Tiempo de lectura: 8 minutos

¿Te suena el nombre de PayPal, pero no sabes muy bien, qué es ni para qué sirve?. O, quizás, ya seas usuario de PayPal. Si es así, ¿te gustaría saber si es realmente seguro utilizar este sistema de pago?. En este post, voy a darte respuesta a estas y otra cuestiones.

¿Qué es PayPal y para qué sirve?

PayPal es una plataforma dedicada a procesar pagos online. Concretamente, se trata de un proveedor de servicios de pago (PSP).

Este tipo de empresas, se encargan de la integración de los métodos de pago en los comercios electrónicos.

Principalmente, PayPal te permite pagar tus compras y enviar y recibir dinero de pagos, sin necesidad de estar constantemente facilitando tus datos bancarios.

Incluso, es posible realizar donativos a organizaciones benéficas.

PayPal, nace a finales de los 90’s en Estados Unidos y, rápidamente, experimentó un fuerte crecimiento.

Tanto es así, que llegó a convertirse en el sistema de pago predominante en plataformas de comercio electrónico como eBay

Este hecho, propició su adquisición por esta compañía en 2002. Aunque, posteriormente, años más tarde, en 2015, se separó de nuevo, debido al volumen de facturación de la empresa.

Desde entonces, la empresa ha continuado su crecimiento, con el lanzamiento de su plataforma, con la compra de Xoom o su más reciente proyecto de entrar en el mercado de criptomonedas.

¿Cómo empezar a usar PayPal?

Para usar PayPal en España, es necesario que seas cliente de su plataforma, a través de una cuenta. 

Tienes 2 opciones, abrir una cuenta personal ( si vas a realizar pagos a título particular será la que debas abrir) o bien, una cuenta business ( para destino de uso de una empresa, por lo que podrás registrarla con el nombre de una compañía).

Para ello, debes ir a la página de inicio en www.paypal.es y “crear cuenta”. 

Necesitarás completar una sencilla información que te solicitarán, como tu correo electrónico.

Para comenzar a usar el servicio, deberás registrar una tarjeta o cuenta bancaria, o bien, añadir algún saldo a la cuenta que te has creado. Así de sencillo

Cómo funciona PayPal

Paypal es un buen método para realizar pagos de forma segura.

Además, no te obliga a tener contratada, obligatoriamente, una tarjeta bancaria para efectuar pagos online.

Por ejemplo, para recibir pagos al instante, sólo necesitas confirmar tu correo electrónico y una contraseña, sin necesidad de compartir tu información financiera.

Una vez registrado en la plataforma, tan solo tendrás que definir la cantidad de dinero y algún concepto explicativo de la transacción. No necesitas más para realizar una solicitud.

Si lo que quieres es comprar online a través de PayPal, es igualmente sencillo.

Una vez seleccionado el artículo a comprar en la web, tan solo debes seleccionar la opción de pago PayPal. O bien, con el saldo de alguna tarjeta que hayas asociado a tu cuenta de PayPal. 

¿Qué ventajas tiene PayPal?

Las 3 características que mejor definen este sistema de pago es su comodidad, seguridad y sencillez.

Personalmente, pienso que la principal ventaja que diferencia a este sistema de otros, es que incorpora una política de protección al comprador en los pagos que se realicen a través de esta plataforma.

De esta manera, ofrece mayor protección frente al riesgo de caer en fraudes o estafas.

Algunas de las ventajas de utilizar este sistema de pago son:

-A pesar de no ser un banco, ofrece múltiples opciones para facilitar trámites financieros.

-Tiene una amplia implantación y aceptación mundial como servicio de pago. Por tanto, se ha establecido como una buena alternativa a otros sistema de pagos tradicionales. Buena prueba de ello, es que actualmente existen más de 300 millones de usuarios de PayPal en el mundo.

-Te permite realizar compras online sin necesidad de disponer, obligatoriamente, de una tarjeta bancaria contratada a tu nombre.

-Es un servicio rápido.

-Puedes registrarte de manera gratuita y algunos de sus servicios, igualmente, no tienen coste.

– Es un servicio sencillo y de fácil uso. Tan solo necesitas un correo electrónico.

– Es muy versátil en los pagos. Por ejemplo, te permite crear fondos comunes (que es una forma fácil de crear un bote de dinero entre varias personas con objeto de realizar un pago en común).

Respeta la privacidad, porque no tendrás que compartir tus datos de pago con el vendedor.

¿Qué es la Protección del comprador de PayPal?

Si pagas con Paypal en cualquier sitio web, estarás cubierto por una protección que te ofrece la empresa. Es lo que han denominado Protección del comprador de PayPal

Este servicio, tiene por objeto ofrecerte una protección como usuario de su empresa, en el caso de que tengas algún problema con la transacción.

Esto es, si un artículo adquirido por internet no lo recibes, o bien, lo que recibes es distinto a lo que has comprado, PayPal te ayudará a obtener el reembolso completo si así lo deseas.

Para ello, te solicitarán, primero, que si tienes alguna incidencia, la tramites a través de su centro de resoluciones (máximo antes de 180 días desde la fecha de pago), cursando una reclamación.

Si PayPal acredita que cumples los requisitos recogidos en la Protección del Comprador, te reembolsará el precio íntegro de la compra y los gastos originales de envío.

Ten en cuenta que algunos artículos, como vehículos, maquinaria industrial, bienes inmuebles, artículos personalizados, tarjetas regalo, etc. no cumplen los requisitos de Protección del comprador de PayPal, por lo que no te cubrirá su reembolso. Y tampoco lo hará si el vendedor te proporcionó una descripción precisa del artículo, pero al final no te gustó, tu cuenta de PayPal tiene incidencias registradas o no has cumplido con los plazos de tiempo que te comentamos con anterioridad.

Qué comisiones aplica PayPal

Un aspecto importante a considerar si eres cliente de PayPal o estás pensando serlo, es el tema de las comisiones que asumirás por el uso de sus servicios.

Si bien abrir una cuenta en PayPal es gratuito, el uso de este servicio puede estar sujeto a diferentes comisiones según sea la transacción que realices.

Por lo general, favorece más en este aspecto al comprador, intentando obtener una comisión sobre las transacciones comerciales al vendedor.

Por ejemplo, si compras con PayPal en tiendas físicas u online, no asumirás ningún recargo, siempre que no conlleve un cambio de divisa. Tampoco enviar o recibir dinero si no conlleva transacción comercial o para transacciones dentro de la zona euro. 

Igualmente, realizar transferencias desde PayPal a una cuenta bancaria no implica coste alguno.

Para el resto de operativas, se suele aplicar alguna comisión, sobre todo si conlleva cambio de divisa o si se hace uso a través de una tarjeta de crédito o débito asociada.

Si eres el vendedor y recibes dinero por vender bienes o prestar servicios, la comisión por cada transacción será del 3,4% del importe que recibas más 0,35 EUR.

Consulta aquí las tarifas de PayPal España actualizada. 

Problemas y riesgos de usar PayPal

¿Puedes utilizar PayPal de manera segura? 

He comentado anteriormente, que utilizar PayPal como medio de pago es seguro, ya que incorpora una política de protección al comprador. 

Pero este hecho, no otorga una seguridad absoluta a este sistema de pago. 

PayPal, como muchas plataformas de pago y empresas, no está exenta de ser objeto de ciberataques y de otros riesgos.

Como usuario, debes conocer los riesgos a los que te expones con el uso de esta plataforma y decidir si te conviene su uso.

Leer más: 8 ciberriesgos que debes evitar para no poner en peligro tu dinero

Phishing

Paypal es objeto, como muchas otras empresas, de phishing, smishing etc.

De hecho, es una de las empresas más utilizada para campañas de phishing por los ciberdelincuentes Con este procedimiento, los ciberdelincuentes, buscan hacerse con las claves de tu cuenta de PayPal para acceder al dinero que mantengas depositado en la plataforma.

Por esto, revisa minuciosamente cualquier correo electrónico que recibas y que aparentemente venga dirigido por PayPal. 

Antes de clicar en ningún enlace, verifica la procedencia y el motivo del mismo, y bajo ningún concepto proporciones datos personales o bancarios.

Puede ser que recibas algún tipo de comunicación. indicándote que se ha producido un problema con tu cuenta de PayPal. Por ejemplo, que se va a cancelar la cuenta, o bien, que la misma se va a bloquear. Ambas, son muy comunes. Algo muy similar a como viene ocurriendo con otras empresas, como los bancos o empresas de paquetería.

Sobrepagos

Otro de los problemas de PayPal, para los vendedores, es el de los sobrepagos.

En este caso, el ciberdelincuente, haciéndose pasar por un cliente habitual, enviará un importe mayor que el acordado en la compra del producto.

Posteriormente, cuando ha recibido el producto, solicita la devolución de la diferencia al vendedor.

Paralelamente, también pide la devolución del dinero por el conducto habitual, lo que al vendedor le supone quedarse sin el producto y el dinero.

Estafas por pago adelantado

En este tipo de estafa, podrías recibir algún tipo de comunicación, en la cual, te habrá tocado un premio, una herencia o cualquier tipo de historia en el que por un pequeño precio que debas pagar, recibirás un beneficio más adelante.

El medio de pago puede ser PayPal, y una vez hayas pagado, los ciberdelincuentes se esfumarán con tu dinero. 

Evita caer en este tipo de engaños, para ello, no envíes dinero a nadie que no conozcas. Parece obvio, pero ocurren muchos casos de este tipo.

Otro de los engaños que pueden afectarte, es comprando en páginas web falsas, en las que te ofrecerán el sistema de pago de PayPal. Pero no recibirás producto alguno.

El objetivo de los ciberdelincuentes es suplantar una marca conocida, haciéndote creer que estás realizando una compra real y haciéndose con tu dinero.

En otras ocasiones, puede que una web legítima, haya sufrido un ataque informático.

En este caso, los ciberdelincuentes, logran hacerse con el control de la web, desviando todos los cobros a una cuenta controlada por ellos.

Presta, especial atención, siempre que compres por internet.

Intenta averiguar, en la medida de lo posible, si una web es legítima.

Y ten mucho cuidado en épocas de grandes compras como en el Black Friday, el Cyber Monday o las Navidades.

La estafa del tocomocho

Si no nos fijamos en el mensaje recibido, podemos ser estafados.

En los últimos tiempos, ha proliferado un tipo de estafa, en la cual, los ciberdelincuentes engañan a sus víctimas. En este caso, vendedores a los cuales envían mensaje para realizar un supuesto pago de un artículo, pero realmente, se trata de una solicitud escondida de cobro, emitida a la víctima.

El vendedor, confiado tras recibir el mensaje de pago, no interpreta con corrección el mismo y termina aceptando la solicitud de pago, viendo como su dinero se va de la cuenta en lugar de recibirlo.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *