Tiempo de lectura: 5 minutos

Actualmente, existen varios podcast muy buenos sobre inversión inmobiliaria. En esta ocasión, quiero que conozcas uno de ellos, que sin duda, es de lo mejor en esta temática:  Libertad Inmobiliaria. Si quieres conocer todas las claves de la inversión inmobiliaria debes escucharlo. En el artículo de esta semana te cuento lo más interesante de este gran podcast.

Qué es Libertad Inmobiliaria

Libertad Inmobiliaria es un proyecto creado por Carlos Galán.

El objetivo de Libertad Inmobiliaria es que consigas crear tu propio patrimonio inmobiliario y un sistema de ingresos por rentas que te permita vivir libre financieramente. 

Para conseguir transmitir todos estos conocimientos y experiencias Carlos creó Libertad Inmobiliaria, que es un proyecto donde puedes encontrar numerosos cursos que van descubrirte cómo crear este patrimonio desde cero y a desarrollar tus propios criterios de inversión. 

Y como una parte importante de divulgación de estos conocimientos, Carlos creó el podcast Libertad Inmobiliaria. 

El podcast Libertad Inmobiliaria

Libertad inmobiliaria es uno de los mejores podcast que actualmente puedes escuchar si deseas conocer los aspectos más relevantes de la inversión inmobiliaria.

En apenas 2 años se ha convertido en un referente dentro de los podcast sobre esta temática.

Está creado y presentado por Carlos Galán, del que un poco más adelante te hablaré, por si no conoces quién es.

En cada programa, Carlos invita a algún inversor que nos cuenta sus experiencias en este mundo inmobiliario, como fueron sus comienzos o cómo realizan sus inversiones.

A lo largo de sus episodios conocerás cómo invertir con éxito en inmuebles con el objetivo de crear un sistema de ingresos con el que llegar a vivir con mayor libertad, y conocer todos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para invertir con éxito en inmuebles.

Así, encontrarás episodios dedicados a temas variados como morosidad en el pago del alquiler, viviendas turísticas, fiscalidad, reformar para vender, invertir a través de crowdfunding, y, casi cualquier otro aspecto relevante en este mundo inmobiliario

Y todo esto lo vas a ir aprendiendo de una manera amena, a través de entrevistas a diferentes invitados.

Este planteamiento del podcast lo hace mucho más práctico y que aporte un inmenso valor.

Cada 15 días encontrarás un nuevo episodio del podcast con un invitado diferente que te transmitirá su experiencia en esta inversión inmobiliaria. 

Por el podcast han pasado invitados conocidos como Paco Lodeiro, Diego Bestard (Urbanitae) Pau Antó, etc. pero en su gran mayoría, los inversores que acuden al programa son anónimos.

Este, quizás sea uno de los grandes atractivos de Libertad Inmobiliaria. El hecho que personas normales nos cuenten su experiencia invirtiendo en “ladrillo” lo hace sin duda mucho más motivador y cercano para transmitir que cualquier persona puede iniciarse sin conocimientos previos y terminar conformando un patrimonio inmobiliario y un sistema de rentas.

Quién es Carlos Galán

Este zaragozano, a pesar de su juventud, lleva muchísimos años dedicado a divulgar la educación financiera.

Carlos, es economista, ex-analista de inversiones y autor del bestseller Independízate de Papá Estado, en el que plasma sus conocimientos y experiencias en el mundo de la finanzas. 

También, ha actualizado a nuestra época el archiconocido “Piense y hágase rico”, de Napoleón Hill

Pero donde Carlos Galán descubrió su verdadera pasión es en este área de la inversión inmobiliaria.

Sus comienzos en este tipo de inversión arrancan con la gestión de algunos inmuebles familiares, para años después conformar una cartera de inmuebles con los que alcanzar la independencia financiera.

Esta pasión por la inversión en inmuebles es la que transmite en su podcast Libertad Inmobiliaria y sus intervenciones en otros medios.

Por qué escuchar Libertad Inmobiliaria

A lo largo de este post, ya te he ido dando un buen puñado de razones para escuchar y seguir este podcast.

Creo que este podcast es muy interesante y valioso para cualquier persona que desee conocer como invertir en inmuebles.

En cada programa se aportan bastantes conocimientos e información sobre este tipo de inversión. 

Otro aspecto que resaltaría del programa es su buena capacidad para motivar a dar el paso de invertir en esta temática, así como la variedad de temas que toca.

Lo mejor  y peor  del podcast

El enfoque de invitar a personas normales y corrientes a contar su experiencia. con esto consigue acercar este tipo de inversión a cualquier persona que tenga estás inquietudes por esta temática

Simplemente, por poner un aspecto a mejorar, no negativo como tal, por el momento faltaría transmitir mayor información práctica sobre la parte de financiacion.

Dónde puedes escuchar Libertad Inmobiliaria

Puedes escuchar Libertad Inmobiliaria en tu plataforma de podcast habitual.

Aquí te dejo el enlace de las más habituales.

Escuchar Libertad Inmobiliaria en Ivoox

Escuchar Libertad Inmobiliaria en Apple podcast

Escuchar Libertad Inmobiliaria en Spotify

Algunos de los mejores episodios

Prácticamente, podría enumerarte aquí casi cualquier episodio de este podcast. A modo de ejemplo te dejo una pequeña selección de ellos:

15 pisos en 5 años trabajando al mismo tiempo — Paolo

Rentabilidad del 30% alquilando por habitaciones — Carlos

Una Inversora Joven y Valiente — Alicia

Cómo comprar 10 pisos en 3 años — Germán

Compra, Reforma y Venta (Flipping House) — Pau Antó

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *