En este artículo quiero hablarte sobre la Lista Robinson, qué es y para qué sirve. Te cuento qué ventajas tendrás si te incluyes en ella, cómo puedes hacerlo y también te aclaro si realmente funciona o no. Tanto si has oído hablar de la Lista Robinson como si no, lee con atención lo que tengo que contarte, que seguro te va a interesar.
Qué es la Lista Robinson y para qué sirve
La lista Robinson se define como “un servicio de exclusión publicitaria”.
El objetivo que persigue es frenar la invasión publicitaria que puedas sufrir tanto telefónicamente como a través de correspondencia postal o digital.
La Lista Robinson es un servicio abierto a todos los consumidores. Cualquier persona mayor de 14 años puede ser incluida en el fichero.
Sus orígenes se remontan a 1993, año en que la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo FECEMD, actual Adigital, creó una “lista negra” para incluir a todas aquellas personas que no desearan recibir comunicaciones publicitarias, por aquel entonces, solamente vía postal.
Con los años evolucionó incorporando los nuevos canales de comunicación publicitaria: teléfono, SMS y correo electrónico, hasta convertirse en el actual servicio.
El ámbito de acción es sobre toda aquella publicidad personalizada que puedas recibir a través de estos canales y provenientes de empresas a las que no le hayas prestado directamente tu consentimiento.
El objetivo de la Lista Robinson no es más que disminuir la publicidad que se recibe por estos medios.
El objetivo de la Lista Robinson no es más que disminuir la publicidad que se recibe.
No se incluyen en el servicio, directamente, las empresas de las cuales eres o has sido cliente con anterioridad.
Para poder inscribirte en la Lista Robinson debes ser mayor de 18 años aunque se pueden inscribir también los menores de edad a partir de 14 años. En estos casos se necesita realizar la tramitación a través de los padres o tutores legales.
La Lista Robinson, está gestionada por Adigital, Asociación Española de la Economía Digital y cuenta con la autorización de la AEPD.
Para las empresas es obligatorio consultar este fichero antes de realizar un campaña publicitaria. En estos casos, las empresas deben pagar una tarifa anual para poder acceder al contenido de la lista.
El incumplimiento de realizar esta consulta y el hecho de contactar con fines publicitarios con personas apuntadas a la Lista puede traer graves consecuencias para las empresas.

Por qué apuntarte a la Lista Robinson. ¿De verdad funciona?
Seguro que has sufrido las llamadas insistentes del comercial de alguna empresa para venderte algo que no te interesa.
¿Recibes constantemente publicidad de empresas que no sabes cómo han conseguido tus datos?.
¿No dejan de molestarte a todas horas con pesadas ofertas publicitarias?
Si eres de los que piensa que cuando necesitas algo tú te informas para buscar alternativas pero, mientras tanto, te gustaría dejar de recibir pesadas e insistentes mensajes o llamadas telefónicas, unirte a la lista Robinson quizás sea tu solución.
Pero, ¿de verdad funciona y es efectiva?
Sin lugar a dudas que sí.
Debes configurarla correctamente según tus preferencias.
Más adelante te explico como puedes hacerlo, pero desde mi punto de vista, cumple su cometido correctamente.
Apuntándote a la Lista Robinson dejarás de recibir molesta publicidad de compañías que no hayas autorizado.
Cuánto cuesta la Lista Robinson
Te lo mencionaba al comienzo del post, La Lista Robinson es un servicio gratuito.
Por tanto, apuntarte a ella y unirte a los distintos servicios que ofrece no te implicará el pago de ninguna cantidad de dinero.
Este fichero se financia a través de las cuotas que deben abonar las empresas que no tengan un consentimiento expreso del usuario.
Cómo puedes apuntarte a la Lista Robinson
El proceso de alta es muy sencillo.
Tan solo debes acceder a la web: https://www.listarobinson.es/
Y registrarte accediendo a través del enlace: “apúntate en la lista”.
Ahí deberás indicar si quieres apuntarte tú mismo o deseas apuntar a otra persona (debes ser mayor de 18 años).
El formulario de inscripción es simple. Tan sólo debes facilitar tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y correo electrónico.
En este proceso deberás establecer una contraseña de registro cumplimentado de el formulario recibirás en tu dirección de correo electrónico un mensaje con un enlace para verificar tu registro.
Una vez completes este proceso comenzarás a tener acceso a las diferentes áreas que puedes configurar: correo postal, email, teléfono y SMS/MMS:

- correo postal: en él tan solo deberás completar la dirección postal o direcciones que desees notificar para no recibir publicidad puedes incluir hasta 3 variaciones.
- email: aquí puedes incluir tus direcciones de correo electrónico para dejar de recibir comunicaciones publicitarias. hasta un máximo de 3 emails puedes incluir.
- teléfono: tanto líneas móviles como fijas. puedes incluir varios números de rtelef para dejar de recibir estás comunicaciones, en concreto 2 de cada uno.
- SMS/MMS: al igual que en el anterior tan solo tendrás que notificar tu número de telef móvil para dejar de recibir SMS/ MMS puedes incluir 3.
Además de estos 4 bloques puedes establecer restricciones publicitarias según el sector de actividad de las empresas.
Los sectores que se identifican son: automoción, energía, financiero, formación, gran consumo, ocio, ONG y telecomunicaciones. Con tan sólo seleccionar los que desees ( puedes hacerlo en todos) bloquearás la posibilidad de recibir publicidad de empresas de esos sectores que hayas seleccionado y de las cuales no seas cliente y no hayas prestado tu consentimiento expreso.
Y, ¿qué ocurre con las empresas de las cuales eres cliente y no deseas recibir comunicaciones publicitarias?.
Siempre tienes la opción de comunicarte directamente con ellas y manifestar tu decisión.
Pero si lo deseas, más cómodamente puedes acceder al último bloque de la web: revocación de llamadas.
En el podrás Indicar a una empresa en concreto de la que eres o has sido cliente que no deseas recibir llamadas publicitarias. tan solo debes acceder al buscador y seleccionar la empresa en cuestión.
Si haces esta tramitación dejarás de recibir ofertas de las empresas que hayas indicado. Aunque las implicaciones jurídicas tardarán hasta dos meses en entrar en vigor.
Por último, también te explico que puedes apuntar a otra persona a la Lista Robinson. Para ello, para ejercer de representante de un tercero en la misma, es necesario estar dado de alta previamente como cliente.
Por ejemplo puedes apuntar a tus hijos o personas de las que seas tutor siempre que estás sean mayores de 14 años.
Ventajas de la Lista Robinson
Apuntarte a la Lista Robinson te aportará algunos beneficios que te voy a enumerar a continuación.
1# Registro simple
Incluirte en este fichero es muy sencillo. Como te describo en el punto “Cómo puedes apuntarte a la Lista Robinson.” tan solo debes registrarte y configurar correctamente lo que deseas bloquear. Este proceso no te llevará más de unos minutos y ganarás bastante tranquilidad.
2# Gratuito
No tienes que pagar nada por inscribirte en la Lista y, tampoco deberás pagar ninguna cuota periódica por mantenerte en la lista. Adigital tan solo cobra q las empresas que son quienes desarrollan las campañas publicitarias.
3# Gestión sencilla
Configurar tu perfil dentro del fichero es muy fácil, así como la modificación de datos, alta, baja, etc.
4# Baja fácil
Al igual que incluirte en este fichero es sencillo, si quieres borrarte de la Lista es también muy simple. Tan sólo tienes que seleccionar la opción de baja.
5# Reducirás la publicidad que recibas
Sin duda, si recibes mucha publicidad, al cabo de 2 meses notarás como se reduce o, prácticamente, se elimina la publicidad que recibes.
6# Ganarás tranquilidad

Qué hacer si estás en la Lista Robinson y siguen llamándote con fines publicitarios
Si han transcurrido más de 2 meses desde tu inscripción en la lista Robinson y continuas recibiendo alguna llamada o mensaje publicitario que, específicamente, has indicado en tu perfil dentro de la lista que no deseas recibir publicidad, te indico lo que puedes hacer
Es posible que exista alguna empresa que no se percate de que estás incorporado en la lista Robinson, o bien, que deliberadamente lo omitan.
En primer lugar, verifica si mantienes algún tipo de relación con dicha empresa.
Si es así puedes comunicarte directamente con la misma para transmitirles que no deseas que te informen de ningún campaña publicitaria, o bien. accede al último módulo que te especificaba antes “revocación de llamadas” en el cual, debes hacer constar que no deseas recibir ninguna llamada publicitaria.
Pero, ¿y si estás recibiendo publicidad de una empresa de la cual no eres cliente?
Pues en este caso, te aconsejo que si recibes alguna llamada publicitaria o por otra vía les comuniques que desistan de este proceder ya que estás en la lista Robinson.
Normalmente, con esto debe ser suficiente para que dejen de molestarte, pero si no fuera el caso, o bien consideres que debes actuar de otra manera, puedes denunciarlo.
Tienes a tu disposición poder hacerlo tanto en la oficina de consumo más cercana o bien directamente ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
Cómo denunciarlo
Dónde ponerte en contacto, como ciudadano:
Por correo electrónico: info@listarobinson.es
Por teléfono: De lunes a viernes, de 9:00 a 13:00, en el 93 240 40 74
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar: