Tiempo de lectura: 7 minutos

El Black Friday (al igual que días después también lo es el Cyber Monday) aglutina la atención de comerciantes y consumidores. Lleva tan solo unos años entre nosotros, pero ya se ha afianzado como uno de los momentos del año de mayor volumen de compras en España. En este post, te cuento cómo sacar provecho a este periodo de compras y, sobre todo, a hacerlo de la forma más segura para tu bolsillo.

¿Qué es el Black Friday?

El Black Friday (Viernes Negro) es una celebración de origen estadounidense que se celebra el día después de la festividad de Acción de Gracias. Supone el inicio de la campaña de compras de Navidad en Estados Unidos

Se caracteriza, porque este día se realizan importantes descuentos de manera generalizada en comercios, tanto físicos como online.

La fecha en la que se celebra, es siempre a finales de noviembre. El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de ese mes y el Black Friday siempre es ése último viernes de noviembre.

Este día, es desde hace décadas, uno de los de mayor volumen de compras en Estados Unidos y con el auge de internet y del comercio electrónico, se ha visto ampliado en el Cyber Monday.

El Black Friday se ha convertido en uno de los días de mayor volumen de compras de todo el año

Con el paso de los años, se ha ido extendiendo a otros países como España, donde se ha establecido como una cita ineludible para consumidores y comercios.

En el caso concreto de España, Media Markt fue el primer gran establecimiento en lanzar una campaña del Black Friday en 2012. Y desde entonces, año a año, ha ido creciendo e imponiéndose como uno de los momentos más importantes de ventas en el año para el comercio.

Tal está siendo el éxito, que en muchos casos, se ha visto incrementado a toda la semana del Black Friday (Black Week), o incluso, en otros casos a, prácticamente, todo el mes.

¿Qué es el Cyber Monday?

El lunes posterior al Black Friday, es conocido como Cyber Monday.

Esta fecha es una creación más reciente, en concreto, se ideó a principios de los años 2000.

Aprovechando la inercia de compras de los días previos del Black Friday, se decidió crear este día dedicado a los descuentos en las compras online.

Así, de paso, se alargan las jornadas de compras y descuentos, a todo el fin de semana posterior al Black Friday.

Y el más reciente, el Green Friday

Como reacción al incremento de las compras compulsivas del Black Friday, en los últimos años, ha surgido un movimiento ecológico, el denominado, Green Friday.

Esta campaña, pretende concienciar de la importancia de cuidar el mundo, no dejándose llevar por el consumismo de estos días en torno al Black Friday. 

Se intenta que, si realmente no se necesita un producto, no se compre. 

Este movimiento verde, promueve el consumo responsable, persiguiendo garantizar el bienestar de las personas y del medioambiente.

Es innegable el impacto que este consumo produce en el medioambiente. Por ello, se intenta que esas compras se hagan desde la conciencia y en tiendas y páginas webs que mantienen un compromiso con la sostenibilidad.

Básicamente, se intenta concienciar que, si realmente no se necesita un producto, no se compre. 

Y por otro lado, si se necesita realizar una compra, se elija muy bien el establecimiento donde se realice.

Se intenta que se seleccione un comercio que esté comprometido con el cuidado del medioambiente, con la sostenibilidad y el bienestar de las personas y de los empleados.

El Black Friday en España

El auge del Black Friday en España, es evidente.

Ya en 2019, un estudio de la consultora Deloitte, indicaba que las compras en el periodo del Black Friday en España suponían, prácticamente, la cuarta parte del total de todas las compras del periodo navideño

Y, aunque estos datos están algo por debajo de la media europea, dan muestra del afianzamiento de esta tradición estadounidense en nuestro país. 

Numerosas firmas expertas en consumo, como Webloyalty, Sitecore o Privalia, apuntan a un incremento del gasto Black Friday en España, respecto a años anteriores.

Consejos para comprar más seguro en el Black Friday y Cyber Monday

Comprar en el Black Friday y el Cyber Monday, es una buena oportunidad de ahorrarte algo de dinero de cara a las compras navideñas.

Pero eso sí, siempre que lo hagas con sentido común, sin dejarte llevar por el consumismo.

Los consejos que debes seguir a la hora de comprar en estos días, no son muy distintos, respecto, a los que deberías seguir en cualquier otro momento del año.

Te resumo los más importantes:

1# Haz una lista de lo que necesitas comprar

Lo primero que debes tener claro es qué necesitas comprar.

Esto es fundamental para no sucumbir al impulso del consumismo. Compra aquello que, realmente, necesites.

2# Asígnate un presupuesto y cúmplelo

Dedica un presupuesto de tu dinero para tus compras del Black Friday y, por supuesto, ¡cúmplelo!.

Es la mejor manera de no terminar gastando de más y sin control.

3# Ahorra para lo que quieres comprar

Planifica no sólo lo que quieres comprar, sino también, cómo reunir el dinero que vas a  necesitar.

4# Compara precios y productos  

Antes de lanzarte a comprar, compara precios en diferentes comercios.

E intenta contemplar siempre diferentes alternativas de productos, con sus respectivas características y diferencias. 

Lo ideal es que en tu lista de lo que necesitas, contemples varias opciones. Disponer de diferentes alternativas puede hacer que ahorres algo de dinero extra.

5# Analiza bien las condiciones de la compra

Antes de efectuar la compra, lee bien las condiciones, las formas de pago, los requisitos para la devolución de productos dado el caso, los plazos de entrega, etc.

6# Aprovecha los descuentos para comprar artículos más caros

Los descuentos agresivos que suelen aplicarse en el Black Friday pueden ser muy interesantes en el caso de productos caros.

Estos descuentos te pueden facilitar el acceso a productos para un nivel adquisitivo más elevado.

7# Compara precios de los productos antes del Black Friday y con el descuento del Black Friday.

Para evitar engaños es interesante que controles el precio del producto que desees adquirir, antes del Black Friday y en el Black Friday .

Uno de los engaños que puedes encontrar, es que te suban el precio un poco antes del Black Friday, de manera, que al aplicar el descuento de este periodo, el precio final se quede a nivel del precio normal.

8# Revisa la ciberseguridad

Este consejo está enfocado para las compras que realices online.

Este momento del año de compras masivas es aprovechado por redes de ciberdelincuencia para estafar en compras falsas.

De este aspecto, te hablo con detalle más adelante.

Aspectos que debes vigilar del Black Friday: principales riesgos

Comprar en el Black Friday y en el Cyber Monday tiene algún riesgo para ti que debes controlar.

# Puedes encontrarte falsos descuentos

Es posible, que en semanas anteriores, un comercio haya inflado los precios de manera que cuando llegue el Black Friday y rebaje sus precios, realmente, no te esté ofreciendo un descuento.

Se trata de un engaño, pues estos precios serán similares a los habituales.

Para evitar esto, siempre aconsejo que hagas un seguimiento del precio habitual del producto que deseas adquirir, así conocerás si realmente te ofrecen un descuento interesante.

Los principales riesgos, de este periodo de compras, residen fundamentalmente en las compras online.

Los principales riesgos, de este periodo de compras, residen fundamentalmente en las compras online.

Es en este ámbito donde se producen mayores incidencias en las compras, proliferando algunos tipos de estafas y fraudes.

Por ello, es conveniente que conozcas y tengas en cuenta una serie de medidas:

  • Cuando visites una web y estés planteando realizar una compra, verifica muy bien que es un web legítima y no una suplantación.
  • Revisa las opiniones de otros usuarios sobre la web donde quieres realizar tu compra.
  • Cuidado con la información personal que proporcionas por internet. Por muy simple que pueda parecerte, no conoces si ésta puede ser utilizada para fines que puedan perjudicarte.
  • Revisa tus cuentas y tarjetas después de la compra.
  • Una vez finalizada tu compra debes comprobar que la compra y el pago se encuentre en orden y se ajuste a lo acordado.
  • Utiliza una conexión segura y evita acceder a wifis públicos para realizar compras y acceder a tus datos bancarios.
  • Revisa la seguridad de tus dispositivos, para evitar que éstos y la seguridad de tu información, puedan verse comprometidos.
  • Utiliza medios de pago seguros. 
  • Evita las formas de pago más inmediatas y que tienen una más difícil gestión de su devolución, como las transferencias o los pagos inmediatos de Bizum.  Si, por ejemplo, realizas tus pagos con tarjeta, podrás solicitar con algo más de garantías la devolución de tu dinero en caso de no recibir el producto.
  • Si pagas con tarjeta, usa las tarjetas monedero. Ésta no estará vinculada directamente al saldo de tu cuenta bancaria, por lo que protegerás mejor tu dinero.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *