Esta semana te traigo un capítulo de podcast sobre un tema de bastante actualidad: la inflación, y sobre cómo puedes protegerte de ella. En este episodio del podcast de Cobas AM se repasan las principales claves que debes conocer para hacer frente a la inflación.
Invirtiendo a largo plazo
Hoy te hablo del podcast “Invirtiendo a Largo Plazo” creado por la gestora Cobas Asset Management.
En él se divulgan diferentes aspectos de educación financiera a través del enfoque de la inversión en valor.
Así, por ejemplo, se abordan temas muy variados de inversión y finanzas como el valor de las emociones, la importancia del ahorro y de la inversión o el tema que hoy centra nuestro interés: cómo protegerte de la inflación.
“Invirtiendo a Largo Plazo” está presentado por Verónica Llera, que pertenece al departamento de relación con inversores de Cobas AM.
En este podcast se alternan episodios con contenido original en el que se suele contar con la presencia de algún integrante del equipo de la gestora Cobas AM, con otros episodios, los audioblogs, en los que se reproducen artículos del blog de su página web.
Cobas Asset Management

Cobas AM (www cobasam.com) es una gestora de fondos de inversión basada en la filosofía value investing.
Al frente de la misma se encuentra Francisco García Paramés, uno de los gestores value más reconocidos y reputados de las últimas décadas.
Cobas AM desarrolla esta filosofía value que ha catapultado al éxito y reconocimiento de su presidente García Paramés.
Si no conoces en qué consiste esta inversión en valor, esencialmente, es un tipo de inversión que se fundamenta en buscar rentabilidad a aquellos activos que se encuentren infravalorados.
Cómo proteger tus ahorros frente a la inflación
Este podcast que te traigo trata sobre un tema de bastante actualidad, la inflación, y sobre cómo puedes protegerte de ella.
En este episodio se cuenta con la presencia de Carlos Gonzáles Ramos, director de relación con inversores particulares de Cobas AM.
A lo largo de los poco más de 15 minutos de duración de este episodio conocerás la importancia y el efecto negativo que la inflación genera en las finanzas y qué es recomendable hacer y qué no hacer para combatir su efecto.
Así, conocerás algunas interesantes claves para afrontar la pérdida de valor del dinero por el paso del tiempo.
Después de los confinamientos llevados a cabo por la pandemia de COVID, la reducción de actividad económica y las medidas llevadas a cabo por los gobiernos de muchos países realizando grandes emisiones de dinero o reduciendo los tipos de interés, se ha llegado a una situación de alta inflación generalizada.
Los precios suben de manera vertiginosa en el mundo como no se veía desde hace décadas.
Esta subida de precios, por ejemplo como en el podcast nos cuenta Verónica, ha supuesto “que en los últimos 30 años un ahorrador ha perdido un 57,5% de su poder adquisitivo”.
En España, un gran cantidad de dinero se encuentra guardado en productos de corte muy conservador, principalmente, depósitos y en efectivo.
Y otro dato interesante más en este sentido que nos aporta el podcast es conocer que gran parte del dinero invertido en fondos de inversión o planes de pensiones se encuentra depositado en productos de renta fija, con rentabilidades inferiores a un 1% anual ( y en buena parte, con rentabilidad, incluso, negativa).

Todos estos datos vienen a dejar clara la pérdida de poder adquisitivo que experimentan los ahorradores-inversores. Aún más si cabe en un contexto de alta inflación.
Este hecho es un grave problema para las finanzas de muchas familias que ven perder buena parte de su patrimonio por la inacción de dejar su dinero quieto.
Cómo protegerse de la inflación: en qué activos invertir
No todos los activos te protegerán de la misma manera.
La primera recomendación es seleccionar activos reales.
Estos activos de forma más o menos inmediata reflejan la evolución del subyacente. Por tanto, irán ajustándose a como vaya evolucionando a lo largo del tiempo dicho activo.
Como características generales de estos activos tenemos: la propiedad de la cosa (directa o no, total o parcial) y la variabilidad de la renta o interés de la sociedad por el producto y la capacidad del productor a ofrecerlo a un precio razonable.
Conclusión
Como conclusión en el podcast ofrecen la recomendación de protegerte de la inflación a través de estos activos reales, como pueden ser las acciones, vía fondos de inversión o planes de pensiones
Hacer esto te permitirá invertir en empresas que ofrecen productos demandados por la sociedad, que muestran capacidad de adaptación, algo que será fundamental en entornos económicos adversos como crisis económicas.
Sea cual sea la actividad de estas empresas en las que se inviertan si la sociedad demanda sus productos o servicios será mas razonable lograr mantener el poder adquisitivo ya que éstos conservarán la capacidad de adaptarse al nuevo nivel de pecios.
Y otra forma de protegerse igualmente sería a través de la inversión en materias primas como el gas o el petróleo. Éstas pueden ser una defensa natural de la inflación, aunque lo importante es contar con la capacidad de traspasar el valor al producto final.
Por último, según nos cuentan en el podcast no sería recomendable poseer activos monetarios, dinero en efectivo o activos de renta fija ya que pierden valor en un entorno inflacionario y no conseguirían batir los niveles de inflación existentes.
Escucha el episodio completo
Cómo proteger tus ahorros frente a la inflación
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
Estos artículos también te pueden interesar: