Hoy quiero hablarte de un episodio del podcast Tu Foro de Bolsa, titulado: “El poder de la cotización del cobre”. En él, conocerás por qué es tan importante esta materia prima para la economía y el papel que juega como indicador adelantado de la situación económica. Por eso, si comienzas en el mundo de la inversión me parece interesante que escuches este audio como parte de ese aprendizaje de conocimientos sobre la economía y los mercados.
Tu Foro de Bolsa
El podcast Tu Foro de Bolsa está producido por Los Pacos: Paco Corbí y Paco Pepe. A lo largo de los numerosos episodios de este programa nos transmiten valiosos conocimientos del mundo de la inversión.
Y este episodio, que hoy te comento, es un buen ejemplo de esto.
Puedes conocer más sobre este podcast en el artículo: “Podcast recomendados: Tu foro de bolsa”, o directamente, en su web.
El poder de la cotización del cobre
Este episodio que te comento y recomiendo que escuches, es el episodio 132 del podcast Tu Foro de Bolsa, publicado en julio de 2022.
En poco más de 20 minutos, Los Pacos nos cuentan algunos de los aspectos más interesantes en relación a esta materia prima, y por qué es utilizada desde hace mucho tiempo, para predecir la fortaleza de la economía.
Todo esto, como suele ser habitual en ellos, nos lo cuentan con una amena conversación que hace muy entretenido de escuchar este podcast.
El Doctor Cobre
Así es como se le conoce, comúnmente, a esta materia prima en el mercado.
Se le otorga este nombre porque es un medidor bastante fiable de la economía.
Esto es así porque el cobre se utiliza en numerosos sectores productivos básicos para el desarrollo y crecimiento económico.
La importancia de la cotización del cobre
El cobre tiene una enorme capacidad como conductor de energía y calor, de ahí, que sea utilizado en tantísimas industrias fundamentales para el crecimiento económico.
Por esto, un incremento de la demanda de uso de cobre por el mayor volumen de utilización en las industrias, termina presionando su precio al alza.
Cuando se da esta circunstancia es un claro síntoma de fortaleza de la economía.
Y lo mismo ocurre en el sentido inverso, dando síntomas la economía de debilidad.
Inflación y estanflación
En el programa, explica Paco Pepe las últimas caídas en el precio del cobre, las cuales se encuentran alineadas junto a la caída de otras materias primas en general.
Esto podría estar anticipando una situación futura de recesión, ya que la economía está demandando menos materias primas debido a que está descendiendo de manera generalizada la actividad económica.
Esta circunstancia en el contexto actual de alta inflación es lo que se conoce como estanflación, en la cual el crecimiento económico está por debajo del nivel de la inflación.
Otro aspecto muy interesante que se comenta en el podcast, es esa aparente divergencia entre las caídas de las materias primas que indican una bajada en la actividad económica y, por contra, el incremento del precio de petróleo. Algo que a priori puede resultar contradictorio.
Paco Pepe explica también la posible evolución de la inflación en próximos periodos, en los que posiblemente, bajará como consecuencia del descenso en la demanda debido a la reducción de la actividad económica.
Esto terminará por reducir los precios.
Porque la inflación, nos siguen contando en el episodio, se ha provocado por la inmensa cantidad de dinero que los Bancos Centrales han metido en el sistema monetario. Algo que la guerra de Ucrania ha venido a agravar.
Y como muy bien nos explica Paco Pepe, los Bancos Centrales han actuado tarde, provocando una recesión por la subida de tipos de interés para intentar frenar esta inflación.
Otras materias primas
También se comenta en el episodio la situación de los cereales, como el trigo, y cómo le ha afectado la situación del conflicto de Ucrania.
Las commodities relacionadas con la alimentación aún siguen en precios muy altos, sin embargo, otras materias primas como la madera o aluminio han bajado notablemente.
Por ejemplo, el consumo de madera o los permisos de construcción de EEUU se han reducido de manera notable.
Este es otro síntoma de esta situación, análoga a la que nos da el cobre.
Muchos expertos indican que la demanda de materias primas se va a reducir, debido a la reducción en el consumo y esto terminará por rebajar los precios.
Por último, nos cuenta Paco Pepe una estrategia que él podría ver interesante sobre renta fija para aprovechar este contexto de tipos de interés para frenar la inflación.
Este es tan solo un breve resumen de algunas de las ideas más interesantes de este episodio.
Como siempre, te dejo el enlace al final de este artículo y te recomiendo que lo escuches para sacar tus propias conclusiones.
Lo mejor
y peor
del podcast
Si no cuentas con mucha experiencia en el mundo de la inversión, esta episodio te va a dar a conocer la importancia que la evolución de una materia prima como el cobre puede tener para anticipar la situación económica y su fortaleza.
Este episodio, como muchos otras de este podcast, están enfocados a presentarte un tema y las nociones más básicas del mismo. Si deseas profundizar en este y otros temas debes acceder al foro y registrarte.
Escucha el episodio completo
El poder de la cotización del cobre, TU FORO DE BOLSA
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar: