La ciberseguridad, poco a poco, se ha ido convirtiendo en un aspecto esencial de nuestras vidas, a medida que se ha generalizado e incrementado el uso de internet en todos los ámbitos de nuestro día a día. Cuidar y controlar la información personal que proporcionas en la red, se ha convertido en esencial. Así como conocer los riesgos a los que te enfrentas y estar al día de los episodios y ataques que pueden comprometer tu ciberseguridad. Conoce en este post cuáles son los mayores riesgos a los que te enfrentas cada vez que navegas por internet.
Importancia de la ciberseguridad
Realizar compras online, enviar un bizum o una transferencia por internet, acceder a tus cuentas del banco a través del móvil,…
Son numerosas las actividades relacionadas con tus finanzas que realizas cotidianamente. Pero, ¿tomas todas las medidas necesarias para evitar poner en peligro tu información personal y tu dinero?
¿Conoces los riesgos que asumes realizando estas actividades de manera habitual?
No pretendo que evites realizar este tipo de acciones que nos hacen a todos la vida más fácil.
Pero sí quiero que te sensibilicen de la extrema importancia que tiene que tomes las medidas de precaución correctas.
Y, sobre todo, te mantengas al día de los cambios y novedades que se producen.
Quizás, con esto, estés evitando muchos problemas en el futuro.
Los datos de ciberdelitos en España
En España, en el último año, se han producido una media de 40.000 ciberataques al día.
Este dato, supone un incremento del 125% respecto al año anterior.
Esto, sitúa a España, como uno de los países de la UE que más ataques recibe. En concreto, el tercero que más incidencias de seguridad relacionada con internet experimenta.
Tan sólo los ciberdelitos, suponen ya más del 16 % del total de delitos cometidos en España.
Esto, te debe hacer ver la importancia y el volumen del problema de la falta de seguridad en Internet.
Y el rápido crecimiento experimentado, solo en los últimos años (hace apenas 5 años no sobrepasaban el 4% del total de delitos).
Gran parte de estos ataques, los reciben empresas que custodian información personal de sus clientes, pero, otra gran parte, se corresponden a ataques sufridos en el ámbito particular, de los que buena parte se podrían evitar sus consecuencias.
Y, de éstos últimos, es de los que quiero hablarte en este artículo. Es esencial, para la buena salud de tus finanzas, que los conozcas, para actuar y proteger tu dinero.
Principales amenazas para tu ciberseguridad
Los ciberdelincuentes persiguen hacerse con cualquier dato personal que pueda ser susceptible de reportarles algún redito en el futuro: números de teléfono o correos electrónicos, direcciones, datos bancarios como número de cuenta o de tarjetas, gustos personales u otros datos personales etc.
Si quieres proteger tus finanzas y tu dinero de los ciberriesgos, es muy importante que controles la información personal que proporcionas por internet y cómo interactúas a través de la red.
También, es fundamental, que los dispositivos a través de los que te conectas a internet, dispongan de las necesarias medidas de seguridad y antivirus y que se encuentren debidamente actualizados.
Pero, además de todo esto, debes conocer cuáles son los riesgos que amenazan tu ciberseguridad y mantenerte actualizado de las nuevas amenazas que surgen.
Te enumero a continuación, algunos de los principales y más frecuentes riesgos, que pueden llegar a amenazar tu dinero.
Ni mucho menos son los únicos, puesto que a diario surgen nuevas formas de ciberamenazas, o incluso, es posible que estos riesgos se presenten combinados entre sí.
1# Estafas en compras online

El incremento del comercio electrónico, inevitablemente, lleva aparejado el aumento de delitos y estafas en las compras online.
Sitios webs y tiendas online falsos, compras de productos que nunca llegan (o incluso, puede que te llegue otro artículo y no por error), copias de páginas webs donde intentan suplantar la marca auténtica con imitaciones de productos, etc.: son algunas de las estafas más habituales.
Para evitar caer en un fraude, presta especial atención a:
- Si encuentras páginas webs con ofertas de productos con descuentos muy elevados y atractivos, extrema las precauciones. . recuerda la máxima de que nadie da duros a pesetas.
- Encontrar páginas webs con descuentos agresivos, no tiene porqué ser una estafa, pues puede haber una estrategia de marketing perfectamente diseñada para ello. Pero sí debería, al menos, levantar alguna alerta y hacer que pongas la máxima atención.
- Cuidado con los productos milagro, que van a cambiar tu vida.
- Cuidado con los sorteos , los premios, etc. No des ningún dato personal antes de haberte asegurado que es una web legítima
- Fíjate en faltas de ortografía, errores gramaticales, mala calidad y aspecto descuidado de la página web, etc. Al final no deja de ser aplicar un poco de sentido común.
QUÉ PUEDES HACER
Investiga un poco antes de realizar tu compra, busca referencias, opiniones, etc.
Intenta realizar siempre pagos a través de tarjeta, nunca transferencias, bizum u otros servicios a través de los cuales te sea complicado recuperar tu dinero.
Utiliza tarjetas monedero, si te es posible. Estas tarjetas, no están directamente vinculadas a tu cuenta del banco. Si acostumbras a recargar tu tarjeta justo en el momento de realizar la compra evitarás la posibilidad de que te lleguen cargos no autorizados.
2# Phishing
El phishing es una modalidad de estafa en auge en los últimos tiempos.
Se trata de correos electrónicos fraudulentos, enviados con el objetivo de engañar a sus destinatarios, para apropiarse de datos personales, contraseñas, información financiera u otra, susceptible de ser utilizada para fines ilícitos.
El riesgo de este tipo de fraude radica en la facilidad por parte de los estafadores para enviar miles de correos electrónicos suplantando a empresas conocidas y de confianza.
Cómo puedo detectarlos:
Una característica común de estos correos fraudulentos es el sentido de urgencia que intentan transmitir, buscando que actúes rápido.
Esto, unido al uso cada vez más habitual de dispositivos móviles, que son utilizados mientras se realizan otras actividades cotidianas, conforman un cóctel muy peligroso. El hecho que no prestes la debida atención, puede llevar a que piques en el engaño.
Normalmente, estos correos electrónicos, siempre incluyen un enlace malicioso, que es la puerta de entrada a apropiarse de tu información personal .
QUÉ PUEDES HACER
Siempre, siempre siempre que te llegue un correo electrónico, debes revisar si es legítimo o no. Es decir, si verdaderamente, proviene de la empresa o emisor que supuestamente te lo envía o se trata de una suplantación.
Grábate a fuego, nunca descargues ningún archivo ni cliques en un enlace si no has verificado quien te envía el correo y la bondad del mismo. Antes de hacer nada revisa quien te lo envía, su dirección y el motivo.
Si tienes dudas, intenta contactar con quien te lo envía, pero jamás, contestando al correo.
Utiliza siempre un antivirus en tus dispositivos, y mantenlo actualizado, así como el sistema operativo y cualquier otra aplicación que mantengas descargada.
3# Vishing
Se trata de una modalidad de phishing ,en la cual, se utiliza como medio de contacto la llamada telefónica.
En esta llamada, intentarán obtener datos personales o bancarios tuyos, a través de la suplantación de una empresa o servicio de tu confianza.
QUÉ PUEDES HACER
Extrema las precauciones, siempre que recibas una llamada que no estés esperando y no facilites ningún dato tuyo, por más básico que te parezca.
4# Smishing
Esta es otra modalidad de phishing, pero en esta ocasión, el medio de contacto son los SMS.
Estos mensajes, siempre incluyen un enlace, el cual, te suele redireccionar a una web que pedirá tus datos personales, número de tus tarjetas, contraseñas, etc.
Esencialmente, sigue los mismos patrones del phishing, pero adaptado al canal de mensajes.
5# Carding

Este tipo de ciberdelito, está relacionado con las tarjetas bancarias.
Consiste en el uso fraudulento de tus tarjetas de crédito por parte de los ciberdelincuentes. Éstos, tras previamente apropiarse de cierta información personal tuya, el número de tus tarjetas y su CVV, etc. realizarán cargos indebidos en tus tarjetas.
Estas operaciones no autorizadas, suelen ser de importes no excesivamente significativos, para intentar pasar inadvertidas y, posiblemente, ser recurrentes en el tiempo.
Debes siempre extremar el cuidado con la información que proporcionas tanto personal como de tus tarjetas, para evitar que este tipo de prácticas lleguen a afectarte.
Aunque al 100% no podrás evitar este riesgo si tienes una tarjeta de crédito, si podrás minimizarlo. Para ello, siempre te recomendamos el uso de tarjetas monedero en tus compras online o bien que utilices tarjetas con CVV dinámico.
6# Pharming
El pharming es una práctica de los ciberdelincuentes en los que suplantan una página web legítima con el fin de intentar apropiarse de información personal.
7# Falsos bizum
En los últimos tiempos, este tipo de fraude ha cogido mayor notoriedad a la vez que se han incrementado las transacciones a través de este sistema.
Bizum, es un sistema de pagos entre particulares. Alternativa a PayPal,
8# Fraudes en inversiones
Este tipo de estafa se centra, generalmente, en oportunidades u ofertas de inversión y su principal objetivo, es conseguir que inviertas una cierta cantidad de dinero.
Es posible que encuentres estafas de inversiones en casi cualquier producto de inversión: acciones, bonos, criptomonedas, viviendas, energías alternativas, etc.
¿Qué señales te deben hacer desconfiar?
-Este tipo de fraudes suelen reunir muchos de los siguientes características:
- Prometen ganancias rápidas y por encima de lo habitual. “Te ofrecerán duros a pesetas”. Y por supuesto, garantizado. Porque encontrarás que son inversiones seguras. Es muy posible que utilicen personajes populares y muy conocidos (que por supuesto seguro que no tienen ningún conocimiento del uso de su imagen en la mayoría de los casos) como prescriptores de esta inversión.
- Es posible que la oferta sea válida tan solo por un tiempo limitado, obligando a forzarte a que decidas rápido. No te lo pienses”
- Puede que en ocasiones, esta oportunidad de inversión, también “solo sea para ti”, de manera exclusiva.
- Es posible que la inversión inicial sea baja
- Cuidado si contactan telefónicamente contigo. Son personas muy entrenadas para llevarte a su terreno y embaucarte para obtener lo que quieren. Tendrán preparada la llamada porque dispondrán de datos tuyos, habrán investigado lo máximo posible sobre ti. En muchas ocasiones, pueden llegar a forzarte o utilizar un tono agresivo comercialmente. Desconfía de llamadas ofreciendo productos de inversión si no conoces la procedencia de la misma.
- No conoces la empresa que te hará la oferta de inversión. La CNMV publica periódicamente las empresas no autorizadas para prestar servicios de asesoramiento, los llamados chiringuitos financieros. Consulta e infórmate antes de comprometerte.
Conclusión
Un aspecto que debes tener muy muy claro es que en el mundo cada vez más digital que tenemos, tus datos personales son oro para los delincuentes.
Debes extremar las precauciones con cualquier dato que compartas por internet.
Y mucho más, si son relacionados con tu dinero o el acceso y gestión de éste.
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar: