Tiempo de lectura: 8 minutos

¿Has sufrido algún tipo de fraude online?. ¿Has tenido algún caso cercano y te gustaría saber qué puedes hacer para que a ti no te pase?. En este artículo, quiero darte unos sencillos consejos que puedes poner en práctica desde hoy mismo, para protegerte y reducir el riesgo de caer víctima de un incidente de este tipo.

El auge del comercio electrónico

El comercio electrónico no deja de crecer desde hace años. En concreto, en España, según datos recogidos en el “Estudio E-commerce 2021” de IAB Spain, ya son más de 25 millones el número de compradores online en nuestro país. Esto supone una tasa del 76% del total.

Pero, a la par que crece el volumen de transacciones online, lo hacen las estafas y fraudes en la red.

Ante este riesgo creciente, controlar la privacidad de tus datos e información personal y bancaria que facilitas en internet, es fundamental.

Consejos para evitar fraudes y estafas online

Transferencias fraudulentas, campañas masivas de phishing, cargos no autorizados en tu tarjeta de crédito, suplantaciones de identidad, tiendas online falsas, y así un largo etcétera.

Los riesgos de sufrir algún incidente de engaño a través de internet no dejan de incrementarse año tras año.

Y bien es sabido que, más vale prevenir que curar, y evitarte así el riesgo de sufrir un perjuicio económico.

Por esto, para reducir el riesgo de que puedas ser víctima de un percance de este tipo, quiero darte una serie de consejos muy básicos pero efectivos, que ayudarán a protegerte mejor cuando navegues por la red:

1. Modifica tus contraseñas periódicamente

Cambiar tus contraseñas periódicamente te permitirá protegerte algo más.

Por ejemplo, si los ciberdelincuentes se apropian de tus claves de acceso a plataformas online, banca digital, redes sociales, etc. si periódicamente modificas tus claves, dificultarás y aún no han actuado con tu información cortarás la posibilidad de que accedan 

2. Utiliza contraseñas complejas

Haz uso de distintas combinaciones (mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales,..) siempre que sea posible.

Y si lo consideras más aconsejable, un administrador de contraseñas que te facilite este proceso y su gestión.

3. Mantén actualizado tu sistema operativo

Mantén tu sistema operativo actualizado con las últimas actualizaciones. Esto te evitará problemas de seguridad y de funcionamiento.

4. Utiliza antivirus y mantenlos actualizados

Igualmente, utiliza antivirus y mantenlos actualizados. Esto te ayudará a detectar la amenaza de un virus antes de que pueda desencadenar un problema grave en tu dispositivo informático.

5. Protege la información que compartes en redes sociales

Las redes sociales pueden llegar a suponer un auténtico filón para que los ciberdelincuentes obtengan información sensible y personal tuya.

Por ello, controla la información que compartes en redes sociales. Intenta mantener tus perfiles de manera privada para restringir el acceso a esta información. Y recuerda, que la mejor protección es no compartir ninguna información personal sensible. 

6. Evita compartir información personal que no sea imprescindible

Antes de compartir cualquier dato personal o bancario por Internet, revisa que éste sea realmente necesario.

Y siempre hazlo en sitios de confianza.

7. Extrema las precauciones con cualquier archivo que te descargues

Extrema las precauciones con cualquier archivo que descargues en tu ordenador o dispositivo móvil. Especialmente, con aquellos que recibas en sesiones de chat o desees descargar de páginas web que no hayas contrastado su fiabilidad. 

8. Desconfía de regalos, premios y gangas

Desconfía si recibes premios, regalos, gangas y descuentos fuera de lo habitual.

Evita compartir datos personales, llamar por teléfono, facilitar datos bancarios o pagar alguna pequeña cantidad de dinero.

9. No cliques en enlaces que recibas por SMS o correo electrónico

Revisa cualquier mensaje SMS o correo electrónico que recibas y éste incluya algún tipo de enlace. Antes de clicar en él, asegúrate que no sea un ataque de phishing. Y jamás facilites datos bancarios.

Hoy día puedes recibir correos de phishing que se insertan en la cadena de SMS que puedas remitirte tu banco, por lo que, no te fíes.

10. No facilites tu número de teléfono a desconocidos

No facilites tus números de teléfono, tanto fijo como móvil, a personas desconocidas o en páginas webs que no te ofrezcan la confianza suficiente.

Existe el vishing y el smishing, y muchos de estos ataques provienen de haber dejado nuestros datos y número de teléfono en páginas webs sin ningún control.

11. Desconfía de llamadas de teléfono de desconocidos donde te soliciten algún tipo de información

Desconfía de las llamadas de desconocidos que te pidan cualquier tipo de información aunque ésta pueda parecerte irrelevante.

Si algún grupo de ciberdelincuentes contacta telefónicamente contigo, en muchas ocasiones, suplantando el nombre de alguna empresa conocida, recuerda que son personas adiestradas en obtener información personal.

Ten mucho cuidado con las llamadas que recibas y máxime si no conoces la procedencia.

12. Utiliza tarjetas de recarga o monedero

Acostúmbrate a realizar tus pagos online con tarjetas monedero.

Éstas no están vinculadas a ninguna cuenta bancaria y mantenlas siempre sin dinero hasta que vayas a utilizarlas.

De esta manera, evitarás que alguien pueda realizarte cobros indebidos.

13. No introduzcas tu número de tarjeta en cualquier página web

No introduzcas tu número de tarjeta en páginas de contenido sexual o pornográfico, en los que se te pueda solicitar, como pretexto, para comprobar la mayoría de edad. 

14. Extrema las precauciones con los métodos de pago inmediatos

Ten mucho cuidado con los métodos de pagos inmediatos: transferencias inmediatas, Bizum, etc.

Éstos no son anulables y de manera inmediata perderás el control de este dinero.

Por esto, son los métodos de pago preferidos por los ciberdelincuentes.

15. Antes de enviar dinero a otra persona, asegúrate

E>n la medida de lo posible, antes de enviar dinero a otra persona, verifica la buena finalidad de la operación, que los datos sean reales.

16. Extrema las precauciones en las operaciones de segunda mano

Existe un gran número de estafas en estas operaciones entre particulares, de compraventa de artículos de segunda mano.

Por esto, extrema las precauciones con la información que facilitas y verifica antes de cerrar ningún acuerdo, el interés de la otra parte. 

17. Revisa tus extractos

Revisa a diario tus extractos de cuentas y tarjetas.

Este hábito te llevará muy poco tiempo y te ayudará a controlar tus cuentas y detectar más rápidamente, si has sido víctima de algún tipo de estafa

Actuar lo más rápido posible puede llegar a resultar fundamental para conseguir restituir el daño causado.

18. Antes de realizar una compra online, verifica la web

Revisa si la url comienza por  https:// y le precede un icono de un candado. Esto significa que la web es segura y que nuestros datos viajan encriptados.

Busca opiniones de otros usuarios

19. Desconfía de webs con precios muy bajos

Desconfía de páginas webs y tiendas online con muchas ofertas o que tengan precios extremadamente bajos, tipo chollos y gangas.

No te digo que no existan y que no las aproveches si surge alguna, pero antes de lanzarte, comprueba que está todo en orden y se trata de una página segura.

Busca opiniones de otros usuarios que hayan utilizados estas páginas y también, revisa tus derechos y todo el proceso de compra, antes de realizar la operación.

20. Intenta no pagar por adelantado

Intenta en la medida de lo posible no pagar por adelantado y elige un método seguro.

Una vez hayas verificado que todo está en orden y parece correcto, si debes realizar un pago selecciona un método de pago adecuado y seguro.

Intenta elegir formas de pago que puedas reclamar con facilidad la devolución del dinero, por ejemplo, una tarjeta.

Evita el pago mediante transferencia o bien por métodos instantáneos como Bizum.

21. Extrema las precauciones con las reservas de alquileres

Si realizas reservas de alquileres, intenta dar el importe mínimo posible de señal y antes de nada verifica que realmente existe la vivienda.

22. Cuidado con facilitar copia de tus documentos de identidad

Ten mucho cuidado con facilitar copia escaneada de tu documentación identificativa: DNI, pasaporte y otros a través de internet, tanto en cualquier página web, por redes sociales o a terceros que no conoces. Esto podría terminar en una suplantación de identidad.

23. Ojo con productos y servicios de moda

En muchas ocasiones los cibercriminales aprovechan productos o servicios que están de moda para crear estafas en torno a ellos.

Los productos y servicios que están en auge pueden ser un dinero más fácil de obtener para los ciberdelincuentes. Y es normal, que dentro de la oferta de estos productos de moda surjan ofertas que puedan resultar falsas.

Por ejemplo, con las inversiones en criptomonedas con las subidas de precio que estás experimentando hace tiempo surgieron muchas estafas de inversiones milagrosas que prometen una altísima rentabilidad y prácticamente garantizada. desconfía

24. Presta atención a las posibles estafas financieras

Igual que existen webs de tiendas online falsas, también las hay en el tema de las inversiones.

El objetivo es tu dinero y en este tipo de estafas a los cibercriminales les puede resultar más jugoso.

Desconfía de rentabilidades altas y seguras, nadie da duros a pesetas.

Estos son los llamados chiringuitos financieros, de los cuales advierte periódicamente la CNMV. Se trata de empresas que no están autorizadas por este Organismo para prestar servicios de financieros. Consulta aquí las entidades no autorizadas por la CNMV.

25. Utiliza diferentes cuentas de correo electrónico

Utiliza diferentes cuentas de correo electrónico, reservando una de ellas para las comunicaciones más importantes e información más sensible y otra de ellas para registrarte en webs, promociones, etc. que puedan solicitarte en lugares de menos relevancia.

Así podrás tener siempre más reservada de recibir comunicaciones, publicidad, etc. la cuenta de correo con información más importante.

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *