Ciberseguridad Protege

Consejos de ciberseguridad que debes poner en práctica desde hoy mismo

Tiempo de lectura: 7 minutos

¿Por qué debes prestarle atención a tu ciberseguridad?

La ciberseguridad se ha convertido desde hace tiempo en un aspecto esencial en nuestras vidas.

Ha medida que se ha incrementado el número de dispositivos y el tiempo que pasamos conectados a internet, también lo ha hecho, la información personal que es o puede llegar a ser accesible para otras personas a través del ciberespacio. 

Concienciarse de los riesgos que se asumen con el uso de internet e informarse de cómo protegerse de estos peligros es fundamental hoy día.

En el post “8 ciberriesgos que debes evitar para no poner en peligro tu dinero” repaso algunas de las principales ciberamenazas que pueden poner en peligro tu patrimonio y tu dinero.

El tema de la ciberseguridad sigue siendo ampliamente desconocido por los usuarios de internet. Falta mucha formación y conocimientos sobre estos peligros a los que nos exponemos a diario.

Una inmensa mayoría de usuarios de internet permanece ajenos a los riesgos a los que cada día se exponen y este problema no hace más que acrecentarse a medida que se incrementan los dispositivos, aparatos, electrodomésticos etc. que se conectan a la red y se sofistican y refinan estas amenazas.

La irrupción del internet de las cosas IOT no ha favorecido en absoluto a mantener a salvo nuestra privacidad y ciberseguridad.

12 consejos de ciberseguridad

En este post quiero resumirte algunos consejos esenciales para protegerte en internet.

Revisa si estás siguiéndolos actualmente. Porque aunque hacerlo, no te va a garantizar que no puedas sufrir algún episodio de ciberataque, porque la seguridad absoluta no existe, si reducirán su probabilidad.

En el futuro, publicaré nuevos post con más sugerencias que deberías poner en práctica para reducir los riesgos de las ciberamenazas a las que te expones.

Aquí tienes 12 de ellos, muy básicos:

1# Toma conciencia de la importancia de la ciberseguridad

Mi consejo número uno es que tomes conciencia de la importancia que tiene la ciberseguridad en tu vida y que tendrá en el futuro.

Toma las medidas oportunas para protegerte mientras navegas por internet.

Son múltiples las ciberamenazas que te acechan a través del ciberespacio y, es esencial, que intentes mantener tus datos, tu privacidad y tu dinero a salvo de ellas.

Para ello, conoce los riesgos, fórmate y adquiere los conocimientos y herramientas necesarias para protegerte. 

Mantente muy al día de los nuevos ciberriesgos que surgen para poder evitarlos. Es tu responsabilidad conocerlos y averiguar cómo puedes protegerte. 

No caigas en el error de pensar que como eres una persona común, como la mayoría, sin nada que creas relevante para los criminales, no puedes sufrir un ciberataque. 

Toma todo el cuidado en seguir mis consejos.

El desconocimiento hace que no seas consciente de los peligros reales a los que te expones.

A diario, se producen cientos y cientos de amenazas y ciberataques, que pueden terminar por comprometer tu seguridad.

Muchos de estos ciberataques consiguen su objetivo y terminan por producir un perjuicio a sus víctimas. Haz todo lo que está en tu mano por reducir la probabilidad de ser tu una de ellas.

2# Cuida la información personal que compartes en internet

Los datos son el oro del siglo XXI y las empresas compiten por acceder a ellos y trazar un perfil de los usuarios.

Y la privacidad se ha convertido en un bien cada vez más preciado.

Controlar los datos personales que facilitas por internet se ha convertido en crucial.

Cuantos menos datos tuyos circulen por la red o estén accesibles, menos vulnerable serás y menos pistas facilitarás para sufrir ciberataques

Dentro de estos datos que debes proteger uno de los más importantes son tus datos financieros, tus contraseñas e información personal y bancaria.

Antes de facilitar datos personales en una página web reflexiona la necesidad de hacerlo y cuáles de ellos proporcionan.

Y evita hacerlo en cualquier web.

3# Protégete siempre con antivirus

Este es uno de los consejos de ciberseguridad por antonomasia. 

Protege tus dispositivos, siempre que puedas y estos dispositivos lo admitan, con un buen antivirus.

No sólo en tu ordenador portátil y PC. No olvides hacerlo también en tu teléfono móvil y en tu tablet. Éstos no dejan de ser un pequeño ordenador, en el cual almacenamos numerosa información personal e incluso bancaria.

4# Utiliza el cifrado de archivos y contraseñas robustas

Para proteger el acceso a determinados archivos dentro de tus dispositivos.

Aprovecha  la opción de poder cifrar archivos y protege aquellos que contengan información más sensible.

5# Cuidado con los archivos que te descargas y aplicaciones

Antes de descargar un archivo de cualquier tipo analiza bien la necesidad de hacerlo y por supuesto, la procedencia del mismo.

y ante cualquier signo que pueda darte indicios que pueda comprometer tu ciberseguridad.

6# Mantén tus dispositivos actualizados

Todos los dispositivos a través de los que accedas a internet deben estar actualizados a la ultima versión de su sistema operativo.

Las aplicaciones móviles que tengas descargadas en tu terminal, igualmente debes mantenerlas actualizadas a la última actualización.

De esta manera al menos te garantizarás que utilizando la última versión, ésta tendrá recogidas todas las modificaciones y mejoras pertinentes. 

7# Elimina lo que no te sirva y no utilices

Esto debería ser extensivo a casi cualquier aspecto de tu vida, pero en este post me centre en el tema internet.

Limpia tus dispositivos periódicamente de los archivos que no utilices que no te vayan a servir, o simplemtene, descargarlos a otro dispositivo que no se encuentre conectado a internet, por ejemplo, una unidad externa de almacenamiento.

8# Cambia tus contraseñas periódicamente y no tengas la misma contraseña para todas las webs

Al menos cada 3 ó 6 meses, o bien con la periodicidad que tú decidas (pero que no sea excesiva), cambia tus contraseñas de acceso.

Hacer esto reducirá el riesgo de que puedan reutilizar tus claves ante que cualquier fuga de información que puedas sufrir. Por ejemplo, si un ciberdelincuente ha logrado hacerse con tus credenciales de acceso a alguna página web, si periódicamente las sueles cambiar, limitará el tiempo que la pueda utilizar alguien no autorizado.

Esto reducirá la probabilidad de que si eres objetivo de un ciberataque sufras algún perjuicio.

También, evita tener la misma contraseña de acceso para todas las webs y ni siquiera utilices contraseñas similares.

Piensa que si un ciberdelincuente se hace con una contraseña tuya de una página web, probablemente, intente probarla en muchas otras páginas webs.

Tener una misma contraseña para todas las páginas webs, aunque te facilite recordarla, solo estarás poniendo en riesgo el acceso a tu información.

Para ello, utiliza gestores de contraseñas que te permitan tener una contraseña distinta en cada web y no tener que memorizarlas.

Y si esto no te da garantía, crea tu propio algoritmo, de manera que tengas una contraseña .diferente sepas recordarla.

9# No te conectes a través de Wi-Fi

Ten máximo cuidado al conectarte a través de redes wifi, gratuitas y públicas.

Es muy común solicitar acceso a la red WIFI en la cafetería, en un hotel, en el aeropuerto, etc. pero debes ser consciente que estás abriendo una puerta de entrada a tus dispositivo y a toda tu información personal.

Mientras puedas, evita conectarse a estas redes, así evitarás este riesgo que puede estar poniendo en peligro tu información y tu seguridad.

Recuerda que a través de las redes wifi la información de tu dispositivo será accesible y visible para otras personas que se encuentren conectadas a esa misma red wifi.

10# Realiza copias de seguridad periódicas

Periódicamente realiza una copia de seguridad de tu información más importante, de todos aquellos archivos que no quieres que se pierdan.

Así preservarás tu información más importante y en caso de ver comprometida la misma puedas restaurarla y restituirla sij problemas.

11# Almacena tu información digital en discos externos no conectados a la red

Además de realizar copias de seguridad de toda la información digital importante que tengas, también utiliza discos duros externos, que no permanezcan conectados a internet para salvaguardar tu información más valiosa.

12# Cuidado con el internet de la cosas (IoT)

Cada día, más dispositivos cotidianos se encuentran conectados a internet. Desde el coche, la aspiradora, la TV, o incluso los marcapasos, etc. el internet de las cosas (IoT Internet of Things) irrumpió hace tiempo en nuestra vida y se extiende a cualquiera actividad de la misma.

Normalmente, estos dispositivos no suelen disponer de las medidas de ciberseguridad de los aparatos electrónicos clásicos. Por esto, es importante, vigilar su uso o incluso, la necesidad de utilizarlos.

Esta menor seguridad hace que puedan ser hackeables más fácilmente, y pueden llegar a poner en peligro al resto de dispositivos que se interconectan con ellos o nuestra propia seguridad.

Revisa qué dispositivos mantienes conectados a internet y la necesidad de hacerlo.

Conclusión

En este post te he comentado algunos de los consejos más básicos que debes tener en cuenta permanentemente para protegerte en internet.

En futuras publicaciones te iré dejando más recomendaciones para que reduzcas tu exposición a muchos de los riesgos que tiene el uso de internet.

Recuerda que la seguridad absoluta no la vas a encontrar pero sí puedes reducir notablemente la probabilidad de ser objeto de muchas de estas amenazas. 

Fórmate sobre cómo protegerte en tu uso de internet y mantente al día de manera permanente sobre los riesgos a los que te expones.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *