuando solicites acogerte a una campaña de este tipo y vincularte con una nueva entidad, al día siguiente de tu solicitud, ésta llegará a tu actual entidad.
El plazo habitual para que se ejecute tu traspaso será de unos 7 días hábiles y, al menos dispondrás de varios días para desistir y revocar la solicitud. En este caso no se ejecutaría el traspaso, anulándose tu solicitud.
A buen seguro tu entidad actual intentará convencerte de la conveniencia de que no los abandones, e incluso te planteen alguna compensación.
Por ejemplo, ofreciéndote una bonificación a tu plan, e igualmente, adquiriendo por tu parte el compromiso de permanecer en la entidad el plazo que te indiquen.
Es posible que prefieran ganar menos con tu producto a perderte como cliente.
Transcurrido el plazo de días que te comentamos sin que hayas revocado tu solicitud, formarás parte de tu nueva entidad.
Conoce más sobre los planes de pensiones:
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar:
Un post muy bueno! Coincido sobre todo en los puntos que se deben tener en cuenta a la hora de traspasar tu plan de pensiones a otra entidad. Es muy importante conocer todas las condiciones que te presentan tanto tu actual banco como al que quieras cambiar porque ambos van a intentar darte las mejores condiciones para que te quedes con ello. Por eso, es conveniente sopesar cada ventaja y desventaja y elegir la mejor opción. Gracias por compartir esta información ya que el mundo financiero es muy amplio y a veces complejo. Saludos.
Gracias por vuestro comentario