Tiempo de lectura: 5 minutos

El audio del que te hablo hoy es una conferencia impartida por Sergio Fernández, en el Instituto de Pensamiento Positivo. En él, aprenderás y reflexionarás sobre ideas esenciales del dinero que van a mejorar tu vida. Aprenderás lo básico que debes conocer para comenzar a desenvolverte con éxito en la gestión de tus finanzas. En este post, te hago una síntesis de esta conferencia y de algunas de sus ideas más destacadas. Y al final, te dejo el enlace para que puedas escuchar el audio completo.

Sea cual sea tu nivel de conocimientos financieros, seguro que este audio te va a resultar muy interesante (también tienes disponible el video a través de YouTube).

Es normal que si posees buenos conocimientos en finanzas, muchas de las ideas que Sergio desgrana en la charla, las conozcas y no te descubran nada nuevo. No obstante, tampoco puede que te venga mal recordar algunas de ellas.

Pero si te estás iniciando en el aprendizaje de la gestión del dinero, es imprescindible que escuches este audio.

Y que lo hagas con atención.

Ideas previas sobre el dinero

Al inicio de su exposición, Sergio nos expone algunas ideas previas sobre el dinero:

1 Inevitablemente, a lo largo de tu vida, tendrás que relacionarte con el dinero. Sí o sí. Y aprender sobre la gestión de tu dinero es esencial para que tengas una vida mejor. 

2 Muévete para adquirir los conocimientos necesarios. Porque nadie te enseñará sobre ello.

3 Tu eres el máximo responsable de tu dinero, por tanto, asúmelo y actúa. El responsable final de tu economía no es el estado, eres tú.

4 Aprende permanentemente. Aunque al principio la curva de aprendizaje sea muy rápida y al alcanzar cierto nivel no sea tan significativa. Sigue aprendiendo Y una excelente manera de llevarlo a cabo es preguntando. Pregunta, pregunta y pregunta.

5 El dinero es una representación del valor que alguien ha aportado a este mundo. Poderosa idea que nos entrega Sergio. Sé útil y proporciona valor a otros. Sirve a otras personas y entregarles valor, esto hará tu vida más feliz y llegarán recursos económicos a tu vida.

Los 4 estadios económicos

Dentro de las ideas que Sergio nos transmite, no quiero dejar pasar por alto los 4 estadios económicos en los que puedes encontrarte:

  • Guardería económica: ni ganas dinero ni puedes gestionarlo.
  • Colegio económico: ganas dinero pero no eres capaz de gestionarlo adecuadamente.
  • Instituto económico: ganas dinero y sabes gestionarlo.
  • Universidad económica: ganas dinero y lo administras correctamente. Y no solo el tuyo, sino el de otros.

Conocer en qué nivel te encuentras te ayudará a tomar decisiones mejores y más correctas, evitándote problemas financieros. 

fuente: www.pensamientopositivo.org

Herramientas para gestionar tu dinero

En la conferencia se repasan varias herramientas de las múltiples que puedes aplicar para gestionar mejor tu dinero. Sergio, recomienda aplicarlas al menos una vez al mes.

1# Presupuesto

Esta herramienta será fundamental para que controles tu dinero. La utilización de presupuestos te permitirá conocer donde va a ir tu dinero de antemano. Y no dónde se fue.

Aplicar esta herramienta contribuirá a un mejor control de tus finanzas, y a buscar un equilibrio en tu dinero y tus gastos.

El consejo de Sergio es estructurar el presupuesto en las siguientes partidas:

50% para vivir, 10% ahorro 10% inversión 10% educación 10% lujo y 10% para donación o caridad.

2# Control ingresos y gastos

Apunta todo lo que ingresas y gastas. Aunque te pueda parecer raro, una gran mayoría de las personas no saben ni cuánto ganan ni cuánto gastan, y así es difícil progresar en tu vida financiera.

3# Balance

El balance es la diferencia entre lo que tienes y lo que debes, calculado a valor actual.

“Si haces lo difícil, tendrás una vida fácil”

Hábitos económicos que debes desarrollar

Por último, se hace un repaso de algunos de los buenos hábitos económicos que todas persona debería desarrollar para tener una buena salud financiera:

1# Estudia diariamente

Estudia diariamente sobre finanzas, educación financiera o desarrollo personal. Es muy importante cuidar y desarrollarte en las 4 áreas de la persona: física, emocional, intelectual y espiritual.

2# Piensa en términos anuales

Cambia el chip. Pensar en términos anuales ampliará tu visión de la vida y ampliará tu perspectiva de las cosas.

Tomar una visión de largo plazo contribuirá a que tomes mejores decisiones.

3# Ahorra independientemente de la cantidad con la que empieces

El ahorro es esencial para tu buena salud financiera. Aunque te será necesario dar pasos más allá y necesitarás mucho más que ahorrar. Pero, aunque no te sea por si solo suficiente, es fundamental que adquieras el hábito del ahorro.

4# Revisa tus cuentas a diario

Adquiere el hábito de revisar tus cuentas diariamente, da igual que no tengas un amplio patrimonio, este hábito contribuirá a mantener mejor controladas tus finanzas.

5# No juegues a juegos de azar

Es muy importante que hagas cosas que dependan de ti y afrontes tus finanzas con calma y atención. No se trata de lograr tus objetivos por un golpe de suerte. Aunque el camino sea largo y aburrido, lo importante es que te mantengas centrado en tus objetivos y en conseguir aquello que con paciencia sí dependa de ti.

6# Búscate un grupo de apoyo, personas con las que crecer

“Nadie puede hacer por ti, lo que tú no vas a hacer por ti”

Este episodio puedes encontrarlo en tu plataforma de podcast favorita. Te dejo el audio completo:

“7 cosas que no te contaron del dinero”. Sergio Fernández

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *