Tiempo de lectura: 8 minutos

El ahorro es el elemento clave de las finanzas personales y la base sobre la que poder alcanzar tus objetivos económicos. Sin capacidad de ahorro, difícilmente lograrás una gestión adecuada de tus finanzas. Pero, ahorrando sin más, tampoco conseguirás avances significativos.

En este post, conocerás la importancia de incorporar el ahorro como un hábito en tu vida, a través de la creación de planes de ahorro periódicos.

“Si añades lo poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho”.

HESÍODO

¿Por qué es importante que ahorres?

La importancia del ahorro en tu economía personal es innegable, ya que es uno de los elementos clave de las finanzas personales.

Y esto es así, debido a que el hecho de que gastes menos de lo que ingresas de manera sostenida en el tiempo, te va a permitir que tu economía se ponga en marcha y entre en un proceso de avance continuo.

Esa capacidad de ahorro. unida a otros conceptos como la inversión, planificación y la constancia, te va a permitir que termines logrando los objetivos financieros que te propongas.

También, te permitirá afrontar con mayor seguridad las incertidumbres y reveses que te depare el futuro.

La capacidad de ahorro unida a otros conceptos como la inversión, planificación y la constancia, te va a permitir que termines logrando tus objetivos financieros.

El ahorro en España

En España se ahorra, pero quizás, no en la medida ni en la forma ideal que debería hacerse.

Si acudimos a los datos publicados sobre el ejercicio completo de 2020, la tasa de ahorro de los hogares en España, se ha situado en el 14,8% de la renta disponible (según datos del INE).

Desde luego, este dato está marcado por el COVID y las situaciones de confinamientos y restricciones sufridas.

Este hecho ha provocado que se incremente de manera notable la capacidad de ahorro de los hogares españoles, al haberse desplomado el consumo durante buena parte del año.

Pero aún así, hay mucho por mejorar en este sentido.

A pesar de experimentar este incremento de ahorro de los hogares, también lo ha hecho la tasa de riesgo de pobreza del país.

Esta tasa mide el porcentaje de familias que están por debajo del 60 % de la media de ingresos anuales por unidad de consumo.

Por tanto, la conclusión es clara: en España se ahorra, y en los últimos tiempos, se ha acelerado este proceso, pero se ha hecho de manera muy desigual.

El ahorro se concentra en menor número de familias y son más los hogares que llegan a final de mes con dificultades económicas.

Leer más: ¿Por qué es importante que cuides y gestiones tus finanzas?

¿Por qué debes crear un plan de ahorro periódico?

Créate tu plan de ahorro periódico y mejora tu economía

La irrupción de la pandemia del COVID en nuestras vidas, ha puesto de manifiesto, la necesidad de contar con un fondo de emergencia familiar, que permita afrontar imprevistos.

Como hemos visto, muchas familias han reducido, drásticamente, sus ingresos al no poder desarrollar su actividad laboral.

No tiene por qué ser un acontecimiento de esta índole tan excepcional, pero en tu vida, antes o después, surgirán imprevistos, y es necesario que estés preparado para afrontarlos.

La manera de alcanzar esta seguridad financiera es a través del ahorro, incorporándolo como hábito en tu vida diaria.

En la medida de lo posible, debes planificar tus finanzas y tu ahorro, porque cuando tu economía personal te sea más favorable, más efectivo y mejores resultados te proporcionará tu ahorro.

La irrupción de la pandemia del COVID en nuestras vidas, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con un fondo de emergencia familiar

Evidentemente, no todas las personas parten con la misma ventaja y facilidad a la hora de ahorrar una parte de sus ingresos.

De ahí, la necesidad de diseñar un plan que permita alcanzar tus objetivos financieros (comprarte un coche, dar la entrada para una vivienda, disponer de un fondo de emergencia, etc.).

Y como te decía antes, incorporar el ahorro como hábito a tu vida, te facilitará que ese esfuerzo se vea reducido. Así, conseguirás ahorrar de manera natural.

Pero, no sólo debes conseguir ahorrar una parte de tus ingresos. Será fundamental, que ese ahorro lo rentabilices, para lograr que tu economía avance de una forma más efectiva .

Por ejemplo, canalizando ese dinero hacia los productos financieros adecuados a tu perfil de riesgo y objetivos.

Podrás obtener así, una rentabilidad a través de ellos, y esto, cuanto menos, te podrá compensar la pérdida de poder adquisitivo por el paso del tiempo y efecto de la inflación.

Ventajas del ahorro periódico

Como has visto, el ahorro es esencial para lograr tus objetivos económicos, para obtener mayor seguridad y para disfrutar de una mejor salud financiera.

Sistematizarlo, te aportará múltiples ventajas: rentabilizar tu capital con el interés compuesto, reducir el riesgo, combatir la inflación, tener un mayor control sobre el dinero, etc.

8 ventajas de ahorrar de manera periódica

Crear y sistematizar un ahorro periódico te permitirá disfrutar de una serie de beneficios y ventajas respecto a si lo haces de una forma esporádica:

1. Rentabilidad 

Sistematizar el ahorro mediante aportaciones periódicas con destino a algún instrumento financiero, te permitirá ver como tu capital crece de manera más eficiente.

Desde la primera aportación, podrás comenzar a generar una rentabilidad.

Además, apoyándote en el interés compuesto, con las sucesivas aportaciones que realices, tu capital se podrá ir incrementando exponencialmente.

2. Menor riesgo

Invertir de forma sistemática, contribuye a reducir el riesgo de la inversión, ya que al realizar sucesivas entradas en el instrumento financiero que elijas, éstas tenderán a equilibrarse con el tiempo.

Esto significa que te tocarán mejores y peores momentos de mercado, y esa recurrencia en las aportaciones, amortiguará los posibles vaivenes que se puedan producir.

Si por contra, realizas aportaciones esporádicas, el riesgo que asumirás con esa decisión es mucho mayor, quedando expuesto al momento de mercado en el que decidas entrar. Y la decisión de elegir el mejor momento para invertir no siempre es tarea fácil.

3. Combatir la inflación

Ahorrar, a través de algún instrumento de inversión, es la mejor manera de evitar la pérdida de poder adquisitivo por efecto de la inflación.

Me refiero a elegir determinados productos o tipos de inversión, ya que hoy día, difícilmente podrás lograr esto, a través de los tradicionales productos de ahorro, cuya rentabilidad es escasa o nula.

4. Menor esfuerzo

El esfuerzo a realizar para un mismo capital ahorrado es menor si éste lo redistribuyes en un plazo más amplio de tiempo, que si lo concentras en una única aportación o sólo unas pocas.

5. Flexibilidad

Una vez establecida la cantidad periódica a ahorrar, ante cambios en tu situación económica, o bien, porque decidas otra cosa, siempre tendrás la posibilidad de modificar la misma, incrementándola, reduciéndola o incluso llegando a suprimirla. 

6. Fiscalidad

Esta es una característica importante, y aún más, si por tu perfil de ahorrador, tienes una alta sensibilidad a la fiscalidad.

Muchos de los instrumentos financieros que se utilizan como vehículo para el ahorro (fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de ahorro, planes de ahorro sistemático, etc.), presentan alguna ventaja fiscal como incentivo.

Por ello, es importante que controles qué ventajas fiscales (si las tiene) te puede aportar el producto financiero que elijas.

7. Compromiso

Constituir un sistema de aportaciones periódicas va a contribuir a reforzar tu compromiso con el ahorro, enfocándote hacia la consecución de los objetivos financieros que te hayas establecido. 

8. Mayor control del dinero

Constituir aportaciones periódicas, a ser posible de manera sistemática, te permitirá controlar de manera más efectiva tu dinero, al mantener dicho capital que vas destinando al ahorro de manera separada al resto de gastos ordinarios.

Razones para crear un plan de ahorro periódico

¿Cómo establecer un plan de ahorro periódico?

Crear un ahorro periódico es un proceso, normalmente, muy sencillo. Debes tener en cuenta los siguientes puntos: 

  • Conoce para qué ahorras: cuáles son los objetivos que te planteas alcanzar.
  • Cuantifica qué capital quieres alcanzar y en qué plazo de tiempo. Es fundamental, que éste sea coherente con tu nivel de ingresos.
  • Decide el producto financiero, a través del cual, vas a crear tu plan de ahorro. Es muy importante que conozcas las característicos, riesgos y liquidez de cada alternativa.
  • Decide el importe y periodicidad del ahorro.
  • Ejecuta la transferencia y controla que se realice sin incidencias.

Conoce la importancia del preahorro

Un aspecto muy importante cuando establezcas tu plan de ahorro es decidir en qué momento realizas ese traspaso a tu plan.

Lo ideal, es que lo ejecutes de manera automática, en el momento que el dinero de tu ingreso llegue a tu cuenta.

De esa manera, traspasando el dinero de tu nómina nada más llegarte, te aseguras que cumplirás con tu compromiso de ahorro pase lo pase. Y mucho antes, de que tu dinero lo puedas destinar a cubrir otros gastos o caprichos.

En el libro “TEN PEOR COCHE QUE TU VECINO”. de Luis Pita, encontrarás conceptos básicos de finanzas como éste del preahorro.

Conoce mi opinión sobre “TEN PEOR COCHE QUE TU VECINO”.

Conclusión

Como hemos visto, el ahorro es una parte esencial para que tengas una buena salud financiera.

Para ello, debes tener en cuenta, la necesidad de planificar tu ahorro mediante un plan, lo que te facilitará este proceso.

En un primer momento, este plan de ahorro te proporcionará una seguridad financiera, en forma de disponer de un fondo de emergencia que te permita afrontar los imprevistos que, a lo largo de tu vida, te vayan surgiendo.

Debes ser consciente, que planificar esto, es más importante cuando las cosas te vayan bien económicamente. Así, ese plan será más efectivo y esto te dará una enorme tranquilidad financiera.

Pero además, rentabilizar este ahorro que vayas generando, contribuirá a mejorar el estado de tus finanzas.

Y crear un plan de ahorro, te proporcionará múltiples ventajas, como el tener mayor control sobre tu dinero, conseguir tus objetivos de ahorro con menor sensación de esfuerzo, poder obtener mayor rentabilidad gracias al interés compuesto y con menor riesgo, entre otras.

Si aún no has planificado y establecido tus objetivos de ahorro, no dejes pasar ni un solo día más sin hacerlo.

¡Tus finanzas y tu calidad de vida mejorarán!

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *