Tiempo de lectura: 6 minutos

En este artículo, quiero recomendarte que escuches un episodio del programa Pensamiento Positivo de ABC Punto Radio. Este programa, fue emitido hace ya algunos años, en 2012, pero me parece una más que interesante opción para que mejores tu cultura financiera. Todas las ideas y recomendaciones que encontrarás en él siguen plenamente vigentes. En este audio aprenderás muchas claves prácticas para relacionarte mejor con el dinero. Algo, que irremediablemente, tendrás que hacer a diario.

“La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión“.

ARISTÓTELES

Pensamiento Positivo

El podcast del que quiero hablarte esta semana es uno de los episodios del programa Pensamiento Positivo.

Este programa de radio fue emitido desde 2008 y, en su última etapa, al que corresponde este episodio, lo hizo en la extinta emisora ABC Punto Radio, hasta su integración en COPE

En un principio, comenzó siendo una sección dedicada al desarrollo personal. Pero, rápidamente, alcanzó un rotundo éxito, lo que permitió que Pensamiento Positivo pasara a convertirse en programa propio.

Su creador es Sergio Fernández y está presentado por él mismo. Puedes conocer más sobre él en el post “Podcast recomendados: Sergio Fernández”.

Pensamiento Positivo, como antes te comentaba, está dedicado al desarrollo personal. En sus numerosos episodios emitidos, encontrarás temas dedicados a las finanzas personales, al trabajo, a la familia o la pareja.

Prácticamente, encontrarás programas dedicados a casi cualquier tema que contribuya a mejorar el crecimiento personal y profesional. Todo ello, desde un enfoque muy práctico. Aquí puedes escuchar todos los episodios emitidos de Pensamiento Positivo.

Inteligencia Financiera

El podcast que quiero comentarte hoy, está dedicado a cómo puedes manejarte mejor y más inteligentemente con el dinero.

En él, intervienen referentes en el tema de las finanzas personales y el desarrollo personal como Juan Haro, Juan Marín y Raimón Samsó.

En esta ocasión, me ha parecido interesante hablarte sobre este podcast, por todas las ideas de gran valor que puedes encontrar a lo largo del audio.

Ideas como que “no administramos bien el dinero porque nadie nos ha enseñado” y que “nos dejamos llevar por la sociedad y la educación” a la hora de relacionarnos con el dinero. Convirtiéndose, en muchas ocasiones, en un tema tabú.

Con este podcast aprenderás algunas ideas que mejorarán tu relación con el dinero 

O bien, “pensar que la solución a tus problemas económicos depende de que la situación del país mejore es un argumento infantil. La única manera de que su economía mejore, es que usted mejore, que sea mejor profesional, que aprenda habilidades nuevas, que aprenda a manejarse con el dinero de una forma nueva. Es una irresponsabilidad esperar que cambien las cosas ahí fuera para esperar que cambien aquí dentro”.

Y es que, según nos comenta Sergio Fernández “el dinero es neutro, no tiene la capacidad de hacer buena o mala a la gente”.

Como observarás, todas estas son ideas potentes que podrían servirte como desencadenante para analizar cómo estás gestionando tus finanzas.

La entrevista a Juan Haro

Una parte del podcast la ocupa una pequeña entrevista a Juan Haro.

Por si no lo conoces, te cuento que Juan es cofundador de la Escuela de Inversión. En su juventud fue jugador, árbitro y entrenador de baloncesto y, en la actualidad, este empresario e inversor dedica buena parte de su tiempo a impartir conferencias y formaciones. Su especialidad es el mercado bursatil y el inmobiliario.

Juan, también, es conocido por ser el autor del libro sobre finanzas, “Los Trucos de los Ricos” lanzado en 2019, del que recientemente ha publicado una segunda parte.

Puedes encontrar a Juan Haro en su web juanharo.com y en el podcast, Escuela de Inversión,

A lo largo del audio, Juan Haro nos afirma “que el dinero no solo hay que guardarlo y gastarlo sino que hay que moverlo”. Es imprescindible hacer cosas con él, puesto que es un medio con el que conseguir lo que desees.

De la entrevista que se le realiza a Juan en el podcast, te destacaría 2 ideas importantes:

Por un lado, Juan nos define que es ser rico. “Se suele asociar ser rico a tener un buen trabajo, una buena casa y una cuenta bancaria saneada. Pero cuando la vida te golpea te das cuenta de las personas que están a tu lado y de que las cosas bonitas que te ocurren en la vida poco tienen que ver con el dinero”.

Así, nos sintetiza, que “ser rico es cuando vives plenamente la vida, eres útil a los demás y disfrutas de lo que haces. Eso es ser rico en tiempo”.

Y por otro lado, también reflexiona sobre la necesidad de mejorar nuestra inteligencia financiera.

Ser rico no consiste tanto en tener como en disfrutar de lo que tienes.

En el mismo sentido que nos hablaba Juan, anteriormente, sobre la importancia del tiempo, nos afirma que “el tiempo también es dinero y que la relación con el dinero la tendrás a lo largo de toda tu vida”.

De ahí, la importancia de “desarrollar la inteligencia financiera, cuestionar todo y hacerte preguntas”.

También nos identifica algunas características que tienen los ricos: tienen una mentalidad de abundancia frente a la de escasez, no ponen límites, no piensan en trabajar para otro y sí en crear activos.

Por último, Juan nos recomienda algún habito que deberíamos incorporar a nuestra vida, como el de “pensar en crear activos, en lugar de acumular pasivos“, que es lo más habitual en nuestra sociedad.

Los principios de la libertad financiera

En el programa, también interviene Raimon Samsó, que nos cuenta 5 principios para alcanzar la libertad financiera:

  • no límites tus ingresos. No busques tanto una cantidad fija.
  • lo primero, crea un flujo de dinero.
  • diversifica tus ingresos.
  • ama vender. Porque todos vendemos.
  • busca la libertad y no tanto la seguridad.

Estas ideas, convenientemente desarrolladas y aplicadas en tu vida, son un auténtico tesoro con el que mejorarás en la gestión de tus finanzas.

La intervención de Juan Marín

En el programa, también interviene Juan Marín Pozo, conocido autor del libro “Finanzas para un tonto”.

Juan Marín es un empresario que ha terminado especializándose en el mundo de las finanzas personales. Como el mismo se define, en un psicoterapeuta financiero.

El mensaje clave que nos proporciona en el podcast es que el dinero puede trabajar para ti. Idea que puedes encontrar en varias ocasiones a lo largo de su libro.

En esta segunda parte del podcast, Sergio Fernández conversa con ambos invitados acerca de varias cuestiones.

Por ejemplo, reflexiona sobre si la vivienda habitual es una inversión o no, si se debe ahorrar al menos el 10% de los ingresos o qué es la libertad financiera y el mínimo recomendable que debes acumular.

Algunas recomendaciones prácticas del programa

A lo largo del programa son frecuentes las recomendaciones sobre libros, películas o ejercicios con los que podrás mejorar tu cultura financiera.

Sergio, nos propone un ejercicio simple: durante un mes anota todos tus gastos. Absolutamente todos. Hacer esto te ayudará a tomar conciencia financiera de tu situación actual.

Otra recomendación es la película “El concursante“. En esta película, el protagonista pierde todo el dinero que gana en un concurso, debido a las malas decisiones que toma. La enseñanza que guarda esta cinta es acerca de la importancia de la educación financiera en la vida de cualquier persona.

En el cierre del programa, entre otros aspectos y recomendaciones sobre libros y películas, los invitados nos dan unas últimas algunas ideas y consejos: apaga la TV e intenta ser alguien en la vida.

Lo mejor  y peor  del podcast

Sin duda lo mejor de este episodio son las numerosas ideas que nos ofrece y que bien pueden servirte de desencadenante para reflexionar sobre cómo afrontas la gestión de tus finanzas. También ofrece muchos consejos prácticos y recomendaciones sobre libros o películas para continuar ampliando los conocimientos financieros una vez finalizado el episodio.

El aspecto menos positivo de este episodio es su duración. Entiendo que al tratarse de un programa de radio con una duración estipulada, se debe ajustar el contenido al tiempo del programa, pero dada la calidad de los invitados, se me quedan cortas sus intervenciones. Se podría haber planteado una segunda parte para poder aprovechar más la experiencia y conocimientos de los invitados.

Escucha el episodio completo

Inteligencia Financiera, PENSAMIENTO POSITIVO

Este blog y su contenido gira entorno a conceptos de finanzas personales, ahorro e inversión. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejores tu economía personal y logres alcanzar la calidad de vida que desees. No realizamos asesoramiento, ni recomendaciones concretas de contratación de productos, ni de realizar una inversión determinada. Los contenidos compartidos en este blog «mejoratueconomia.com» son meramente informativos. Lo hacemos con el objetivo de fomentar la educación financiera. Mejoratueconomia.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.

Estos artículos también te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *