Invertir y hacerlo bien, es esencial para una buena salud de tus finanzas. Será el instrumento a través del cual consigas alcanzar tus objetivos. Por eso, si ahorrar no te supone un excesivo problema pero no te atreves a dar el paso a invertir tu dinero o no sabes bien cómo hacerlo, pon atención a lo que voy a contarte.
“Si no ahorras, tu situación financiera camina hacia el desastre. Pero tan sólo ahorrando no es suficiente.”
La importancia de invertir
En el post “Por qué es importante que inviertas y lo hagas con éxito“, te explico la importancia que invertir tiene para la buena salud de tus finanzas y de tu bienestar. En él repaso los motivos por los que debes invertir.
Combatir la inflación de manera que consigas que tu dinero deje de valer menos con el paso del tiempo, tener mayor libertad y seguridad en la vida, o bien, alcanzar tu independencia financiera son algunos de los principales motivos que deben llevarte a invertir parte de tu dinero.
Tu dinero perderá valor de manera segura con el paso del tiempo. Invirtiendo tienes la posibilidad de combatir esa realidad.
Si aún no has comenzado a invertir pero has llegado al convencimiento de esta necesidad, dar el paso y hacerlo correctamente, es muy importante.
El miedo a invertir
Cuántas veces habré escuchado:
“una vez invertí mi dinero y no fue bien, terminé perdiendo, así que ese mundo de las inversiones no es para mí.”
“yo solo quiero invertir en algo que esté asegurado, no quiero arriesgar nada.”
Gran error.
Invertir es necesario para cualquier persona que consiga ahorrar más allá de su colchón de seguridad.
Aunque tu perfil de riesgo sea ultraconservador. ¡INVIERTE!
Evidentemente, no todo el mundo tiene la mismo tolerancia al riesgo y debe adaptarse al mismo, pero aun siendo muy conservador, todo el mundo debería invertir.
Pero esto no lo entienden muchas personas.
Yo creo que este hecho que describo y que, por desgracia, es tan habitual, es uno de los mayores muestras de falta de educación financiera que tiene nuestra sociedad.
Para este perfil de personas muy conservadoras, lo primero que deberían hacer antes de invertir nada es tomar consciencia de esta importancia y adquirir unas nociones básicas de educación financiera, para cuando sus activos e inversiones disminuyan de valor no cometan errores que empeoren su situación.
El miedo a perder solo te conducirá a un resultado, perder seguro parte del valor a tu ahorro.
Y el problema es que muchas de estas personas que ni quieren oír hablar de inversión o riesgo, no se están dando una oportunidad de alcanzar un futuro mejor.
Por ejemplo, esta situación muy habitual hoy día: un trabajador/a, con una nómina normal, en la media, empleo fijo, y que consigue ahorrar un parte de sus ingresos. Ni que tan mal, no?. Sin duda, seguro es la aspiración de muchas personas. Esta persona que describo, vivirá así trabajando hasta los 67 años que se jubile, ahorrando y guardando ese dinero fruto de su esfuerzo, que no disfruta hoy, en una cuenta de su banco.
Al final, después de 40 años de trabajo, una gran parte de su sacrificio, se lo han llevado los impuestos y la inflación.
Y, gracias a su “buena” situación, obtendrá una pensión de jubilación, la cual a duras penas le pagará sus gastos futuros.
¿Es esto lo que deseas?.
Muchas personas seguramente piensen que así viven bien y no necesitan más.
Totalmente de acuerdo, sin duda.
Pero, optimizar su situación económica y el valor de su dinero, podría hacer que ese excedente que no necesitan lo destinen a otras personas, a quienes lo puedan necesitar y que así mejore la sociedad, o al futuro de sus hijos o familiares, etc.
No invertir por miedo a perder tan solo les está conduciendo a una situación segura, que su dinero valga menos en el futuro, y que situación económica no sea la mejor posible.
Aspectos a tener en cuenta para iniciarte como inversor
Estos son mis 13 consejos para que tu paso de ahorrador a inversor se inicie de la mejor manera posible
Porque en finanzas dar este paso de ahorrador a inversor y hacerlo correctamente es crucial.
Esto es lo que tienes que saber para dar el paso y convertirte en inversor
1# Acostúmbrate al riesgo
Si hiciéramos una encuesta, casi con seguridad, pocas personas no se definirían como conservadoras.
Todos queremos ganar mucho por nuestro dinero con el mínimo riesgo posible.
Pero la realidad es que, como en todos los aspectos de la vida, estamos expuestos a riesgos e incertidumbres. Y muy poquitas cosas en la vida se pueden dar por seguras.
En cualquier ámbito de la vida estás asumiendo un riesgo. Mayor o menor, pero existe un riesgo.
Por tanto, asumir esto e intentar normalizarlo como un aspecto más de tu vida que debes gestionar es muy importante.
Tener una certeza absoluta en la vida no deja ser una falsa realidad y el mundo de las finanzas no está ajeno a esto.
Asume que es imposible que controles todos los aspectos de tu vida.
2# Baja rentabilidad de la liquidez
No es suficiente ahorrar para mantener cuando menos tu poder adquisitivo en el tiempo.
Es necesario dar el paso de invertir una parte de tu dinero, el que no vayas a utilizar a corto y medio plazo.
Por tanto, mantener más liquidez de la necesaria e imprescindible no tiene sentido si quieres luchar con éxito para que tu dinero no pierda valor en el futuro.
Mantén tu colchón financiero para emergencias, y también, tu fondo para atender gastos inminentes, pero el resto de tu dinero ponlo a trabajar para que te asegure un poder adquisitivo determinado en el futuro.
3# Tolerancia al riesgo
Es muy importante que asumas que en la vida difícilmente encontrarás situaciones exentas de algún determinado riesgo.
Normaliza la presencia de riesgo en la vida y míralo como una oportunidad.
Estar expuestos a riesgo significa que habrá aspectos no controlables, o parcialmente no controlables, pero no implica que necesariamente tenga que pasar lo peor.
Muchísima gente no invierte por el miedo a perder, como te comentaba antes. Por esa posibilidad de que siempre ocurra lo peor, lo cual no tiene que ocurrir, dejándose llevar a una situación cierta y es que su dinero perderá valor de forma segura por el paso del tiempo.
Una vez asumido este aspecto, debes conocer ese perfil de riesgo idóneo para ti, encuentra tu equilibrio, dónde no te sientas fuera de control con el nivel de riesgo que asumas.
Es muy habitual en muchos análisis de esta tolerancia al riesgo establecer 3 niveles ( pueden ser más): conservador (riesgo bajo), moderado (riesgo medio) y arriesgado (riesgo alto).
Lo deseable es que en diferentes proporciones mantengas inversiones en todos estos niveles y según tengas un perfil más conservador o arriesgado, ponderes más uno u otro.
4# Horizonte de inversión
Este es otro aspecto básico que debes conocer respecto a cada inversión que lleves a cabo.
¿Cuál es tu horizonte de inversión?.
Esto es, durante qué período de tiempo prevés mantener invertido tu dinero sin necesidad de disponer de él.
En principio, si a corto plazo no vas a necesitar disponer de tu dinero, lo lógico es que lo inviertas para así contrarrestar la pérdida de valor del dinero.
Sin invertir tus ahorros difícilmente lograrás que éstos no pierdan valor a largo plazo.
Pero es imprescindible que lo ajustes a cuando realmente vayas a necesitarlo previsiblemente.
Por eso, siempre que inviertas debes preguntarte el plazo de tiempo al que mantendrás tu dinero.
5# Ten claros tus objetivos
Debes tener en cuenta qué quieres conseguir financieramente.
Si no fijas tus metas con claridad cualquier lugar al que llegues te valdrá.
Y conocer la finalidad para la que estableces la inversión determinará muchas características de la misma, tales como el horizonte de inversión o el importe.
No siempre se tiene por qué disponer de un objetivo específico para invertir, pero es lo más recomendable.
6# Sé disciplinado
Esta característica va a ser fundamental para que obtengas el éxito.
Pero como en cualquier otro aspecto de la vida.
ser disciplinado implica alcanzar la persistencia en la acción y disponer de un orden en la misma.
Esta disciplina de crear un hábito de invertir de forma periódica reducirá el riesgo total de la inversión.
7# Busca ayuda o asesoramiento
El tema de la finanzas no tiene porqué ser muy distinto a otros temas importantes en tu vida.
Si no dispones de los conocimientos necesarios sobre finanzas y tampoco tienes mucho interés en ellas, busca ayuda.
No tienen por qué gustarte las finanzas, pero debes comprender la necesidad de gestionarlas bien para tener la mejor vida posible.
Por tanto, si no quieres implicarte en adquirir unos conocimientos financieros básicos que te permitan defenderte en este área, deberías buscar ayuda de un profesional.
8# Conocerse a sí mismo
Conocerse a sí mismo y saber gestionar las emociones es fundamental en las finanzas.
Saber dónde está tu límite, cuál es tu perfil de riesgo, dónde se encuentra tu umbral de insomnio, darle coherencia a tus finanzas y no dejarse llevar por las emociones es muy importante.
Esto te evitará situaciones incómodas.
9# Contempla el largo plazo y tu jubilación
Cuando inviertas, debes tener en cuenta siempre, el largo plazo, como una parte de tu inversión.
Y no solo esto, también invertir con el objetivo de tu jubilación.
Éste debe ser uno de los grandes objetivos por los que debes invertir.
Aún más si cabe por la dificultad creciente de acceder a una pensión digna. Cada vez son mayores y más exigentes los requisitos para disponer de una buena pensión de jubilación.
10# Invierte de manera periódica
Créate un plan de inversión periódico.
En el post “8 razones para crear tu plan de ahorro periódico”. te hablo de las ventajas del ahorro periódico.
En este post puedes conocer la importancia de ahorrar e invertir de manera periódica.
Invertir de manera constante en el tiempo también te permitirá reducir el riesgo final de la inversión.
11# Págate a ti el primero
Una vez hayas llegado al convencimiento de la impartancia que tiene el ahorro y la inversión de dicho ahorro, es muy importante que establezcas este hábito en tu vida.
Una vez interiorizada esta necesidad, establece este hábito como una prioridad.
El primer destino al que debes dirigir tu dinero es a ti mismo, a invertirlo periódicamente. De esta manera te garantizarás que pase lo que pase cumplirás con este compromiso.
Hacer esto implica que has comprendido la importancia que ese ahorro e inversión tiene en la gestión de tus finanzas.
12# Diversifica
Ya lo dice la frase: “no pongas todos los huevos en el mismo cesto”.
Tener en cuenta diversos tipos de activos a la hora de invertir es lo idóneo.
Para ello no tienes por qué comenzar a invertir en multitud de productos financieros y activos.
Al inicio no tiene probablemente mucho sentido.
Quizás un buen comienzo es hacerlo en productos como los fondos de inversión o ETFs que son productos que permiten invertir de manera diversificada en diferentes activos.
Invertir de manera diversificada es una máxima que se cumple, y va a conseguir que reduzcas el riesgo general de tu inversión.
13# Piensa en el interés compuesto
El interés compuesto es aquel que se va generando y acumulándose al capital inicial para generar mayores rendimientos futuros.
Esto, de manera repetida en el tiempo, es lo que se conoce como el efecto bola de nieve.
Por tanto, el interés compuesto puede ser un arma idónea para combatir el efecto negativo de la inflación.
El factor tiempo cobra un gran peso en este caso del interés compuesto, al igual que ocurre con la inflación. A más largo plazo más profundo e intenso será su efecto.
Por esto, cuanto antes comiences a invertir mayor resultado podrás lograr por la influeencia del interés compuesto.
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar: