Tiempo de lectura: 8 minutos

En este artículo voy a explicarte la importancia que tiene controlar y cuantificar todos tus ingresos y gastos para la buena salud de tus finanzas. También te enseñaré qué métodos puedes utilizar para llevarlo a cabo de la manera más efectiva y cuál de ellos utilizo.

“Gobierna tu negocio, o tu negocio te gobernará a ti.”

BENJAMIN FRANKLIN

El control de tus gastos

¿Conoces con exactitud cuáles son todos tus gastos?.

O, por ejemplo, ¿Cuánto has gastado en este último mes?.

No te preocupes si tu respuesta es negativa. Estoy seguro que si les realizara estas mismas preguntas a todas las personas con las que me pudiera cruzar por la calle, la mayoría me respondería que no lo saben.

Y es que saber responder a cuestiones de este tipo no implica que tengas que memorizar todos tus gastos, ni estar obsesionado con tus asuntos financieros. Simplemente, se trata de que puedas consultar esta información en cualquier momento, en algún sitio que tengas disponible para ello, para llevar así un control.

En definitiva, se trata de que conozcas lo que tienes entre manos en lo que a tu dinero respecta.

En este artículo, voy a explicarte por qué es tan importante que hagas esto con tus finanzas. Y por qué, aunque creas que es un aspecto muy secundario, es tan básico que controles todos tus gastos.

Por qué es importante que controles tus gastos

Controlar y cuantificar cómo gastas tu dinero es esencial para que puedas alcanzar una buena salud financiera y para que puedas establecer un plan de acción con el que logres optimizar la gestión de tus finanzas.

Conocer en qué se te va tu dinero y en qué cuantía lo hace, te proporcionará información, por ejemplo, sobre si estás gastando en lo que realmente deseas y si lo haces en la proporción adecuada.

Conocer con detalle cuáles son todos tus gastos te permitirá tomar consciencia de la realidad de tus finanzas.

Te permitirá conocer si estás gastando razonablemente, o por el contrario, es conveniente que te aprietes el cinturón.

Conocer con detalle cuáles son tus gastos es tomar consciencia de la realidad de tus finanzas.

Pero, cuando te hablo de conocer todos tus gastos, me refiero precisamente a eso. A conocerlos todos. ¡Absolutamente todos!

Cuanto mejor y con mayor rigurosidad realices este ejercicio, más efectivo será.

Además, si no conoces con detalle tus gastos es imposible que puedas establecer un plan eficaz de mejora de tus finanzas.

El proceso para controlar todos tus gastos de manera eficaz

Establecer un control eficaz de todos tus gastos es muy sencillo, tan sólo debes seguir unos simples pasos:

1. Enumera todos tus gastos

Como te decía antes, todos son…¡todos!.

Y cuanto mejor y con más detalle lleves a cabo este paso, mejor información de calidad obtendrás.

2. Agrupa todos los gastos en 2 bloques

Agrupa todos los gastos en 2 grandes bloques: tus gastos habituales, y por otro lado, tus gastos esporádicos.

El objetivo de este paso es diferenciar aquellos gastos que tengan una recurrencia de aquellos otros que surgen de manera puntual. 

3. Cuantifícalos todos

Una vez agrupados tus gastos en los 2 tipos anteriores, toca cuantificarlos con la mayor exactitud posible.

Para que la información sea de calidad es importante que tomes un periodo de tiempo representativo, por ejemplo, un año.

Es muy importante que realices este paso con la mayor precisión posible.

Si lo haces bien, obtendrás una información muy valiosa.

4. Ordénalos de mayor a menor importe

Un vez agrupados y cuantificados, ordénalos de mayor a menor.

El sentido de este paso, es tener muy identificados cuáles son tus gastos de mayor cuantía y ordenados de manera descendente.

Comenzarás a actuar sobre los gastos de mayor cuantía, en primer lugar, puesto que hacerlo así será más efectivo, y este primer ahorro que consigas, te motivará más a continuar con el proceso.

5. Analízalos

Llegados a este punto, vas a ir tomando cada uno de tus gastos y analizando cómo puedes reducirlos.

Comenzando por el de mayor cuantía, debes analizar cómo puedes reducirlos.

En qué puedes ahorrar y hasta que no confirmes que no tienes más opción de ahorrar algo en él, no pases al siguiente gasto.

En este punto, te tocará revisar tus consumos para conseguir reducir la factura final, las coberturas de tus seguros para identificar si estás pagando por servicios que no necesitas o no te interesan, si tienes gastos que puedes suprimir, etc. 

¿Por qué debes comenzar por los gastos de mayor cuantía?

Es muy sencillo, cuanto mayor sea el importe del gasto, cualquier ahorro que logres en él, lo notarás más. 

Por ejemplo, imagínate que estás pagando 380 euros por una póliza de seguro de coche. En tu revisión de coberturas observas que no haces uso de algunas de ellas y no te interesa mantenerlas incluidas en el contrato. Y este cambio te supone un ahorro de 85 euros. Este ahorro es más efectivo de entrada que privarte de un café diario en el bar durante 5 meses.

Un ahorro en un gasto de importe alto será más efectivo que ahorrar en tus gastos más menudos o gastos hormiga.

Y con esto no te digo que no revises estos otros pequeños gastos, que también debes hacerlo, porque, posiblemente, también consigas ahorrar algo más, pero no te resultará tan efectivo.

¿Qué son los gastos hormiga?. Son todos aquellos gastos de reducido importe, tanto de carácter habitual como esporádico.

Realizar este proceso de enumerar, cuantificar y revisar todos tus gastos te aportará un ahorro extra y te servirá para mejorar tu capacidad de ahorro.

Realiza este proceso al menos una vez al año

Te recomiendo que una vez al año realices este proceso. 

Por ejemplo, puedes aprovechar algún día de tus vacaciones para hacer esta evaluación de tus gastos y establecer un plan para mejorar tu capacidad de ahorro.  

Se trata de establecer un plan con objeto de intentar reducir tus gastos de manera que potencies tu capacidad de ahorro. 

Por ejemplo, revisa las suscripciones periódicas que mantengas, analiza el pago de tus suministros e intenta aplicar un plan para reducir el consumo y adoptar hábitos más eficientes, revisa coberturas y precios de tus seguros para optimizar el pago de las primas, aprovecha ofertas de la competencia por cambiar de compañía, etc.

No te olvides de los ingresos

En este análisis de gastos, destinado a controlarlos y mejorar tu capacidad de ahorro, es importante que también realices un chequeo a tus ingresos.

Normalmente, la parte de los ingresos suele ser más fácil, puesto que la inmensa mayoría de personas cuentan con poca variedad de ingresos.

Pero aunque esto suele ser lo más habitual, pero no es lo deseable.

Enumera todos los ingresos que recibes, desde aquellos que sean de carácter periódico como las nóminas, facturación de actividades empresariales, ingresos financieros como dividendos, intereses de productos de ahorro, ayudas o subvenciones que recibas, etc.

Así como otros de carácter extraordinario, como devoluciones de compras, regalos, etc.

¿Por qué analizar también tus ingresos?

Conocer con exactitud todos tus ingresos y todos tus gastos te proporcionará información de cuál es tu capacidad de ahorro.

Y también sobre en qué cuantía necesitas incrementar tu ahorro para alcanzar tus objetivos financieras.

Debes mejorar tu capacidad de ahorro actuando en las 2 vertientes: incrementando los ingresos y reduciendo los gastos.

Trazar un plan en ambos sentidos hará que tu capacidad de ahorro mejore y de manera más rápida. 

Esto es parecido a cuando quieres perder peso. Para adelgazar es más efectivo si, por un lado, haces una dieta hipocalórica y, además, por otro lado realizas ejercicio con regularidad para incrementar tu gasto calórico.

En las finanzas ocurre algo similar, es más efectivo si actúas tanto en la reducción de los gastos como si también lo haces incrementando el importe y el tipo de ingresos.

Conoce tu capacidad de ahorro

Listar y cuantificar todos tus ingresos y gastos te va a permitir obtener una valiosa información sobre tus finanzas y sobre tu capacidad de ahorro.

Tu capacidad de ahorro la obtendrán restando a tus ingresos todos tus gastos ahorro

Ahorro = ingresos-gastos

Si el resultado que obtengas es positivo, ¡enhorabuena!, es un gran paso.

Significa que consigues ahorrar mensualmente y, cuanto mayor sea esta cantidad, más rápidamente acumularás dinero. 

Pero toca identificar si ese ahorro es suficiente para lograr tus objetivos financieros.

Por ello, debes tener claros todos tus objetivos y qué ahorro necesitas alcanzar. 

Conociendo qué cantidad debes ahorrar, descuenta esta del importe de tus ingresos percibidos.

Este es el nivel de gasto deseable que tienes que alcanzar.

A partir de este dato, desarrolla todo un plan para ajustar tus gastos todo lo que puedas a este nivel.

Hecho esto, si intentas incrementar el importe de tus ingresos y el número de ellos, acelerarás todo este proceso.

Por contra, si el resultado de la diferencia entre tus ingresos y gastos es negativo, significa que tu economía personal no está saneada y debes revisar esta situación con urgencia, puesto que mantenerla en el tiempo te está suponiendo un empobrecimiento y solo te conducirá a la quiebra.

Éste es un signo de alarma y deberías detectar si esta es una situación habitual o no, porque en el caso de que no sea algo puntual, debes corregirlo lo antes posible.

En ´Mejora tu economía tienes un área del blog dedicada a mejorar tu capacidad de ahorro, aprender a controlar y gestionar mejor tus gastos y buscar la forma de generar nuevos ingresos.

Elige tu nivel de ahorro

Otro de los consejos esenciales es el de establecer la cantidad de ahorro que deseas conseguir mensualmente. 

Es muy importante, en este punto, que cambies tu mentalidad dejando atrás la visión tradicional de ahorrar el dinero que te sobra después de atender todos tus gastos.

Desecha la mentalidad de ahorrar el dinero que te queda después de atender todos tus pagos

Es momento de reorganizar profundamente tus finanzas y hacer el esfuerzo de decidir qué ahorro deseas conseguir y hacer todo lo posible por ajustar tu nivel de gasto a esta situación. 

No es fácil, pero cuando lo logres sentirás que tienes el control de tus finanzas.

Qué medios tienes para controlar tus ingresos y gastos

Para controlar tus ingresos y gastos tienes a tu alcance diversos métodos y mecanismos para lograrlo. 

Por ejemplo, puedes crearte una hoja de cálculo donde enumeres, agrupados por tipos cada uno de tus gastos, cuantificándolos. Está hoja de cálculo puedes guardarla en tu pc, tu móvil o tu Tablet

Y siempre tienes la versión no informática: un cuaderno y un bolígrafo también te servirán perfectamente.

En este caso, mi consejo es que en el móvil (por ejemplo en el calendario) o en algún cuaderno te apuntes todos y cada uno de tus ingresos y gastos en el momento en que se produzcan.

Llevar este diario de ingresos y gastos te ayudará a que tomes consciencia de tu situación.

A final de mes reserva un par de horas para hacer balance y trasladar todos estos apuntes diarios a tu hoja de control. 

Este creo que puede ser el método más práctico y es el que yo utilizo y me funciona perfectamente. 

Otra opción que tienes a tu alcance es la de utilizar app sobre finanzas que te permitirán de manera fácil y efectiva controlar tus ingresos y gastos.

Da igual el método que utilices para conocer y controlar tus gastos, si este cumple con el objetivo.

Utiliza el que mejor se adapte a ti, pero hazlo.

Muchísimas personas, se han quedado muy sorprendidas cuando han llevado a cabo el ejercicio que te cuento en este post.

Es en ese momento cuando han comenzado a tomar consciencia plena de su realidad económica

¿Lo has probado ?

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *